- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
4 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
- 3er lado (pista)
Clasificación
|
Tipología: texto jurídico. Fuente primaria. Cronología 1932. Temática: Historia política. Autor: cortes españolas. Destinatario/Finalidad: pueblo español/ Legislar la reforma agraria. Contexto: la ley de Bases de la Reforma se aprueba juntamente con el Estatuto de Autonomía de Cataluña el 9 de septiembre de 1932. Es la etapa del Bienio Progresistao Reformista, gobierno presidido por Azaña y cuenta con el apoyo parlamentario del PSOE (gob. centro-izda). Tuvo que enfrentarse a difíciles problemas sociales, culminando con los sucesos de Casas Viejas (enero de 1933). Las dificultades políticas, económicas y sociales provocaron su caída (dando paso al Bienio *****).
|
Tipología; Cronología; Temática; Autor; Destinatario/Finalidad; Contexto histórico, Bases de reforma, etapa del Bienio, problemas sociales, dificultades
|
Análisis
|
Ideas principales: se recogen como informaciones de diferente naturaleza.
1) Como fuente primaria. Los 3 art. de la ley de Reforma Agraria. 2) Como fuente historiográfica, tabla comparativa de exposiciones y asentamientos campesinos durante las dos fases de la Reforma Agraria. Los 3 art. especifican tipos de propiedades agrícolas que la ley permite expropiar: las que son voluntariamente vendidas al IRA, las que no son explotadas o son usadas para especular, y las cultivadas inadecuadamente con menos productividad de la posible. La tabla muestra la diferencia del volumen de tierras expropiadas y de campesinos asentados. Instituto de Reforma Agraria: se ocupaba de todas las cuestiones técnicas y legales del proceso de la Reforma Agraria. Evaluaba la productividad de las tierras, dictaminaba las que eran susceptibles de expropiación de acuerdo con la Ley de Bases de la Reforma Agraria, abonaba las indemnizaciones y facilitaba el asentamiento de los campesinos. |
|
Comentario
|
Es el proyecto de mayor envergadura. Objetivos:
a) Aumentar la rentabilidad de la agricultura española que, en 1930, presentaba un índice de 61, frente a los 180 de Italia o 153 de Francia. b) Paliar la miseria del campesinado, que representaba la mitad de la población adulta. De los 8,5M, la mitad trabajaba en el campo y de estos unos 2M eran jornaleros. c) Redistribuir la propiedad latifundista tanque en regiones como Andalucía, Extremadura o Castilla el 50% de la tierra estaba en manos de unos pocos propietarios. Tuvo 2 fases: 1) En la primera (1932-1933) se aprobó la ley después de grandes discusiones. Se creó el Instituto para la Reforma Agraria (IRA). Empezó con un presupuesto insuficiente. Tarea de expropiar sin indemnización a las tierras de la nobleza y a los grandes de España. Además, expropiar pero indemnizar a los demás. Expropiaciones dentro del marco legal, fueron lentas. Se inició un clima de violencia social en el campo. Los resultados de esta etapa no fueron de gran envergadura. Acabó en otoño de 1933. Comenzó el Bienio ***** (1934-36) 2) La segunda se reemprendió en febrero de 1936. Los campesinos se adelantaron y ocuparon las tierras. La violencia del campo fue más significativa que en la 1ª fase, considerada como una de las causas del deterioro de la convivencia durante la República. Las sublevaciones de mayor intensidad tuvieron lugar durante la primera fase: Corral de Almaguer, Castilblanco de los Arroyos (Badajoz, 1931) y Casas Viejas (Cádiz, 1933). Hubo víctimas campesinas y miembros de la Guardia Civil. |
|
Conclusión
|
La existencia de latifundios está documentada desde la época romana. La Reforma Agraria aparece ya con los ilustrados (Jovellanos) y se plantea con Isabel II. La Desamortización de Mendizábal (1836) redistribuyó la propiedad, la concentró y la de Madoz (1855) eliminó el uso de tierras comunales, aumentando la miseria de los campesinos.
La reforma Agraria contó con gran oposición en el Congreso de Diputados. Se aprobó sin mayoría y se puso a la vez en toda España. Se hizo extensiva a todo el país alarmando a propietarios y terratenientes y creó esperanzas entre los jornaleros, resultó frustrada. |