- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
18 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Definición de CONFLICTO
|
Divergencia percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente.
|
Tipos de desacuerdo entre padres e hijos más frecuentes en la adolescencia.
|
- Desacuerdos que surgen debido a que los padres esperan una mayor responsabilidad y autonomía del adolescente.
- Desacuerdos que tienen lugar debido a que los padres piensan que no es adecuado que el adolescente decida por sí mismo. - Desacuerdos que son producto de diferencias en gustos y preferencias personales. |
Sólo un porcentaje de familias con adolescentes informan de conflictos relevantes ¿Cuál es este porcentaje?
|
Entre un 15 y un 25%
|
Principales temas de discusión entre padres e hijos adolescentes
|
1. Opciones y costumbres sociales.
2. Responsabilidad. 3. Estudios. 4. Relaciones familiares. 5. Valores morales. |
¿En qué fase de la adolescencia suelen ser más frecuentes los conflictos?
|
En la adolescencia temprana. Entre los 11 y los 13 años.
|
¿En qué fase se la adolescencia suelen ser más intensos los conflictos?
|
En la adolescencia media. Entre los 14 y los 16 años.
|
¿En qué fase de la adolescencia tienen a decaer los conflictos con la familia?
|
En la adolescencia tardía. Entre los 18 y los 20 años.
|
Estrategias de manejo de la discusión en función del grado de autonomía otorgada a los adolescentes
|
- Autonomía baja / Imposición.
- Autonomía media / Negociación. - Autonomía alta / Libertad. |
Recursos familiares fundamentales para la prevención del conflicto y fortalecimiento de lazos familiares.
|
A. Comunicación positiva y empática.
B. Estilo democrático en las interacciones sociales y la resolución de conflictos. |
Estrategias para promover la comunicación familiar positiva
|
- Comunicarse con mensajes claros, precisos y pertinentes.
- Estimular el ejercicio del diálogo y la negociación. - Ser coherente en las argumentaciones y firme en los criterios establecidos. - Ser congruente en los mensajes que se transmiten a los hijos. - Escuchar activa y empáticamente. - Expresar sentimientos al tiempo que comunicamos opiniones, creencias, valores o expectativas. - Explorar conjuntamente alternativas y posibles soluciones cuando se plantea un problema o conflicto en la familia. |
Áreas de influencia de las amistades en el desarrollo del adolescente
|
1. Aprendizaje de actitudes, valores e informaciones respecto del mundo que les rodea.
2. Adquisición y desarrollo de la habilidad de percibir las situaciones desde el punto de vista del otro. 3. Formación de la identidad y del autoconcepto, a partir del feedback y la comparación social. 4. Adquisición de habilidades sociales de complejidad creciente (por ejemplo resolución de conflictos). 5. Control y regulación de los impulsos agresivos, en grupos que no aprueban estos actos. 6. Continuación del proceso de socialización del rol sexual. 7. Consumo de drogas y conducta sexual de riesgo, en grupos que aprueban estos comportamientos. 8. Nivel de aspiración educativa y el logro académico 9. Disponibilidad de importantes fuentes de apoyo en situaciones de estrés |
¿A qué llamamos competencia social del adolescente?
|
Cuando el adolescente es capaz de establecer relaciones próximas con amigos y se siente satisfecho con estas relaciones, dispone de más recursos y seguridad para hacer frente a situaciones problemáticas.
|
Funciones de la amistad
|
1. Contribuye al desarrollo de sí mismo y de habilidades sociales. El amigo es un espejo donde mirarse.
2. Proporciona la base para realizar determinadas actividades (juego, deportes, actividades escolares en grupo etc.) 3. Refuerza y consolida las normas del grupo, así como determinadas actitudes. Los niños y adolescentes son agentes socializadores recíprocos. 4. Ayuda al desarrollo moral en la medida en que se aprenden normas y valores. 5. Ayuda al desarrollo de competencias sociales (ej. saber expresar opiniones). 6. Proporciona momentos de ocio y diversión. 7. Ayuda a aprender roles (ej. el organizador de actividades, el mediador en conflictos). 8. Proporciona estimulación (ej. animar a que el amigo se esfuerce por conseguir una meta). 9. Favorece la exploración y el aprendizaje. 10. Satisface necesidades emocionales y de cercanía. |
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia temprana (11-13 años) |
Mantienen las amistades de la infancia que eran más afines.
La amistad se centra en actividades escolares y extraescolares. Los grupos están formados por amigos del mismo sexo. |
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia media (14-16 años) |
Mayor intimidad, lealtad y confianza en las amistades.
Se planifican y realizan más actividades en pandilla. Las amistades se amplían al otro sexo. |
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia temprana (17-20 años) |
El adolescente empieza a ser más autónomo del grupo.
Disminuyen las actividades compartidas con el mismo sexo. Se establecen las primeras relaciones de pareja. |
Orientaciones para la educación afectivo-sexual en adolescentes
|
1. Ayudar a comprender los hechos biológicos y anatómicos que constituyen la base de la educación sexual.
2. Explicar qué otros factores psicológicos, emocionales, sociales y morales intervienen en una relación sexual responsable. 3. Tratar de eliminar temores y mitos acerca de los cambios que se producen en la pubertad y acerca de la actividad sexual. 4. Fomentar una actitud positiva y sana hacia las cuestiones del sexo. 5. Explicar cuáles son los peligros de las enfermedades de transmisión sexual. 6. Explicar el riesgo del embarazo. 7. Proporcionar consejos con respecto a los métodos anticonceptivos. 8. Profundizar en las diferentes opciones sexuales. |
Características de la educación sexual holística, para programas afectivo-sexuales de la OMS
|
1. Fundamentarse en la participación activa de los jóvenes.
2. Interactiva y basarse en la comunicación recíproca, contando con las experiencias, necesidades y deseos de los jóvenes. 3. Continua, puesto que el desarrollo psicosexual humano es un proceso que dura toda la vida. 4. Multisectorial y coordinada, por lo que debe ser impartida de modo intercurricular y multidisciplinar pudiendo ser objeto de distintas materias educativas. 5. Contextualizada y partir de las experiencias concretas de los grupos de jóvenes con los que se trabaje. 6. Debe estar estrechamente coordinada con los padres y con la comunidad. 7. Debe ser sensible a las diferencias de género para garantizar que los problemas y necesidades asociados a esta variable encuentren respuesta. |