- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
184 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
1. Dentro del Quirófano, ¿quién configura el equipo estéril?
a) El Cirujano principal y los cirujanos ayudantes. b) El Anestesiólogo, el enfermería instrumentista y el cirujano principal c) El cirujano principal, enfermera instrumentista y los cirujanos ayudantes. d) Todos excepto la Auxiliar de Enfermería. |
c) El cirujano principal, enfermera instrumentista y los cirujanos ayudantes.
|
2. El “ajustar la mascarilla cubriendo la nariz y la boca" debe ser un paso previo indiscutible, a...
a) A la preparación previa del personal que efectuará el lavado de manos quirúrgico b) Al ser portador de una enfermedad respiratoria. c) A la inducción anestésica. d) Ante pacientes con patología séptica. |
a) A la preparación previa del personal que efectuará el lavado de manos quirúrgico
|
3. De entre el siguiente equipamiento, ¿cuál NO se considera MÍNIMO en cada uno de los quirófanos existentes?
a) Negatoscopio. b) Mesa de operaciones. c) Sistema de isquemia para operaciones de miembros superiores e inferiores. d) Taburetes. |
c) Sistema de isquemia para operaciones de miembros superiores e inferiores.
|
4. Complete la frase: "Las paredes y techos de los quirófanos............”
a) No deben tener rincones. b) Han de ser fácilmente lavables y estar plomados c) El color ha de ser en tonos claros y relajantes d) Todas las afirmaciones son correctas. |
d) Todas las afirmaciones son correctas.
|
5. ¿A qué enfermera/o (instrumentista y volante/circulante) corresponde realizar el recuento de gasas y compresas final, cuando el cirujano indica que va a iniciar la última fase de la operación (= cierre)?
a) A quien designe el cirujano principal b) Lógicamente a la enfermera instrumentista c) A la/el enfermera/o volante/circulante d) A ambs enfermers |
d) A ambs enfermers
|
6. Cuando decimos que una sutura puede ser trenzada o monofilamento, nos estamos refiriendo a su....
a) Origen b) Estructura c) Acabado d) Comportamiento |
c) Acabado
|
7. A la posición quirúrgica que se usa habitualmente en cirugía renal (= nefrectomía), se le denomina técnicamente...
a) Laminectomía. b) Sims c) Fowler d) Ginecológica |
b) Sims
|
8. ¿Cómo se denomina de manera coloquial al bisturí al que se le acopla "manualmente" la hoja o cuchilla para diferenciarlo del bisturí eléctrico?
a) Bisturí de hoja. b) Bisturí “frío" c) Bisturí cortante d) Bisturí inciso |
b) Bisturí “frío"
|
9. Fases de una Anestesia General:
a) Inducción, mantenimiento y despertar b) Inducción/relajación, mantenimiento y despertar c) Relajación/inducción, mantenimiento y despertar. d) Pueden variar según la experiencia de cada anestesiólogo. |
b) Inducción/relajación, mantenimiento y despertar
|
10. Uno de los criterios de alta a los pacientes post-operatorios en la U.R.P.A ha de ser:
a) Deben ser fácilmente estimulables y estar orientados como en el periodo preoperatorio. b) Deben permanecer un mínimo de 20 minutos. c) Deben reconocer qué tipo de anestesia se le ha administrado. d) Temperatura corporal de hasta un máximo de 37'5 ºC. |
a) Deben ser fácilmente estimulables y estar orientados como en el periodo preoperatorio.
|
11. ¿Qué técnica de sutura procede aplicar ante una herida “sangrante a nivel superficial”?
a) Punto Simple b) Punto en "U" horizontal c) Punto en "U" vertical d) Grapadora mecánica |
b) Punto en "U" horizontal
|
32. Qué tipo de diseño básico, en cuanto a la arquitectura de las Áreas Quirúrgicas se refiere, NO es características de las mismas.
a. Doble corredor central con núcleo central aséptico. b. Corredor periférico o plan de circulación lineal. c. Núcleo central periférico. d. Agrupación o proyecto integrado. |
c. Núcleo central periférico.
|
34. El montaje del campo quirúrgico previo a cada intervención, debe realizarse:
a. Según el criterio del enfermero instrumentista. b. Lo más próximamente posible al momento en que va a ser utilizado. c. No tiene especial relevancia su montaje en cuanto al tiempo transcurrido. d. Cuando nos lo indique al cirujano principal. |
b. Lo más próximamente posible al momento en que va a ser utilizado.
|
36. ¿Qué miembro del equipo quirúrgico es quien debe dar la autorización para movilizar a un paciente anestesiado e intubado?
a. El cirujano principal. b. El anestesiólogo. c. El enfermero volante o circulante. d. El que acuerde el equipo. |
b. El anestesiólogo.
|
37. ¿Qué posición le haremos adoptar prioritariamente al paciente para una intervención en el “área rectal”?
a. De decúbito ventral o prono. b. De litotomía. c. De Kraske. d. De Trendelemburg invertido. |
c. De Kraske.
|
1. Con respecto al origen de las unidades de cuidados críticos y reanimación cual de los siguientes ítems es cierto:
a) Durante la guerra de Crimea la atención individualizada al paciente crítico hizo que disminuyera la mortalidad. b) En España aparecen las primeras unidades alrededor del año 1927. c) La principal enfermera que destacó en la creación de las unidades de cuidados especiales fue Henderson. d) En 1940 durante la epidemia de poliomielitis se crearon habitaciones especiales para este tipo de pacientes conectados al pulmón de acero. |
a) Durante la guerra de Crimea la atención individualizada al paciente crítico hizo que disminuyera la mortalidad.
|
2. Señala qué implica para el paciente el momento del ingreso en una unidad de cuidados especiales:
a) El estereotipo de este tipo de unidades de cuidados hace que el paciente perciba una sensación de gravedad extrema y muerte inminente. b) El ingreso en una UCI produce una sensación de seguridad en el paciente. c) El verse rodeado de cables y aparatos le proporciona seguridad y tranquilidad. d) Todos los enunciados son ciertos. |
a) El estereotipo de este tipo de unidades de cuidados hace que el paciente perciba una sensación de gravedad extrema y muerte inminente.
|
3. Entendemos por paciente crítico:
a) El paciente que se encuentra en fase terminal. b) El paciente que precisa de un tratamiento exhaustivo. c) El paciente crónico que sufre una reagudización de su enfermedad. d) Todos los ítems propuestos se consideran pacientes críticos |
d) Todos los ítems propuestos se consideran pacientes críticos
|
4. Señala cuál de los siguientes discriminadores generales no se considera para el sistema de Triaje Manchester:
a) Riesgo vital. b) Dolor. c) Ansiedad d) Todos ellos son discriminadores generales |
c) Ansiedad
|
5. De acuerdo con el sistema de Triaje START, un paciente con una fractura de fémur cerrada que se acompaña con una FC de 90lx’, FR 25; con respuesta verbal y que no camina lo clasificaría en el siguiente color:
a) Verde b) Azul c) Rojo d) Amarillo |
d) Amarillo
|
17. Todo tipo de diseño de las áreas Quirúrgicas, tiene como principios básicos comunes ...
a) Perfecto aislamiento térmico y acústico. b) Prevención de la infección. c) Adecuadas condiciones de trabajo para el personal. d) b y c son los principios básicos comunes. |
d) b y c son los principios básicos comunes.
|
18. Dentro del equipamiento mínimo de que se debe disponer en un quirófano NO se encuentra...
a) Negatoscopio. b) Unidad electro-quirúrgica (bisturí eléctrico) c) Dispositivo para isquemia de miembros. d) Taburetes. |
c) Dispositivo para isquemia de miembros.
|
19. Nadie debe salir del Área Quirúrgica con el uniforme reglamentario de la misma, excepto:
a) Si se sale de manera temporal y menos de diez minutos. b) Si nos lo ordena un superior. c) Es una circunstancia irrelevante el salir del Área con el uniforme de la misma. d) No hay razón que justifique el salir del Área con el uniforme quirúrgico. |
d) No hay razón que justifique el salir del Área con el uniforme quirúrgico.
|
20. Indique el orden de “vestido quirúrgico estéril” tras el lavado de manos quirúrgico.
a) Secado de manos, vestido de la bata estéril y enguantado quirúrgico. b) Secado de manos, enguantado y vestido de la bata estéril. c) Secado de manos, enguantado, vestido de la bata estéril y adaptación de la mascarilla facial. d) Secado de manos, adaptación de la mascarilla facial, enguantado y vestido de la bata estéril. |
a) Secado de manos, vestido de la bata estéril y enguantado quirúrgico.
