- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
67 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Tendencia neoliberal
|
Tendencia que destaca el papel del mercado frente a la intervención del sector público.
|
Tendencia socialdemócrata
|
Tendencia que defiende una intervención del sector público en la economía. El estado se convierte en garante de los derechos colectivos e individuales, dando lugar al estado de bienestar.
|
Perspectiva crítica
|
Considera que el mercado no es neutral y no puede asumir el control. Defiende una escuela que persiga la transformación de las estructuras socioeconómicas y favorezca un cambio hacia un modelo alternativo de desarrollo.
|
Ortodoxa
|
Concepción diseñada para enunciar las grandes leyes económicas. La realidad se considera un todo armónico que tiende el equilibrio. La propia dinámica de la economía permite la resolución de los problemas.
|
Heterodoxa
|
Concepción para la que la realidad resulta no armónica y avanza a través de desequilibrios, crisis, contradicciones, concordancias, y antagonismos. Considera que la economía no es capaz de resolver los problemas y son necesarios mecanismos externos, como la intervención del estado.
|
Pensamiento único y globalización
|
Concepción cuyo modelo emana del compromiso entre las ideas liberales del mercado y las de la socialdemocracia para incrementar la eficacia y complejidad de la economía, manteniendo la seguridad económica.
|
Keynesianos
|
¿Cómo clasifica Krugman a los economistas de agua salada?
|
Neoclásicos
|
¿Cómo clasifica Krugman a los economistas de agua dulce?
|
Experimentos naturales
|
Estrategia en la que solo se altera la variable de interés.
|
Investigaciones estadísticas
|
Estrategia para encontrar relaciones entre las variables objeto de estudio.
|
Experimentos económicos
|
Estrategia que pone a las personas ante situaciones en las que tienen que tomar una decisión variando la influencia de un factor cada vez para descubrir cuál es su respuesta.
|
Causalidad
|
Cuando una variable afecta a otra (causa-efecto).
|
Correlación
|
Existencia de una relación mutua entre dos fenómenos. Existe algún tipo de conexión, que no tiene por que ser causa y efecto.
|
Correlación positiva
|
Dos variables se mueven en la misma dirección.
|
Correlación negativa
|
Dos variables se mueven en dirección opuesta.
|
Correlación cero
|
Dos variables que no están relacionadas.
|
Variables omitidas y causalidad inversa
|
Motivo por los que la correlación NO implica causalidad.
|
Desde la perspectiva de la dependencia
|
Enfoque metodológico donde las redes de producción, de comercialización, distribución, logística y comunicación de las estructuras socioeconómicas que permiten reconfigurar el espacio de ámbito de actuación transnacional y los regionalismos.
|
Desde la perspectiva del desarrollo
|
Enfoque metodológico en el que se espera una actuación en diferentes dimensiones, que provoque cambios individuales en las estructuras institucionales de los diferentes sistemas para lograr el desarrollo socioeconómico y el crecimiento económico sostenible, siendo necesaria la reducción de la desigualdad y la pobreza, a partir de un uso más eficiente de los recursos.
|
Desarrollo macrorregional
|
Desarrollo asentado sobre el fortalecimiento de los bloques regionales de integración y en la descentralización de los gobiernos a nivel local. Son procesos de integración regional que disponen de su propia lógica económica y política. Equilibro entre su situación regional y su postura comercial con el exterior.
|
Desarrollo local
|
Desarrollo asentado sobre el derecho a la identidad, el territorio, la autonomía y una visión autóctona del desarrollo. El papel de las instituciones es de agente mediador que vincula las políticas macroeconómicas con agentes económicos y sociales. Muestra de la participación de todos los agentes económicos y actores políticos en los procesos de toma de decisión.
|
Desarrollo microregional
|
Desarrollo donde las regiones presentan un papel determinante en los procesos de globalización económica, por un correcto aprovechamiento de las ventajas competitivas.
|
Paradigma científico-tecnológico
|
Paradigma fruto del racionalismo y del positivismo, que parte de la confianza en encontrar una verdad universal, objetiva, verificable y cuantificable.
|
Paradigma sociocrítico
|
Paradigma que es respuesta al capitalismo e industrialismo que promueve la comprensión de la realidad para su transformación y cuyas expresiones más revolucionarias son el marxismo y el neomarxismo.
|
Paradigma interpretativo-simbólico
|
Paradigma que considera la realidad como algo complejo, susceptible de diferentes interpretaciones, que solo existe en la forma de múltiples construcciones mentales y sociales llamadas constructos.
