• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/18

Click para voltear

18 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Definición de CONFLICTO
Divergencia percibida de intereses, o una creencia de que las aspiraciones actuales de las partes no pueden ser alcanzadas simultáneamente.
Tipos de desacuerdo entre padres e hijos más frecuentes en la adolescencia.
- Desacuerdos que surgen debido a que los padres esperan una mayor responsabilidad y autonomía del adolescente.
- Desacuerdos que tienen lugar debido a que los padres piensan que no es adecuado que el adolescente decida por sí mismo.
- Desacuerdos que son producto de diferencias en gustos y preferencias personales.
Sólo un porcentaje de familias con adolescentes informan de conflictos relevantes ¿Cuál es este porcentaje?
Entre un 15 y un 25%
Principales temas de discusión entre padres e hijos adolescentes
1. Opciones y costumbres sociales.
2. Responsabilidad.
3. Estudios.
4. Relaciones familiares.
5. Valores morales.
¿En qué fase de la adolescencia suelen ser más frecuentes los conflictos?
En la adolescencia temprana. Entre los 11 y los 13 años.
¿En qué fase se la adolescencia suelen ser más intensos los conflictos?
En la adolescencia media. Entre los 14 y los 16 años.
¿En qué fase de la adolescencia tienen a decaer los conflictos con la familia?
En la adolescencia tardía. Entre los 18 y los 20 años.
Estrategias de manejo de la discusión en función del grado de autonomía otorgada a los adolescentes
- Autonomía baja / Imposición.
- Autonomía media / Negociación.
- Autonomía alta / Libertad.
Recursos familiares fundamentales para la prevención del conflicto y fortalecimiento de lazos familiares.
A. Comunicación positiva y empática.
B. Estilo democrático en las interacciones sociales y la resolución de conflictos.
Estrategias para promover la comunicación familiar positiva
- Comunicarse con mensajes claros, precisos y pertinentes.
- Estimular el ejercicio del diálogo y la negociación.
- Ser coherente en las argumentaciones y firme en los criterios establecidos.
- Ser congruente en los mensajes que se transmiten a los hijos.
- Escuchar activa y empáticamente.
- Expresar sentimientos al tiempo que comunicamos opiniones, creencias, valores o expectativas.
- Explorar conjuntamente alternativas y posibles soluciones cuando se plantea un problema o conflicto en la familia.
Áreas de influencia de las amistades en el desarrollo del adolescente
1. Aprendizaje de actitudes, valores e informaciones respecto del mundo que les rodea.
2. Adquisición y desarrollo de la habilidad de percibir las situaciones desde el punto de vista del otro.
3. Formación de la identidad y del autoconcepto, a partir del feedback y la comparación social.
4. Adquisición de habilidades sociales de complejidad creciente (por ejemplo resolución de conflictos).
5. Control y regulación de los impulsos agresivos, en grupos que no aprueban estos actos.
6. Continuación del proceso de socialización del rol sexual.
7. Consumo de drogas y conducta sexual de riesgo, en grupos que aprueban estos comportamientos.
8. Nivel de aspiración educativa y el logro académico
9. Disponibilidad de importantes fuentes de apoyo en situaciones de estrés
¿A qué llamamos competencia social del adolescente?
Cuando el adolescente es capaz de establecer relaciones próximas con amigos y se siente satisfecho con estas relaciones, dispone de más recursos y seguridad para hacer frente a situaciones problemáticas.
Funciones de la amistad
1. Contribuye al desarrollo de sí mismo y de habilidades sociales. El amigo es un espejo donde mirarse.
2. Proporciona la base para realizar determinadas actividades (juego, deportes, actividades escolares en grupo etc.)
3. Refuerza y consolida las normas del grupo, así como determinadas actitudes. Los niños y adolescentes son agentes socializadores recíprocos.
4. Ayuda al desarrollo moral en la medida en que se aprenden normas y valores.
5. Ayuda al desarrollo de competencias sociales (ej. saber expresar opiniones).
6. Proporciona momentos de ocio y diversión.
7. Ayuda a aprender roles (ej. el organizador de actividades, el mediador en conflictos).
8. Proporciona estimulación (ej. animar a que el amigo se esfuerce por conseguir una meta).
9. Favorece la exploración y el aprendizaje.
10. Satisface necesidades emocionales y de cercanía.
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia temprana (11-13 años)
Mantienen las amistades de la infancia que eran más afines.
La amistad se centra en actividades escolares y extraescolares.
Los grupos están formados por amigos del mismo sexo.
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia media (14-16 años)
Mayor intimidad, lealtad y confianza en las amistades.
Se planifican y realizan más actividades en pandilla.
Las amistades se amplían al otro sexo.
CAMBIOS EN LA AMISTAD EN LA ADOLESCENCIA
En la adolescencia temprana (17-20 años)
El adolescente empieza a ser más autónomo del grupo.
Disminuyen las actividades compartidas con el mismo sexo.
Se establecen las primeras relaciones de pareja.
Orientaciones para la educación afectivo-sexual en adolescentes
1. Ayudar a comprender los hechos biológicos y anatómicos que constituyen la base de la educación sexual.
2. Explicar qué otros factores psicológicos, emocionales, sociales y morales intervienen en una relación sexual responsable.
3. Tratar de eliminar temores y mitos acerca de los cambios que se producen en la pubertad y acerca de la actividad sexual.
4. Fomentar una actitud positiva y sana hacia las cuestiones del sexo.
5. Explicar cuáles son los peligros de las enfermedades de transmisión sexual.
6. Explicar el riesgo del embarazo.
7. Proporcionar consejos con respecto a los métodos anticonceptivos.
8. Profundizar en las diferentes opciones sexuales.
Características de la educación sexual holística, para programas afectivo-sexuales de la OMS
1. Fundamentarse en la participación activa de los jóvenes.
2. Interactiva y basarse en la comunicación recíproca, contando con las experiencias, necesidades y deseos de los jóvenes.
3. Continua, puesto que el desarrollo psicosexual humano es un proceso que dura toda la vida.
4. Multisectorial y coordinada, por lo que debe ser impartida de modo intercurricular y multidisciplinar pudiendo ser objeto de distintas materias educativas.
5. Contextualizada y partir de las experiencias concretas de los grupos de jóvenes con los que se trabaje.
6. Debe estar estrechamente coordinada con los padres y con la comunidad.
7. Debe ser sensible a las diferencias de género para garantizar que los problemas y necesidades asociados a esta variable encuentren respuesta.