|
21. Entre las funciones de la enfermera volante/circulante, NO se encuentra ...
a) Entibiar fluidos. b) Colocar los pedales de los aparatos a utilizar. c) Ir separando las gasa y compresas usadas. d) Pese al enunciado, todas son funciones de la enfermera volante/ circulante. |
d) Pese al enunciado, todas son funciones de la enfermera volante/ circulante.
|
22. Siempre que veamos en una caja de suturas un símbolo triangular, el mismo hace referencia a que la punta de la aguja que contiene es …
a) Tapercut. b) Espatulada. c) Triangular. d) No existe tal símbolo que identifique la punta de una aguja. |
c) Triangular.
|
23. Un estudio prospectivo reciente en 12.000 pacientes documentó que, en la sala de Despertar, existe una incidencia de complicaciones significativas del…
a)2% b)7% c)12% d)22% |
b)7%
|
24. Los objetivos de la anestesia han de ser:
a) Inicio de acción suave y rápida. b) Amnesia y analgesia intraoperatorias. c) Buenas condiciones quirúrgicas. d) Todos son objetivos de la anestesia. |
d) Todos son objetivos de la anestesia.
|
25. ¿Cuál de las siguientes acciones no es función del enfermero de anestesia?
a) Administrar la medicación para anestesiar al paciente. b) Ayudar a la ventilación del paciente si el anestesiólogo lo requiere. c) Sujetar el tubo endotraqueal mientras el anestesiólogo comprueba su correcta ubicación. d) Retirar el tubo endotraqueal en el momento de la extubación. |
d) Retirar el tubo endotraqueal en el momento de la extubación.
|
26. Entre los factores predisponentes de la aparición de náuseas y vómitos postquirúrgicos, NO se encuentra...
a) Género b) Factores anestésicos. c) Obesidad. d) Hipovolemia. |
d) Hipovolemia.
|
27. El objetivo en la recuperación de la anestesia regional, será...
a) La completa recuperación sensorial y motora. b) La recuperación sensorial pero no motora. c) La recuperación motora pero no sensorial. d) Que el paciente permanezca consciente y orientado. |
a) La completa recuperación sensorial y motora.
|
1. Con respecto al origen de las unidades de cuidados críticos y reanimación, cuál de los siguientes ítems es FALSO:
a. Durante la guerra de Crimea la atención en salas polivalentes al paciente crítico hizo que disminuyera la mortalidad. b. En España aparecen las primeras unidades alrededor del año 1940. c. La principal enfermera que destacó en la creación de las unidades cuidados especiales fue Henderson. d. Las respuestas a y c son falsas |
d. Las respuestas a y c son falsas
|
2. Los estadios de la enfermedad por los que atraviesa el paciente crítico durante su estancia en la unidad de cuidados intensivos son todos excepto:
a. Replanteamientos de vida. b. Miedo al futuro. c. Miedo a la muerte. d. Sensación de curación. |
d. Sensación de curación.
|
3. Indica cuánto tiempo deberá esperar como máximo un paciente como una hemorragia mayor incontrolable para ser atendido en un servicio de urgencias hospitalario, según el sistema de triaje de Manchester.
a. 0 minutos. b. 10 minutos. c. 60 minutos. d. No es urgente. |
b. 10 minutos.
|
4. Señala cuáles son discriminadores generales aplicados a todos los pacientes, en el sistema de Triaje de Manchester.
a. Riesgo vital. b. Dolor. c. Agudeza d. Todos ellos |
d. Todos ellos
|
38. Con qué nombre coloquial se conoce a la Pinza de Duval:
a. Cangrejo. b. Triángulo. c. Ángulo Recto. d. Bayoneta. |
b. Triángulo.
|
40. Qué nombre recibe los separadores que configuran un trío y son de distintos tamaños entre sí:
a. Finochetto. b. Farabeuf. c. Roux d. Hoffman. |
c. Roux
|
42. Algunas de las características de la sutura de Cagut son:
a. Facilidad de manejo. b. Facilidad de anudado. c. Su rápida absorción. d. Todas son ventajas. |
d. Todas son ventajas.
|
22. Al analizar la tira del ECG diremos que el paciente tiene un ritmo:
a) Activación del marcapasos b) Taquicardia auricular c) Bloqueo AV de primer grado d) Bradicardia sinusal |
a) Activación del marcapasos
|
23. Si en el monitor cardiaco del paciente observamos un ritmo de este tipo podemos afirmar que:
a) La FC es normal, tiene ritmo sinusal porque presenta onda P, el QRS es estrecho, y las ondas P van seguidas de QRS b) La FC es normal, ritmo irregular, no presenta onda P, el QRS es estrecho. c) Se trata de una arritmia llamada flutter auricular. d) La FC es normal, tiene ritmo regular, presenta onda P, el QRS es estrecho, la distancia PR es normal y las ondas P van seguidas de QRS. |
b) La FC es normal, ritmo irregular, no presenta onda P, el QRS es estrecho.
|
24. Si suena la alarma de un monitor cardíaco y observamos que aparece una línea isoeléctrica, la actuación inmediata sería:
a) Llamar al paciente para ver si responde. b) Desfibrilación precoz, ya que se trata de un ritmo caótico. c) Comprobar que los cables del monitor están bien ajustados d) Comenzar con maniobras de resucitación cardiopulmonar cuanto antes. |
a) Llamar al paciente para ver si responde.
|
25. Cuál sería la primera actuación ante un paciente con este ritmo:
a) Pondría 0.5 mg de atropina e iniciaría las compresiones b) Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar c) Como se trata de una fibrilación auricular procedería a desfibrilar d) Pondría 1 mg de adrenalina e iniciaría la maniobra de RCP |
b) Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar
|
26. Lola de 70 años de edad acude a urgencias quejándose de notarse palpitaciones, se siente mareada y su TA es de 90/40. Cuando se le monitoriza se observa en el ECG una taquicardia supraventricular, ¿Qué tratamiento aplicarías?
a) Administraría 0’5 mg de morfina para calmar la ansiedad. b) Si no hay afectación hemodinámica, administraría 6 mg de adenosina. c) Se la prepararía para realizarle una cardioversión. d) Las respuestas a y c son correctas. |
c) Se la prepararía para realizarle una cardioversión.
|
27. Señala en qué situación estaría indicado colocar los diferentes tipos de marcapasos:
a) El marcapasos transcutáneo está indicado ante bloqueos de 3° grado de extrema urgencia, previo a la preparación del paciente para la intervención. b) El marcapasos temporal se emplea ante bloqueos tipo mobitz Il para valorar la respuesta del paciente. c) La colocación de un marcapasos endocavitario o definitivo se suele realizar a través de la vena yugular interna derecha. d) Todas las respuestas son correctas. |
d) Todas las respuestas son correctas.
|
28. De las siguientes afirmaciones señala la respuesta incorrecta:
a) Las ondas F son propias de la fibrilación auricular. b) Tanto el flutter auricular como la fibrilación auricular son ritmos embolígenos. c) La ausencia de onda P indica que no se despolariza la aurícula. d) Las ondas P que no conducen al ventrí**** puedan dar lugar a lo que se conoce como bloqueos. |
a) Las ondas F son propias de la fibrilación auricular.
|
29. En cuanto al tratamiento inicial del paciente con SCA, señala la respuesta correcta:
a) Administrar AAS sublingual si la TAS se encuentra por encima de 90 mmHg. b) Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 pm c) Administrar 5 mg de morfina i.v en bolo para disminuir el dolor. d) Administrar oxígeno en gafas nasales a todos los pacientes con dolor precordial. |
b) Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 pm
|
30. Un paciente permanece en paro cardiaco por Fibrilación Ventricular después de 3 descargas consecutivas, intubación traqueal, adrenalina 1 mg i.v cada 3-5 minutos y una 4ª descarga. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos dosis debe recibir este paciente a continuación?
a) Amiodarona 300 mg en bolo IV. b) Lidocaína 1-1.5 mg/kg en bola IV. c) Procainamida 50 mg/min, hasta dosis total de 17 mg/kg. d) Amiodarona 150 mg en bola IV. (2a dosis de amiodarona) |
a) Amiodarona 300 mg en bolo IV.
|
6. Al analizar el ritmo del paciente dada una tira del ECG diremos que el paciente padece:
a) Fibrilación auricular b) Taquicardia auricular c) Bloqueo AV de primer grado d) Bradicardia sinusal |
d) Bradicardia sinusal
|
7. Al analizar el ritmo del paciente dada una tira del ECG diremos que:
a) La FC es normal, tiene ritmo sinusal porque presenta onda P, el QRS es estrecho, la distancia PR es normal y las ondas P van seguidas de QRS. b) La FC es normal, ritmo regular, no presenta onda P, el QRS es estrecho. c) Se trata de una arritmia sinusal. d) La FC es normal, tiene ritmo regular, presenta onda P, el QRS es estrecho, la distancia PR es normal y las ondas P van seguidas de QRS |
b) La FC es normal, ritmo regular, no presenta onda P, el QRS es estrecho.