|
Conocimiento científico
|
Conocimiento constituido por un conjunto de saberes que proceden del campo de la ciencia. Conocimientos, procesos, normas, habilidades y actitudes seleccionadas y organizadas para conseguir los aprendizajes del alumnado. Es un conocimiento completo, el mejor posible para ser enseñado.
|
Paradigma crítico
|
Paradigma que considera la ciencia como una construcción humana, relativa y cambiante que encubre intereses económicos, políticos y sociales.
|
Conocimiento cotidiano
|
Conocimiento que refleja la incorporación de las ideas, intereses y valores del alumnado en función de su contexto sociocultural. Conocimiento implícito y resistente al cambio. Es un punto de partida y referente en el proceso de construcción en busca de un conocimiento más complejo.
|
Conocimiento escolar
|
Conocimiento que refleja los saberes que merece la pena aprender en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Requiere del conocimiento cotidiano, de la ciencia, de los problemas ambientales y sociales y de un conocimiento metadisciplinar.
|
Tradición positivista
|
Concibe el conocimiento científico como absoluto, verdadero y generalizable, el conocimiento cotidiano como erróneo y desechable, y el conocimiento escolar como una versión reducida del conocimiento científico.
|
Tradición socioconstructivista
|
Considera el conocimiento cotidiano como catalizador para construir cualquier saber, produciéndose el conocimiento escolar a partir de la interacción del conocimiento científico y cotidiano.
|
Capitalismo informacional
|
Capitalismo que emplea una producción orientada por la innovación y la competitividad, incorporando la cultura y la tecnología. La acumulación de capital se realiza con base en los productos fruto del conocimiento, que no se ve afectado por las veces que se emplea y se expande durante su utilización.
|
Educación para el desarrollo sostenible
|
Educación que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer las capacidades de las necesidades futuras.
|
Educación para el consumo
|
Educación centrada en la gestión de los recursos por parte de los alumnos, tomando consciencia de los efectos que sus decisiones tienen sobre la sostenibilidad económica y medioambiental.
|
Educación financiera
|
Educación que permite tomar decisiones fundadas para la gestión de la vida tanto personal como profesional.
|
Formación laboral
|
Formación relativa al funcionamiento del mercado de trabajo, así como sobre sus derechos y deberes.
|
Educación para la ciudadanía
|
Educación que permite comprender y ser capaces de analizar las decisiones que tomarán los representantes políticos es necesario para lograr una ciudadanía informada y crítica.
|
Comprensión de la nueva sociedad global
|
Comprensión que permite disponer de cultura económica facilita una mejor comprensión de la realidad económica trasladada por tales medios.
|
Gig economy
|
Vinculada a la economía de plataformas, implica acuerdos laborales más próximos a los bolos que a formas de empleo tradicionales. Propicia una ruptura con la relación laboral estándar, que implicaba la expectativa de un empleo a tiempo completo estable, socialmente protegido y fiable, sujeto a la protección del estado e influido por acuerdos colectivos.
|
Plataformas
|
Modelos de negocio caracterizados por proporcionar la infraestructura necesaria para mediar entre distintos grupos de usuarios, mostrar tendencias monopolistas, usar la subvención cruzada para atraer a distintos grupos de clientes y, facilitar la interacción.
|
Concepción dinero Nivel 1
|
Concepción en la que predominan explicaciones no económicas, fruto de que no se comprende la función que juega en los intercambios. Conocen que el dinero sirve para comprar y que resulta necesario para ir a una tienda, pero en cuanto al intercambio, desempeña una función ritual.
|
Concepción dinero Nivel 2
|
Concepción en la que se comienza a comprender
que el dinero no es una mercancía y se progresa en el descubrimiento de sus propiedades. Establecen una concepción más realista de su fabricación y relación con otros aspectos de la vida económica. |
Concepción dinero Nivel 3
|
Concepción institucional en la que el dinero proviene del trabajo, del rendimiento de las actividades mercantiles, de la posesión de unidades de producción, de rendimientos de capital o de actividades especulativas. Permite reflexionar sobre las consecuencias económicas de un incremento de la oferta monetaria derivada de una emisión masiva de dinero.
|
Teóricos puros
|
Dedicados a la búsqueda de leyes que rijan la economía, aunque no resulten aplicables a la realidad.
|
Economistas prácticos
|
Centrados en alcanzar soluciones a los problemas de la economía real con base en el estudio de datos y fenómenos económicos.