|
8. Ante el siguiente ritmo cardiaco en el monitor se debería actuar de la siguiente manera:
a) Se trata de una desconexión del aparato y no realizaría ninguna actividad. b) Cómo se trata de un ritmo caótico procedería a desfibrilar c) Acercarme al paciente y valorar respuesta a la llamada d) Cómo se trata de una asistolia comenzaría con la RCP |
c) Acercarme al paciente y valorar respuesta a la llamada
|
9. Cómo actuarías ante un paciente que se conecta al monitor y aparece este ritmo cardiaco:
a) Pondría 0.5 mg de atropina e iniciaría las compresiones b) Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar c) Como se trata de una fibrilación auricular procedería a desfibrilar d) Pondría 1 mg de atropina e iniciaría la maniobra de RCP |
b) Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar
|
10. Antonio acude a urgencias quejándose de notarse palpitaciones, cuando se le monitoriza se observa en el ECG una taquicardia supraventricular, qué tratamiento aplicarías:
a) Prepararía el desfibrilador y desfibrilaría. b) Si no hay afectación hemodinámica, administraría 6 mg de adenosina. c) Si se evidencian signos de shock, hipotensión o malestar precordial realizaría una cardioversión. d) Las respuestas b y c son correctas. |
c) Si se evidencian signos de shock, hipotensión o malestar precordial realizaría una cardioversión.
|
11. En cuanto al concepto de muerte súbita, señala la respuesta incorrecta:
a) La principal arritmia que origina la muerte súbita es la fibrilación ventricular. b) Las arritmias que generan una muerte súbita pueden ser taquiarritmias o bradiarritmias, o incluso ritmo sinusal. c) La disociación electromecánica se caracteriza por que el corazón sigue funcionando, pero en el ECG no aparece trazado. d) A pesar de la pregunta, todos los enunciados son ciertos. |
c) La disociación electromecánica se caracteriza por que el corazón sigue funcionando, pero en el ECG no aparece trazado.
|
12. Con respecto a la clasificación del síndrome coronario agudo, señala la respuesta incorrecta.
a) Las principales manifestaciones clínicas nos ayudarán a diferenciar si se trata de SCACEST o SCASEST. b) En el ECG, la no elevación del segmento ST nos ayudará a clasificarlo exclusivamente como una angina inestable. c) La determinación de enzimas específicas como la CK-MB indicará la presencia de una angina inestable. d) A pesar del enunciado, todas las afirmaciones son incorrectas. |
d) A pesar del enunciado, todas las afirmaciones son incorrectas.
|
13. En cuanto al tratamiento inicial del paciente con SCA, señala la respuesta correcta:
a) Administrar AAS sublingual si la TAS se encuentra por encima de 90 mm de Hg. b) Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 lpm c) Administrar 5 mg de morfina i.v en bolo para disminuir el dolor. d) Administrar oxígeno en gafas nasales a todos los pacientes con dolor precordial. |
b) Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 lpm
|
14. Un paciente permanece en paro cardíaco por Fibrilación Ventricular después de 3 descargas consecutivas, intubación traqueal, adrenalina 1 mg IV cada 3-5 minutos y una 4a descarga. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos-dosis debe recibir este paciente a continuación?
a) Amiodarona 300 mg en bolo IV. b) Lidocaína 1-1,5 mg/kg en bolo IV. c) Procainamida 50 mg/min, hasta dosis total de 17 mg/kg. d) Amiodarona 150 mg en bolo IV. |
a) Amiodarona 300 mg en bolo IV.
|
15. ¿Cuál de las siguientes opciones tienes más posibilidades de éxito en pacientes en Actividad Eléctrica sin pulso?
a) Identificación rápida y tratamiento inmediato de causas reversibles. b) Colocar precozmente un marcapasos transcutáneo. c) Realizar rápidamente desfibrilación. d) Administrar tratamiento antiarrítmico intravenoso. |
a) Identificación rápida y tratamiento inmediato de causas reversibles.
|
16. Dentro del planificación de los cuidados del paciente posterior a un síndrome postparada cardiaca realizaría las siguientes actividades mencionadas excepto:
a) Control hemodinámico y de la temperatura corporal. b) Realización de cateterismo cardíaco ante la sospecha de SCA. c) Inducir a una hipotermia leve y controlar la ventilación. d) Todas las actividades mencionadas se realizarán ante un SPP. |
d) Todas las actividades mencionadas se realizarán ante un SPP.
|
10. Al analizar el ritmo del paciente dada una tira de ECG diremos que el paciente padece.
a. Fibrilación auricular. b. Taquicardia auricular. c. Bloqueo AV de primer grado. d. Bradicardia sinusal. |
d. Bradicardia sinusal.
|
11. ¿Qué actuación realizarías ante esta imagen en el monitor cardíaco?
a. Se trata de una desconexión del aparato y no realizaría ninguna actividad. b. Como se trata de un ritmo caótico procedería a desfibrilar. c. Acercarme al paciente y valorar la respuesta a la llamada. d. Como se trata de una asistolia comenzaría con la RCP. |
c. Acercarme al paciente y valorar la respuesta a la llamada.
|
12. Cómo actuarías ante un paciente que se conecta al monitor y aparece este ritmo cardíaco.
a. Pondría 0,5 mg de atropina e iniciaría las compresiones. b. Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar. c. Como se trata de una fibrilación auricular procedería a desfibrilar. d. Como se trata de una asistolia comenzaría con la RCP. |
b. Como se trata de una fibrilación ventricular procedería a desfibrilar.
|
13. Si se encuentra en una situación de PCR deberá asegurar todos los siguientes elementos excepto:
a. Minimizar el número de interrupciones de compresiones torácicas. b. Ventilar con balón mascarilla y reservorio al 50% c. Preparación para intubación ET. d. Si fracasa la desfibrilación comprobar palas, gel de contacto y cableado del desfibrilador. |
b. Ventilar con balón mascarilla y reservorio al 50%
|
14. Cuál de las siguientes acciones se incluye en la Evaluación primaria del SVB (Soporte Vital Básico):
a. Obtener un acceso intravenoso a la mayor rapidez posible. b. Administrar adrenalina 1 mg. c. Realizar una RCP de alta calidad hasta que llegue el DESA. d. Preparar para intubación. |
c. Realizar una RCP de alta calidad hasta que llegue el DESA.
|
15. Qué actividades de las mencionadas NO realizarías a una persona que acude al servicio de urgencias con una arritmia cardíaca y con signos de obnubilación y mareo.
a. Realizaría un dextro para determinar la glucemia. b. Realizaría un ECG de 12 derivaciones. c. Control de constantes. d. Canalización de una vía periférica. |
a. Realizaría un dextro para determinar la glucemia.
|
16. Con respecto a la clasificación de los pacientes con síndrome coronario agudo, señale la respuesta incorrecta:
a. La clínica nos ayudará a discriminar un SCACEST de un SCASEST. Se necesita un ECG para diferenciarlos. b. La elevación de marcadores como las troponinas nos permitirá clasificar a los pacientes en infarto o angina inestable. c. Los infartos pueden presentar una onda típica de necrosis residual. d. A pesar del enunciado todos los ítems son correctos. |
a. La clínica nos ayudará a discriminar un SCACEST de un SCASEST. Se necesita un ECG para diferenciarlos.
|
17. Los principales signos y síntomas que pueden evidenciar en un paciente con síndrome coronario agudo son todos excepto:
a. Dolor precordial. b. Piel pálida y fría con sudoración profusa. c. Taquicardia e hipotensión. d. Taquicardia e hipertensión. |
d. Taquicardia e hipertensión.
|
18. En cuanto al tratamiento inicial del paciente con SC, señala la respuesta correcta.
a. Administrar AAS sublingual si la TAS se encuentra por debajo 90 mmHG. b. Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 lpm. c. Administrar ibuprofeno para disminuir el dolor. d. Administrar oxígeno a todos los pacientes con dolor precordial. |
b. Administrar NTG sublingual si la FC es mayor de 50 lpm.
|
19. Señala qué actividad NO es prioritaria y NO realizarías en un paciente con ACV a nivel intrahospitalario.
a. Administración de oxígeno. b. Realizar ECG de 12 derivaciones. c. Control de la glucemia. d. A pesar del enunciado realizaremos todas las actividades. |
d. A pesar del enunciado realizaremos todas las actividades.
|
20. Juan acude a urgencias quejándose de notarse palpitaciones, cuando se le monitoriza se observa una taquicardia supraventricular, qué tratamiento aplicarías:
a. Prepararía el desfibrilador y desfibrilaría. b. Si no hay afectación hemodinámica, administración de 6 mg de adenosina c. Si se evidencian signos de shock, hipotensión o malestar precordial realizaría una cardioversión. d. Las respuestas B y C son correctas. |
c. Si se evidencian signos de shock, hipotensión o malestar precordial realizaría una cardioversión.
|
21. Señala la respuesta correcta:
a. La principal arritmia que origina la muerte súbita es la fibrilación ventricular. b. Las arritmias que generan una muerte súbita pueden ser taquiarritmias o bradiarritmias como los bloqueos AV c. La disociación electromecánica se caracteriza porque el corazón sigue funcionando pero en el ECG no parece trazado. d. Todos los enunciados son ciertos. |
a. La principal arritmia que origina la muerte súbita es la fibrilación ventricular.
|
36. Señala cuál no es un criterio para el diagnóstico clínico de muerte encefálica:
a) Paro cardíaco b) Apnea c) Coma arreactivo d) Ausencia de reflejos troncoencefálicos |
a) Paro cardíaco
|
37. Dentro de la exploración neurológica al posible donante de órganos, es importante la exploración de los reflejos troncoencefálicos. Señala cuál de los siguientes no es uno de ellos:
a) Reflejo algésico b) Reflejo fotomotor c) Reflejo oculo-vestibular d) Reflejo nauseoso |
a) Reflejo algésico
|
38. Tras el establecimiento de la muerte cerebral se producen alteraciones en las funciones normales y fundamentales del organismo. Señala cuál de las siguientes no es una manifestación habitual durante el mantenimiento del donante en UCI:
a) Hipoxia progresiva, a pesar de la ventilación mecánica b) Hipotensión arterial severa c) Oliguria d) Hipotermia |
c) Oliguria
|
39. La aparición del "signo de Lázaro" en la exploración al posible donante de órganos significa:
a. Que el paciente no está en coma arreactivo b. Presencia de un reflejo troncoencefálico c. Reflejo oculovestibular positivo d. Presencia de actividad motora espinal |
d. Presencia de actividad motora espinal
|
40. Ante un politraumatizado grave, la enfermera extrahospitalaria debe saber que la actuación prioritaria es:
a. Administrar oxígeno a alto flujo b. Canalizar dos vías venosas c. Determinar la presión arterial d. Permeabilizar la vía aérea |
d. Permeabilizar la vía aérea
|
41. Señala cuál es el signo más temprano del shock hipovolémico:
a. Taquicardia b. Hipotensión arterial c. Oliguria d. Taquipnea |
a. Taquicardia
|
42. Pedro es un chico de 35 años que ha ingresado en urgencias por lesiones múltiples. Usted observa que por un oído está saliendo sangre. ¿Cuál de estas acciones sería la correcta?
a. Taponarle el orificio y llamar al médico b. Poner una gasa debajo del pabellón auricular y valorar el sangrado c. Aspirar con una sonda fina para valorar si es un sangrado activo d. No hace falta hacer nada, es un hallazgo sin importancia |
b. Poner una gasa debajo del pabellón auricular y valorar el sangrado
|
43. Señala cuál es la principal causa de lesión secundaria tras sufrir un trauma craneal:
a. Hipercapnia b. Hipocapnia c. Hipotensión arterial. d. Convulsiones |
c. Hipotensión arterial.
|
44. Respecto a las complicaciones del TCE, es cierto que:
a. La infección rara vez es causa de muerte en el TCE b. La alteración del equilibrio hidrosalino suele conducir a la muerte del paciente c. La hipertensión intracraneal es la principal complicación d. El fallo multiorgánico es grave pero poco frecuente |
c. La hipertensión intracraneal es la principal complicación
|
45. Tiene ingresado en su unidad un enfermo con un traumatismo craneal y presión intracraneal monitorizada. Durante la realización de la higiene al paciente, se produce un aumento de la PIC a 30 mmHg. ¿Cuál de las siguientes actividades estaría indicada en este paciente y en ese momento?:
a. Suspender la higiene, pues se ha producido una hipertensión intracraneal severa. b. Seguir realizando la higiene, pero administrando un bolo de sedación para minimizar la estimulación sobre el cerebro del paciente. c. Administrar un bolo de manitol de 50 ml. d. Administrar 100 ml de suero salino hipertónico al 3%. |
a. Suspender la higiene, pues se ha producido una hipertensión intracraneal severa.
|
46. En el manejo inicial del paciente traumatizado, ¿Cómo se clasificaría, a priori, un paciente que ha sufrido un traumatismo craneal, si su puntuación en la escala del coma de Glasgow es de 9?:
a. Grave b. Moderado c. Leve d. Hasta no realizar un TAC no se puede clasificar la gravedad del traumatismo |
b. Moderado
|
47. Indica cuánto tiempo deberá esperar, como máximo, un paciente con una crisis convulsiva para ser atendido en un servicio de urgencias he sistema de triaje Manchester:
a. 0 minutos b. 10 minutos c. 60 minutos d. No es urgente |
a. 0 minutos
|
44. Señala cuál es un criterio para el diagnóstico clínico de muerte encefálica:
a) Apnea b) Coma arreactivo c) Ausencia de reflejos troncoencefálicos d) Todos los citados son criterios a considerar. |
d) Todos los citados son criterios a considerar.
|
45. Señala que signo no sugiere la presencia de neumotórax a tensión en un paciente politraumatizado, con fractura de costillas izquierdas
a) TA de 110/60 mmHg b) Taquipnea c) Ingurgitación yugular d) Hipofonesis hemitórax izquierdo. |
a) TA de 110/60 mmHg
|
46. Ingresa un paciente en la sala de urgencias tras sufrir un accidente de tráfico. Se encuentra somnoliento y sus constantes vitales son: TA: 105/60; FC: 110/min; FR: 36/min. En las exploraciones complementarias (gasometría) muestra: pH: 7.41; pCO2 38; pO2 50 y HCO3 25. Señala, de entre las siguientes, cuál sería la intervención más apropiada para este paciente:
a) Administración de oxígeno mediante mascarilla venturi (Ventimask) al 50% b) Intubación y conexión a ventilación mecánica invasiva c) Administración de ventilación mecánica no invasiva d) Oxígeno en “T” a 6 litros/min |
b) Intubación y conexión a ventilación mecánica invasiva
|
47. Señala cuál de las siguientes lesiones, que pueden aparecer tras sufrir un traumatismo craneal, se considera una lesión secundaria:
a) Contusión cerebral b) Lesión axonal difusa c) Isquemia cerebral d) Hematoma subdural agudo |
c) Isquemia cerebral
|
68. Indica qué prueba instrumental no se utiliza para apoyar el diagnóstico clínico de muerte cerebral:
a. Electroencefalograma. b. Potenciales evocados somatosensoriales. c. Angiografía. d. Todos ellos son útiles para tal fin. |
c. Angiografía.
|
69. Qué es lo primero que debe realizarse ante un traumatismo torácico penetrante.
a. Valorar la vía aérea, respiración y circulación. b. Administrar O2 c. Colocar encima de la herida un apósito que la cubra totalmente. d. Colocar un apósito encima de la herida fijado por 3 lados, dejando una abertura. |
a. Valorar la vía aérea, respiración y circulación.
|
48. En relación a la ventilación mecánica invasiva (VMI), señala la respuesta falsa:
a) En la VMI es el respirador quien introduce y extrae el aire de los pulmones, manteniendo siempre una presión positiva en la vía aérea b) Un índice bajo de ventilación/perfusión se conoce como shunt y es la causa más común de hipoxemia c) La compliance o elasticidad pulmonar está comprometida en la patología respiratoria de tipo obstructivo. d) La ventilación alveolar equivale al volumen tidal o corriente menos el volumen de gas del espacio muerto del sistema de ventilación |
c) La compliance o elasticidad pulmonar está comprometida en la patología respiratoria de tipo obstructivo.