|
Contenidos
|
Son todas las informaciones -conceptos, procedimientos y actitudes- que intervienen en la construcción y desarrollo de los conocimientos cotidiano, científico, escolar, y sus interrelaciones. Se le añaden los conocimientos de procesos de pensamiento. Conjunto de saberes que deben ser aprendidos para alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza/aprendizaje y que conforman su objeto.
|
Contenidos conceptuales
|
Conocimientos formales que deben ser adquiridos por el alumno. Conjunto de informaciones, nociones, principios y leyes que sirven para la comprensión de una determinada realidad social. Se les ha considerado el objeto fundamental de conocimiento del currícul0. Pueden ser conceptos, hechos, sucesos o acontecimientos, y principios.
|
Conceptos
|
Contenido conceptual basado en ideas formadas en el entendimiento a partir de la percepción de los rasgos comunes de un conjunto de seres, hechos o símbolos.
|
Hechos, sucesos, acontecimientos
|
Contenido conceptual basado en algo que ha ocurrido.
|
Principios
|
Contenido conceptual basado en enunciados que describen alguna relación.
|
Contenidos procedimentales
|
Conjunto de acciones ordenadas con un mismo fin -orientadas a la consecución de un objetivo- ,y su aprendizaje implica el desarrollo de alguna aptitud, es decir, la capacidad de “saber hacer”. Se adquieren con la práctica y se procesan de forma automática. Tienen un carácter esencialmente aplicado, relacionado con el conocimiento práctico o técnico.
|
Procedimiento general
|
Procedimiento común a diversas materias.
|
Procedimiento específico
|
Procedimiento que desarrolla de manera propia una materia concreta, sin cuyo estudio se mutila la formación integral.
|
Procedimiento subsidiario
|
Procedimiento específico de una disciplina, cuyo uso es imprescindible en otra que no los tiene como propios.
|
Procedimiento cerrado
|
Procedimientos cuyas acciones son fijas, las mismas y en el mismo orden y si se ejecutan correctamente es segura la solución del problema.
|
Procedimiento abierto
|
Procedimiento cuya tarea puede realizarse a través de actividades variadas, que no comportan un orden y cuya ejecución no garantiza el resultado.
|
Contenidos actitudinales
|
Hacen referencia a la predisposición hacia determinadas actitudes, valores y normas que constituyen el núcleo básico de la formación de hábitos. Persiguen que el alumno manifieste comportamientos que reflejen su desarrollo personal y común.
|
Progresión lineal
|
Secuenciación basada por áreas de conocimiento en cada curso, tratando áreas concretas diferenciadas en cada nivel educativo. Es la propuesta habitualmente reflejada en los libros de texto.
|
Currícul0 en espiral
|
Progresión donde los contenidos se trabajan de forma recurrente a lo largo del tiempo y el aprendizaje se produce de forma inductiva, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de lo específico a lo general.
|
Análisis de contenidos
|
Secuenciación de contenidos que tiene en cuenta tanto la estructura interna de los contenidos como los procesos cognitivos que intervienen en su aprendizaje.
|
Análisis de tareas
|
Secuenciación de contenidos que supone determinar y describir las actividades, posibilitando una secuencia de los contenidos con base en los resultados esperados del aprendizaje. Desgrana una tarea compleja en otras más sencillas.
|
Teoría de la elaboración
|
Secuenciación de contenidos que integra elementos de la técnica de análisis de contenidos y de la técnica de análisis de tareas. Los contenidos tienen que ordenarse de manera que los elementos más simples y generales ocupen el primer lugar, incorporando después, de manera progresiva, los elementos más complejos y detallados.
|
Paradigma emergente o ecológico
|
Paradigma con una visión holística que ayude a comprender la complejidad dinámica de la sociedad y la naturaleza. Propone un modelo de aproximación a la ecología y a la sostenibilidad. Integra lo humano, lo ecológico, lo sostenible y que propicie el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.
|
Genera desarrollo y equidad. Mejora de la competencia a través del avance tecnológico y la optimización de recursos
|
¿Cuáles son las bondades del modelo neoclásico?
|
Incrementa la polarización y la desigualdad
|
¿Cuáles son las críticas al modelo neoclásico?
|
Modelos simplificados
|
Son una aproximación y hacen predicciones que se pueden poner a prueba con datos
|
Heterogeneidad, variables monetarias y no homogeneidad de los datos
|
¿Cuáles son las diferencias que condicionan la comparabilidad de las diferencias territoriales?
|