|
49. Señala de los siguientes, cuál es un parámetro ventilatorio coadyuvante (no básico) de la terapia respiratoria con VMI:
a. Volumen tidal o corriente b. Frecuencia respiratoria c. Tiempo inspiratorio d. PEEP |
d. PEEP
|
50. Está usted al cuidado de una paciente con VMI. Tras 7 días ingresada, su gasometría muestra una acidosis respiratoria con hipoxemia (p02= 65 mmHg). La paciente está sedada con perfusión de midazolam. En un momento determinado el respirador pita presiones altas. Indique cuál de las siguientes intervenciones es la más acertada en un primer momento:
a. Valorar presencia de secreciones y aspirarlas b. Administrar un bolo de midazolam c. Realizar un lavado bronquial para fluidificar secreciones d. Poner oxígeno en "T" para evitar barotrauma en la vía aérea. |
a. Valorar presencia de secreciones y aspirarlas
|
51. En relación al protocolo para la prevención de la neumonía asociada a la VMI, señala cual no es una medida básica de obligado cumplimiento:
a. Higiene estricta de manos b. Higiene bucal cada 6-8 horas con clorhexidina al 0.2% c. Antibióticos sistémicos durante la intubación d. Evitar cambios programados de tubuladuras y humidificadores |
c. Antibióticos sistémicos durante la intubación
|
46. Ingresa un paciente en la sala de urgencias tras sufrir un accidente de tráfico. Se encuentra somnoliento y sus constantes vitales son: TA: 105/60; FC: 110/min; FR: 36/min. En las exploraciones complementarias (gasometría) muestra: pH: 7.41; pCO2 38; pO2 50 y HCO3 25. Señala, de entre las siguientes, cuál sería la intervención más apropiada para este paciente:
a) Administración de oxígeno mediante mascarilla venturi (Ventimask) al 50%. b) Intubación y conexión a ventilación mecánica invasiva c) Administración de ventilación mecánica no invasiva. d) Oxígeno en “T” a 6 litros/min. |
b) Intubación y conexión a ventilación mecánica invasiva
|
50. Indica cuál NO es una causa de que en el respirador aumenten las presiones.
a. Desadaptación del paciente. b. Neumotaponamiento demasiado hinchado. c. Paciente que se despierta tras retirarle la sedación. d. Disminución de la compliance pulmonar. |
b. Neumotaponamiento demasiado hinchado (más de 30 mmHg).
|
51. Señala cuál es la respuesta FALSA en relación al concepto de ventilación:
a. El ventilador mecánico sustituye temporalmente la función ventilatoria normal. b. El ventilador mecánico es el que introduce y extrae aire de los pulmones. c. En la ventilación mecánica la inspiración se hace a presión negativa y la espiración a presión positiva. d. En la ventilación mecánica, la presión administrada debe vencer las resistencias al flujo aéreo y las propiedades elásticas del pulmón. |
c. En la ventilación mecánica la inspiración se hace a presión negativa y la espiración a presión positiva.
|
52. Indica cuál de los siguientes es un potencial factor de riesgo de la neumonía asociada a la ventilación.
a. Presión del neumotaponamiento. b. Cabeza en decúbito. c. Presencia de aspiración. d. Duración de la ventilación. |
d. Duración de la ventilación.
|
53. Es usted un enfermero de la UCI. Tiene a su cargo un paciente de 45 años al que han intervenido de peritonitis y que está conectado a ventilación mecánica. Está bajo efectos de la anestesia administrada en el quirófano y se encuentra hemodinámicamente estable. En un momento determinado el respirador pita por presiones altas. De las siguientes, ¿cuál sería la actuación?
a. Ventilar manualmente con ambú para intentar adaptar al paciente al respirador. b. Pasar a conexión “en T” para evitar un barotrauma. c. Aspirar secreciones. d. Puede que esté desadaptada, por lo que sedo con un bolo de midazolam. |
c. Aspirar secreciones.
|
54. En cuanto al manejo del sistema de drenaje pleural, señala la opción incorrecta:
a. El equipo debe mantenerse en posición vertical. b. No elevar el dispositivo por encima del nivel del tórax. c. Pinzar el tubo torácico si se va a trasladar al paciente al servicio de radiodiagnóstico. d. “Ordeñar” los tubos solo si se sospecha obstrucción por coágulo. |
c. Pinzar el tubo torácico si se va a trasladar al paciente al servicio de radiodiagnóstico.
|
55. Señala cuál no es un objetivo del drenaje torácico bajo sello de agua.
a. Drenar de manera puntual la cavidad pleural o mediastínica. b. Restablecer la presión negativa en el espacio pleural. c. Permitir la reexpansión de un pulmón colapsado. d. Evitar la entrada de aire en el espacio pleural. |
a. Drenar de manera puntual la cavidad pleural o mediastínica.
|
56. En un paciente que tiene colocado un drenaje torácico desde hace 2 días, indica qué significa la presencia de burbujeo intermitente en la cámara con sello de agua del dispositivo.
a. Evacuación del neumotórax. b. Acodadura del tubo. c. Pulmón reexpandido. d. Las aspiración del paciente. |
a. Evacuación del neumotórax.
|
58. Es usted un enfermero de UCI. Tiene a su cargo un paciente diagnosticado de TCE grave que está conectado a ventilación mecánica invasiva. Está sedado con perfusión continua con midazolam y analgesiado con Fentanilo. En un momento determinado el respirador pita por presiones altas. ¿Cuál sería la actuación inicial y prioritaria?
a. Ventilar manualmente con un ambú para intentar adaptar al paciente al respirador. b. Pasar a conexión “en T” para evitar un barotrauma. c. Aspirar secreciones. d. Puede que esté desadaptada, por lo que sedo con un bolo de midazolam. |
c. Aspirar secreciones.
|
52. La nutrición enteral se define como:
a) La administración por vía digestiva de los nutrientes energéticos para conseguir un soporte nutricional adecuado, los no energéticos no son tan importantes. b) La administración por vía digestiva y/o parenteral de los nutrientes energéticos y no energéticos para conseguir un soporte nutricional adecuado. c) El aporte de una fórmula enteral al estómago, duodeno o yeyuno a través de una sonda o mediante ingesta oral a intervalos regulares. d) B y C son correctas. |
c) El aporte de una fórmula enteral al estómago, duodeno o yeyuno a través de una sonda o mediante ingesta oral a intervalos regulares.
|
53. Entre las indicaciones de la nutrición enteral se encuentra...
a. Pacientes que no quieren alimentarse por vía oral. b. Pacientes que no pueden alimentarse por vía oral. c. Diarrea crónica d. Todas son correctas. |
d. Todas son correctas.
|
54. Las sondas finas para nutrición enteral presentan inconvenientes como
a. No se debe poner en pacientes con tos abundante. b. No se debe poner en pacientes con vómitos repetitivos. c. No se debe poner en pacientes inconscientes. d. Todas son correctas. |
d. Todas son correctas.
|
55. En la composición de la nutrición enteral es falso que:
a. La mayor parte de los lípidos son de cadena corta. b. En cuanto a las Proteínas, los péptidos y aminoácidos, los más utilizados son proteínas de leche y soja. c. Los Hidratos de Carbono se utilizan en forma de almidón o polímeros de glucosa. d. Se utiliza la cantidad suficiente de agua para evitar la deshidratación. |
a. La mayor parte de los lípidos son de cadena corta.
|
56. Entre las complicaciones metabólicas de la nutrición parenteral están:
a. Síndrome de dumping precoz. b. Síndrome de dumping tardío. c. Hiperglucemia. d. Todas son correctas. |
c. Hiperglucemia.
|
57. La bolsa de nutrición parenteral:
a) Debe estar correctamente identificada, por lo menos debe figurar habitación y cama del paciente. b) Ya no hay que extremar el cuidado en el manejo, ya se ha preparado con todas las garantías. c) Observar el aspecto de la mezcla, debe ser amarilla claro o blanca por la presencia de lípidos. d) Todas son falsas. |
d) Todas son falsas.
|
58. En la fase anabólica del soporte nutricional en el paciente quirúrgico:
a) Debemos asegurar una fluidoterapia correcta para evitar la deshidratación. b) En esta fase conseguimos llegar a la dieta correcta en necesidades energéticas. c) No es conveniente superar las 2000 kcal para no provocar obesidad en los pacientes. d) Todas son correctas. |
b) En esta fase conseguimos llegar a la dieta correcta en necesidades energéticas.
|
59. Las complicaciones postoperatorias que influyen en la alimentación son:
a. Íleo paralítico. b. Fiebre. c. Vómitos. d. Todas son correctas. |
d. Todas son correctas.
|
61. Para disminuir las náuseas y vómitos, el paciente oncológico deberá
a. Empezar el día tomando alimentos secos. b. Beber agua comiendo para que pase mejor el alimento c. Mezclar en la comida alimentos a temperaturas distintas, mejora la saciedad. d. Todas son correctas. |
a. Empezar el día tomando alimentos secos.
|
28. De las siguientes afirmaciones, señala la respuesta correcta.
a) Es raro que aparezcan complicaciones infecciosas con las fórmulas de nutrición enteral. b) Las complicaciones metabólicas en la nutrición enteral se deben a la colocación y mantenimiento de la sonda de alimentación. c) La nutrición enteral es más compleja que la parenteral debido al empleo de fórmulas farmacéuticas. d) Todas son correctas. |
a) Es raro que aparezcan complicaciones infecciosas con las fórmulas de nutrición enteral.
|
29. Las fórmulas de nutrición enteral que no utilizan la proteína entera son:
a) Oligoméricas. b) Poliméricas. c) Hipoproteicas. d) A y C son ciertas. |
a) Oligoméricas.
|
30. Es una consecuencia de malnutrición en el paciente oncológico:
a) Pérdida de la masa muscular y capacidad funcional. b) Aumento del riesgo de complicaciones postoperatorias. c) Aumento de la estancia hospitalaria. d) Todas son ciertas. |
d) Todas son ciertas.
|
31. En la alimentación del paciente con mucositis como consecuencia de quimioterapia se aconseja:
a) Alimentos de textura blanda. b) Muy troceados acompañados de tostadas. c) Preparaciones culinarias con abundantes vegetales. d) Alimentación rica en fibra. |
a) Alimentos de textura blanda.
|
32. Sobre la alimentación del paciente con mucositis, no se aconseja:
a) Batido de leche con frutas ácidas. b) Turrón. c) Zumos de cítricos. d) Todas son correctas. |
d) Todas son correctas.
|
33. Señala la respuesta correcta de las siguientes afirmaciones sobre las consecuencias fisiopatológicas del acto quirúrgico
a) Hay aumento del catabolismo proteico. b) Aumenta el consumo energético debido a la agresión. c) No hay ningún cambio con respecto a las necesidades habituales. d) A y B son correctas |
d) A y B son correctas
|
34. En la fase catabólica del postoperatorio la dieta tiene como objetivo primordial:
a) Cubrir las necesidades en energía según sus características individuales. b) Cubrir las necesidades hidroelectrolíticas. c) Cubrir las necesidades psicológicas. d) Todas son ciertas. |
b) Cubrir las necesidades hidroelectrolíticas.
|
35. Los cuidados de enfermería en un paciente con nutrición parenteral total es falso que se centren en:
a) Cuidados del catéter. b) Realizar los controles clínicos como constantes habituales, extracciones analíticas, controles bacteriológicos… c) Realizar el cálculo de las necesidades en nutrientes del paciente para la correcta preparación de la bolsa de NPT. d) Manejo correcto de la bolsa de nutrición |
c) Realizar el cálculo de las necesidades en nutrientes del paciente para la correcta preparación de la bolsa de NPT.
|
45. En la dieta de un gastrectomizado debemos tener en cuenta:
a. Cambios en el sabor de las comidas. b. Cambios en el olor de las comidas. c. Síndrome de dumping. d. La ingesta de lácteos ha de ser lo antes posible para asegurar un alimento completo. |
c. Síndrome de dumping.
|
46. Los cuidados de enfermería en un paciente con nutrición parenteral total es FALSO que se centren en:
a. Cuidados catéter. b. Realizar los controles clínicos como constantes habituales, extracciones analíticas, controles bacteriólogos… c. Realizar el cálculo de las necesidades en nutrientes del paciente para la correcta preparación de la bolsa de NPT. d. Manejo correcto de la bolsa de nutrición. |
c. Realizar el cálculo de las necesidades en nutrientes del paciente para la correcta preparación de la bolsa de NPT.
|
47. Las fórmulas poliméricas en nutrición enteral contienen:
a. Proteína entera. b. Péptidos. c. Aminoácidos libres. d. Hidratos de carbono solubles. |
a. Proteína entera.
|
48. En nutrición enteral, las sondas de alimentación que debemos utilizar:
a. Deben ser finas, se adaptan mejor y hay menor número de complicaciones. b. Deben tener un calibre medio, de más fácil colocación y menor riesgo de aspiración. c. Mejor con un calibre alto, muy grueso para comprobar mejor la tolerancia. d. El calibre da igual. |
a. Deben ser finas, se adaptan mejor y hay menor número de complicaciones.
|
49. En alimentación parenteral total debemos extremar los cuidados en:
a. La preparación de la bolsa de nutrición parenteral. b. La psicología del paciente. c. Mantenimiento de la vía central d. A y C son ciertas. |
d. A y C son ciertas.
|
62. El catéter umbilical
a. Es una vía central y su manejo es con técnica estéril b. Es una vía periférica y su manejo es con técnica estéril c) Es una vía central pero no necesita de manejo con técnica d. Es una vía periférica con técnica estéril para insertar, no para el cuidado y el mantenimiento. |
a. Es una vía central y su manejo es con técnica estéril
|
63. El peso del recién nacido
a. Es importante para el cálculo de medicación que hay que administrar b. Es importante para saber qué cantidad de diluyente hay que utilizar c. Es importante para saber qué tipo de jeringa hay que usar d. Es importante para saber si se puede poner la medicación en bolo o no |
a. Es importante para el cálculo de medicación que hay que administrar
|
64. Indica cuál de estas es la complicación más frecuente de la hemodiálisis:
a. Calambres musculares b. Coagulación del circuito c. Embolia gaseosa d. Hipertensión arterial |
a. Calambres musculares
|
65. El desplazamiento de solutos, a través de una membrana semipermeable, desde una zona de alta concentración hasta otra de concentración más baja llama:
a. Ósmosis b. Difusión c. Ultrafiltración d. Convección |
b. Difusión
|
66. Señala cuál es un signo o síntoma de un rechazo agudo de riñón trasplantado:
a. Edema b. Hipotensión arterial c. Prurito d. Hipercalcemia |
a. Edema
|
67. Señala cuál de estos fármacos, que toma el paciente tratado con hemodiálisis, debe tomarse durante las comidas:
a. Eritropoyetina humana recombinante b. Quelantes del fósforo c. Vitaminas d. Gluconato férrico |
b. Quelantes del fósforo
|
68. En relación al trasplante renal, señala la afirmación falsa:
a. Si hay histocompatibilidad entre donante y receptor, se garantiza un éxito del 100% b. Si el paciente precisa hemodiálisis pretrasplante, ésta se realizará sin heparina c. Se administra medicación inmunosupresora y antibióticos profilácticos d. El paciente trasplantado requerirá aislamiento protector |
a. Si hay histocompatibilidad entre donante y receptor, se garantiza un éxito del 100%
|
69. Señala cuál no es una complicación a largo plazo de la diálisis peritoneal:
a) Anorexia b) Calambres musculares c) Hernias abdominales d) Atelectasias |
b) Calambres musculares
|
70. Señala la opción incorrecta. La dieta de un paciente en hemodiálisis debe ser equilibrada, pero tiene que limitar:
a. Claras de huevo b. Frutas y verduras c. Derivados lácteos d. Pan del día |
a. Claras de huevo
|
36. No es una característica de la diálisis peritoneal automática:
a) La máquina controla las fases de entrada, permanencia y drenaje. b) Se pueden realizar varios intercambios nocturnos. c) Durante el día el paciente no debe realizarse ningún intercambio. d) Implica el uso de una máquina o cicladora para realizar los intercambios peritoneales. |
c) Durante el día el paciente no debe realizarse ningún intercambio.
|
37. El paso de solutos como consecuencia de la presión hidrostática generada por el paso de un fluido a través de una membrana semipermeable se denomina:
a) Osmosis b) Difusión c) Convección d) Ultrafiltración |
c) Convección
|
38. Qué complicación se puede sospechar cuando en un paciente, durante la sesión de hemodiálisis, aparecen de forma brusca manifestaciones respiratorias como disnea, tos, cianosis u opresión torácica:
a) Arritmias b) Sepsis c) Embolia gaseosa d) Síndrome de desequilibrio. |
c) Embolia gaseosa
|
39. Señala la opción incorrecta sobre el síndrome de desequilibrio de diálisis:
a) Suele aparecer en las primeras sesiones de hemodiálisis b) Se puede prevenir aumentando la duración de la sesión de hemodiálisis. c) Suele aparecer en hemodiálisis de alta frecuencia d) Puede deberse a un descenso de la osmolaridad plasmática |
b) Se puede prevenir aumentando la duración de la sesión de hemodiálisis.
|
40. Señala la principal diferencia en los requerimientos nutricionales de un paciente con enfermedad renal avanzada, que está tratándose con diálisis, comparándolos con la etapa prediálisis:
a) Necesita aumentar la ingesta de fósforo b) Necesita aumentar la ingesta de hidratos de carbono c) Necesita aumentar la ingesta de proteínas d) Ninguna de las anteriores es cierta. |
c) Necesita aumentar la ingesta de proteínas
|
41. Señala cuál es la característica que diferencia la hemodiafiltración de otras modalidades de hemodiálisis:
a) Se repone el líquido ultrafiltrado b) Utiliza el transporte difusivo y convectivo c) Utiliza flujos de sangre elevados d) Utiliza membranas de alta biocompatibilidad |
a) Se repone el líquido ultrafiltrado
|
42.Señala cuál no es un signo o síntoma de un rechazo agudo de riñón trasplantado:
a) Oliguria b) Hipotensión arterial c) Fiebre d) Molestias en la zona del injerto |
b) Hipotensión arterial
|
43. En relación a la exploración del potencial donante de órganos, señala qué valoración no explora los reflejos tronco encefálicos:
a) Reflejo fotomotor b) Test de la atropina c) Exploración algésica d) Reflejo nauseoso |
c) Exploración algésica
|
65. Ante una hipotensión arterial sufrida por un paciente que se está en _______, indique cuál NO sería una actuación correcta:
a. Administrar 1000 ml de suero salino isotónico. b. Reducir el volumen de extracción. c. Colocar en posición decúbito supino o Tendrelemburg. d. Aconsejar al paciente que no gane más de 1 kg/día en el periodo intradiálisis. |
a. Administrar 1000 ml de suero salino isotónico.
|
66. En qué pacientes no estaría indicado realizar tratamiento continuo de reemplazo renal.
a. Paciente con sobrecarga de líquidos. b. Paciente con insuficiencia renal con inestabilidad hemodinámica. c. Paciente con insuficiencia renal crónica con signos de pericarditis. d. A pesar del enunciado, en todos los pacientes citados estaría indicado. |
c. Paciente con insuficiencia renal crónica con signos de pericarditis.
|
67. Señala la principal diferencia en los requerimientos nutricionales de un paciente con enfermedad renal avanzada que está tratándose con diálisis, comparándolos con la etapa prediálisis.
a. Necesita aumentar la ingesta de fósforo. b. Necesita aumentar la ingesta de hidratos de carbono. c. Necesita aumentar la ingesta de proteínas. d. Ninguna de las anteriores es correcta. |
c. Necesita aumentar la ingesta de proteínas.
|
33. Indica cuál de las siguientes actuaciones realizarías ante un paciente quemado:
a) Aplicar rápidamente agua bien fría. b) En quemaduras eléctricas se deberá aplicar mantas para su extinción. c) En quemaduras por sustancias químicas no se deberá retirar la ropa. d) En quemaduras extensas el enfriamiento no sobrepasará los 10 min. |
d) En quemaduras extensas el enfriamiento no sobrepasará los 10 min.
|
34. Dentro de las actividades que se realiza a un paciente gran quemado se contemplan todas excepto:
a) Canalización de vía venosa de pequeño calibre para no dañar la piel. b) Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea c) Administración de oxigenoterapia al 100% d) Administración de analgesia pautada |
a) Canalización de vía venosa de pequeño calibre para no dañar la piel.
|
35. Señala la respuesta correcta con respecto a la restitución de fluidos al paciente gran quemado:
a) La fórmula de Parka nos ayuda a calcular el aporte de fluidos necesarios para restitución de líquidos. b) Está indicado administrar SF al 0’9% a 125 ml/h. c) El segundo día está indicado la administración de coloides tipo albúmina ya que se ha normalizado la permeabilidad vascular. d) Para calcular el volumen de líquidos a infundir será necesario multiplicar 5 ml por SCQ por kg de peso. |
c) El segundo día está indicado la administración de coloides tipo albúmina ya que se ha normalizado la permeabilidad vascular.
|
62. Indica cuál de las siguientes actuaciones realizarías ante un paciente quemado:
a) Aplicar rápidamente agua bien fría. b) En quemaduras eléctricas se deberá de aplicar mantas para su extinción. c) En quemaduras por sustancias químicas no se deberá retirar la ropa. d) En quemaduras extensas el enfriamiento no sobrepasará los 10 minutos. |
d) En quemaduras extensas el enfriamiento no sobrepasará los 10 minutos.
|
63. En cuanto al manejo y cuidado del paciente quemado extrahospitalario, qué acción de las que se proponen llevarías a cabo:
a) Aplicar pomadas bactericidas para disminuir el riesgo de infección, tipo “silvederma". b) Aplicar un vendaje compresivo para facilitar la absorción del exudado de la herida. c) No realizaría desbridamiento ya que aumentaría el riesgo de infección. d) A pesar del enunciado no realizaría ninguna de las acciones propuestas. |
d) A pesar del enunciado no realizaría ninguna de las acciones propuestas.
|
64. Señala la respuesta incorrecta con respecto a la actuación inmediata del paciente quemado extrahospitalario:
a) En quemaduras con productos químicos no retirar la ropa y enfriar con abundante agua o suero fisiológico. b) En quemaduras por electricidad, comprobar la presencia de parada cardiorrespiratoria. c) En quemaduras ocasionadas por resinas o plásticos, tratar de enfriar la zona lo más rápido posible sin retirar el producto. d) A pesar del enunciado todas las respuestas son correctas. |
a) En quemaduras con productos químicos no retirar la ropa y enfriar con abundante agua o suero fisiológico.
|
65. Dentro de las actividades que realizaría un paciente gran quemado se contemplan todas excepto:
a) Canalización de vía venosa de pequeño calibre. b) Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea. c) Administración de oxígeno al 100%. d) Administración de analgesia pautada. |
a) Canalización de vía venosa de pequeño calibre.
|
28. En un paciente de 90 kg de peso que ha sufrido quemaduras en el 30% de superficie corporal, qué cantidad de líquidos administrarías aplicando la fórmula de Pakland.
a. 1.800 ml las primeras 24 h. b. 900 ml las primeras 8 h. c. 10.800 ml las primeras 24 h. d. Administra 2 l de coloides dextrosa l 5% y albúmina. |
c. 10.800 ml las primeras 24 h.
|
29. Con respecto a las quemaduras señala la respuesta INCORRECTA.
a. Se debe enfriar la quemadura con agua del grifo. Suponemos que es potable. b. La temperatura del agua será superior a 20°C c. No se debe aplicar hielo o agua fría para enfriar. d. En quemaduras poco extensas el tiempo de enfriamiento no será superior a 10 minutos. |
d. En quemaduras poco extensas el tiempo de enfriamiento no será superior a 10 minutos.
|
30. Dentro de las actividades del paciente gran quemado extrahospitalario realizaría todas las intervenciones EXCEPTO:
a. Valoración del déficit neurológico. b. Aplicar mantas para evitar la pérdida de calor. c. Valoración de la conciencia y la vía aérea. d. Administración de fluidoterapia con concentrado de hematíes |
d. Administración de fluidoterapia con concentrado de hematíes
|
12. En la administración de quimioterapia a un paciente oncológico es falso que:
a) Pararemos inmediatamente la administración si hay extravasación b) Comprobaremos paciente correcto, dosis correcta, fármaco correcto c) Valoraremos el capital vascular del paciente d) El lugar de elección de inserción del catéter es la mano. |
d) El lugar de elección de inserción del catéter es la mano.
|
13. Dentro de los cuidados de enfermería en el seguimiento del paciente oncológico valoraremos:
a) Escala ECOG y Karnofky b) El estado nutricional y EVA para el dolor c) Toxicidades y efectos secundarios d) Todas son ciertas |
d) Todas son ciertas
|
14. Las características de las células cancerígenas son:
a) Rápido crecimiento, anaplasia, metástasis, autonomía b) Rápido crecimiento, anaplasia, metástasis, angiogénesis c) Autonomía, clonacidad, anaplasia, angiogénesis, metástasis d) Autonomía, rápido crecimiento, anaplasia, angiogénesis, metástasis. |
c) Autonomía, clonacidad, anaplasia, angiogénesis, metástasis
|
15. El aspecto más importante en la lucha contra el cáncer de pulmón es:
a) La Prevención Primaria y Secundaria b) La aparición de la inmunoterapia c) Un diagnóstico rápido d) Realizar un correcto estadiaje |
a) La Prevención Primaria y Secundaria
|
16. Respecto al Proceso Diagnóstico del cáncer:
a) Incluye también el consejo genético b) El marcador tumoral CA19 da información diagnóstica c) La clasificación TNM, el estudio pronóstico y la biología molecular darán la clave para la estrategia terapéutica d) a y c son correctas |
c) La clasificación TNM, el estudio pronóstico y la biología molecular darán la clave para la estrategia terapéutica
|
17. La estrategia terapéutica radical más utilizada en el cáncer de mama es:
a) Radioterapia b) Quimioterapia c) Cirugía d) Inmunoterapia |
c) Cirugía
|
18. En la etiología del cáncer no intervienen
a) Parásitos b) Virus c) Agentes fisicos y quimicos d) Factores genéticos y familiares |
a) Parásitos
|
19. En relación al tratamiento del paciente con cáncer, señale la respuesta incorrecta:
a) La alopecia es uno de los efectos tóxicos que más preocupa b) La xerostomía es una toxicidad aguda que se resuelve en días c) Los fármacos antieméticos aumentan el estreñimiento d) En fármacos con toxicidad gonadal, la criopreservación en pacientes jóvenes se debe abordar antes del tratamiento. |
b) La xerostomía es una toxicidad aguda que se resuelve en días
|
20. En radioterapia es cierto que
a) los "tatuajes" ayudan a delimitar el campo de tratamiento. b) los movimientos de los órganos son controlables. c) a y b son ciertas. d) ninguna es cierta. |
c) a y b son ciertas.
|
50. Dentro de los cuidados de enfermería en el seguimiento del paciente oncológico valoraremos:
a) Escala ECOG y Karnofky b) El estado nutricional y EVA para el dolor c) Toxicidades y efectos secundarios d) Todos los enunciados mencionados deben ser valorados. |
d) Todos los enunciados mencionados deben ser valorados.
|
52. La estrategia terapéutica radical más utilizada en el cáncer de mama es:
a) Radioterapia b) Quimioterapia c) Cirugía d) Inmunoterapia |
c) Cirugía
|
53. En el tratamiento de radioterapia no es cierto que:
a) Se deben realizar cuidados de la piel antes, durante y después del tratamiento b) Es importante: la inmovilización, verificación de errores y definición de volúmenes c) La radiosensibilidad es entendida como el efecto indeseado para lograr la erradicación del tumor. d) El fraccionamiento de la dosis permite disminuir complicaciones. |
c) La radiosensibilidad es entendida como el efecto indeseado para lograr la erradicación del tumor.
|
54. La aplicación de un tratamiento de inmunoterapia en el paciente oncológico tiene como objetivos:
a) Aumentar los procesos que permiten la transformación de células normales en cancerosas b) Disminuir la capacidad del tumor para esquivar al sistema inmune. c) Disminuir una respuesta inmunológica en el paciente d) Aumentar la formación de nuevos vasos que irrigan al tumor |
b) Disminuir la capacidad del tumor para esquivar al sistema inmune.
|
55. En cuanto a los cuidados sobre las toxicidades de los tratamientos antineoplásicos es falso que:
a) La aplicación de agua caliente disminuye la aparición del síndrome "mano-pie”. b) En antineoplásicos emetógenos administraremos fármacos según protocolo/algoritmo antiemético. c) El ejercicio está recomendado en el cansancio. d) La toma de helados (polos) disminuye y/o mejora la mucositis. |
a) La aplicación de agua caliente disminuye la aparición del síndrome "mano-pie”.
|
56. Respecto al tratamiento con anticuerpos monoclonales, señala la respuesta falsa:
a) El Rituximab provoca hipotensión b) Surgen como consecuencia de los avances en el conocimiento de la biología tumoral c) El Bevacizumab impide la formación de nuevos vasos. d) Son todos de origen humano. |
d) Son todos de origen humano.
|
57. En el proceso de carcinogénesis interviene
a) Fallos y/o mutaciones en protooncogenes y en el p53 b) Fallos y/o mutaciones en la Fase GO c) En la carcinogénesis sólo influye el estado inmunológico d) Todos los enunciados son falsos. |
a) Fallos y/o mutaciones en protooncogenes y en el p53
|
58. De entre estas afirmaciones señale la incorrecta
a) El estreñimiento en pacientes oncológicos de más de 3 días no es preocupante. b) En el cáncer infantil es importante el seguimiento de los supervivientes c) El adenoma es un tumor de origen epitelial d) A y C son correctas |
d) A y C son correctas
|
23. De acuerdo con la clasificación TNM a un paciente diagnosticado con T2N2M1 BRA le estamos informando de:
a. El tiempo máximo de supervivencia a los 5 años es de un 5% b. Invasión de la submucosa con afectación de 4 o más ganglios linfáticos. c. Invasión de la capa muscular con afectación de 2 ganglios linfáticos y la presencia de metástasis. d. La respuesta a y c son correctas. |
d. La respuesta a y c son correctas.
|
24. En cuanto al tipo de cirugía que se aplica en los tumores malignos, señale la respuesta INCORRECTA:
a. La cirugía citorreductora implica extraer la máxima cantidad de tumor como sea posible. b. La cirugía profiláctica se deberá recomendar a todos los pacientes que tengan antecedentes familiares. c. La cirugía paliativa implica la erradicación completa del tumor y de las adenopatías. d. Las respuestas b y c son incorrectas. |
d. Las respuestas b y c son incorrectas.
|
26. Señala la respuesta FALSA con respecto a los tipos de quimioterapia y su utilidad:
a. La quimioterapia paliativa se aplica en pacientes en los que se pretende un alivio de los síntomas. b. La quimioterapia neoadyuvante se aplica previa a la cirugía favoreciendo la disminución del tamaño del tumor. c. La quimioterapia neoadyuvante se aplica posterior a la cirugía para evitar que haya metástasis. d. La quimioterapia adyuvante se aplica cuando se sabe con certeza que ciertos tumores desarrollarán metástasis. |
c. La quimioterapia neoadyuvante se aplica posterior a la cirugía para evitar que haya metástasis.
|
27. Dentro de los efectos secundarios como consecuencia de un tratamiento quimioterápico, NO se encontraría la siguiente manifestación:
a. Mucositis. b. Arritmias cardíacas. c. Alopecia. d. Alteraciones hemodinámicas. |
b. Arritmias cardíacas.
|
¿ Qué test sirve para valorar la dificultad respiratoria en el recién nacido?
a) El test de Silverman b) El test de Apgar c) El test de Andersen d) El test de Silverman-Andersen |
d) El test de Silverman-Andersen
|
La oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en prematuros de considera:
a) Un tipo de ventilación mecánica invasiva b) Un tipo de ventilación mecánica no invasiva c) Un tipo de ventilación no invasiva que se administra a través de gafas nasales específicas d) Un tipo de ventilación que solo puede administrarse en pacientes adultos |
c) Un tipo de ventilación no invasiva que se administra a través de gafas nasales específicas
|
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es:
a) De elección para intentar evitar el uso de la ventilación mecánica invasiva (VMI) b) Solo se utiliza cuando el niño está intubado c) No se puede administrar en grandes prematuros, puesto que son tan pequeños que no existe mascarillas adecuadas a su tamaño. d) Debe cambiarse la CPAP cada 3 horas para evitar la formación de heridas o úlceras por apoyo de la mascarilla. |
a) De elección para intentar evitar el uso de la ventilación mecánica invasiva (VMI)
|
Un bebe con VMNI no puede iniciar tolerancia vo, solo puede nutrirse a través de la NPT. Esta afirmación es:
a) Verdadera, ya que existe un elevado riesgo de aspiración. b) Falsa. El niño podrá tomar un biberón pero nunca lactancia materna c) Verdadera. La tolerancia vo solo podrá administrarse a bebes con VMI d) Ninguna de las anteriores es cierta |
d) Ninguna de las anteriores es cierta
|
Dentro de los cuidados a un prematuro con VMNI, se desaconseja realizar masaje en las zonas de apoyo de la interfase puesto que la piel es muy sensible y podríamos provocar heridas. Esta afirmación es:
a) Verdadera b) Falsa c) Depende de la edad gestacional del niño d) Ninguna de las anteriores es cierta |
b) Falsa
|
En un niño prematuro, que al nacimiento necesita acceso venoso, el catéter de elección es:
a) Catéter umbilical b) Vía central de acceso periférico c) Catéter midline d) Vía periférica |
a) Catéter umbilical
|
El catéter midline es:
a) Una vía central de acceso periférico pero de tamaño más corto b) Una vía central de acceso central pero de tamaño más largo c) Una vía periférica pero de marca comercial diferente d) Similar a una vía periférica y con sus mismas utilidades, pero con alguna ventaja con respecto a la vía periférica |
d) Similar a una vía periférica y con sus mismas utilidades, pero con alguna ventaja con respecto a la vía periférica
|
A la hora de realizar la desinfección del sitio de punción antes de canalizar el catéter epicutáneo, utilizaremos:
a) Clorhexidina al 5% b) Clorhexidina al 2% + alcohol isopropílico 70% c) Según las últimas recomendaciones: clorhexidina al 2% d) Dependerá de las semanas de gestación del niño |
b) Clorhexidina al 2% + alcohol isopropílico 70%
|
Tras la colocación del catéter epicutáneo:
a) Es necesario realizar radiografía de control y si el catéter no ha alcanzado el lugar deseado, se debe reintroducir tantos centímetros como sea necesario. b) No es necesario realizar radiografía de control puesto que hablamos de un catéter de acceso periférico c) Es necesario realizar radiografía de control antes de comenzar la infusión de las perfusiones pautadas. d) No es necesario radiografía de control porque no estamos hablando de un catéter umbilical. |
c) Es necesario realizar radiografía de control antes de comenzar la infusión de las perfusiones pautadas.
|
Gracias a INCATIV, sabemos que para evitar heridas por apoyo del catéter epicutáneo, es preciso proteger la zona con una gasa. Esta afirmación es:
a) Verdadera b) Falsa. Se debe utilizar apósito tipo Allevyn c) Depende del estado de la piel del neonato. Si no hay heridas se puede usar una gasa. d) Ninguna de las anteriores es correcta |
b) Falsa. Se debe utilizar apósito tipo Allevyn
|