• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/3

Click para voltear

3 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
todo
UNIDAD 1
PHYSIS: Es aquello que es por NATURALEZA, aquello que no podemos cambiar.
NOMOS: Es todo aquello que es por CONVENCIÓN, aquello que es contingente, es decir, no es necesario.
Ley de hume: No porque algo sea debe ser.
Signos: Son más bien naturales Símbolos: Son artificiales
En toda expresión lingüística, se pueden distinguir al menos 3 dimensiones que vale la pena diferenciar: Sintaxis, Semántica y Pragmática.
Sintáctica: Estudia los símbolos y su relación con otros símbolos del mismo sistema, sin poner atención o prescindiendo del significado de estos símbolos.
Enunciado = Oración Término = Palabra
Semántica: Pone el foco en los símbolos, pero particularmente en la relación que existe entre los símbolos y su significado.
Entre los términos y los conceptos hay una relación de designación
El significado está compuesto por sentido y referencia
Sentido: Conjunto de propiedades que caracterizan un concepto.
Referencia: Conjunto de sujetos, objetos o situaciones a las cuales el concepto se aplica.
¿Cuál es la relación que hay entre el nivel semántico y el sintáctico? Relación de designación, por regla general los términos designan conceptos.
Pragmática: Estudia la relación que existe entre las expresiones lingüísticas y el uso de estas. (Funciones del lenguaje)
Hay una distinción que aparece en el primer texto, la distinción entre lenguajes naturales y lenguajes artificiales.

Ambigüedad, polisemia, equivocidad: Un término es ambiguo cuando tiene más de un significado.
Vaguedad: Se da cuando no sabemos cuáles son todas las instancias a las cuales un concepto se aplica.
Textura abierta – vaguedad potencial: tiene lugar cuando las dudas sobre la aplicación de un concepto a un caso con un fenómeno concreto se originan porque, como desconocemos las propiedades que en el futuro pueden llegar a tener los objetos, no existe una propiedad o un conjunto de propiedades relevantes y definitivas que sirvan para incluir y excluir todos los casos posibles de aplicación.
Concepto indeterminado: Es un concepto en el que no hay casos claros de aplicación.
Los jueces tienen discrecionalidad por dos razones (según Hart)
1) A causa de la vaguedad de los términos
2) A causa de la vaguedad potencial
¿Se definen las cosas o las palabras? Las definiciones son de términos, palabras. No definimos cosas.
Definiciones ostensibles: Es mostrar con ejemplos el significado de un término o de un sintagma. Requieren generalmente de algún tipo de gesto.
Sintagma: Oración compuesta por dos o más términos
Definiciones verbales: Aquellas que indican el significado de una palabra a través de otras palabras.
En el plano de las definiciones verbales tenemos que hacer la clasificación de los conceptos de sentido y referencia:
Definiciones intensionales: Indica las propiedades que caracterizan al concepto que estamos definiendo.
Definiciones extensionales: Determina el campo de aplicabilidad del concepto que estamos definiendo. Se hace nombrando las instancias o casos de aplicación del término.
La definición ostensiva es extensional, pero siempre es incompleta. No toda definición extensional es ostensiva.
¿Cuando defino un término qué estoy haciendo?
Definiciones descriptivas o informativas o lexicográficas: Busca describir o informar sobre la costumbre lingüística de una comunidad, de modo que la expresión definida es usada comúnmente.
Definiciones no informativas o estipulativas: Adscriben un significado a una determinada palabra. Sirven para introducir nuevos términos, proponen usar un término prexistente de una manera nueva, y usarla para precisar términos que ya son conocidos (redefiniciones)
Definición persuasiva: Es un tipo de definición estipulativa. Se intenta modificar la actitud de alguien a través de una definición. Se necesita una palabra que tenga carga emotiva pero que a la vez sea vaga.
Carácter ontológico del lenguaje: Apunta a que con el lenguaje se pueden hacer cosas.
Carácter instrumental del lenguaje: Apunta a que el lenguaje tiene diferentes funciones o usos.
Gramática superficial: Apariencia lingüística de un enunciado. Contenido sintáctico y semántico.
Gramática profunda: Lo que realmente se está haciendo con el lenguaje.
Wittgenstein dice que el significado equivale al uso (funciones)
Austin (1 etapa)
Enunciados constatativos: hacen referencia al mundo (antes los llamábamos proposiciones). Son descriptivos o informativos.
Enunciados realizativos: Tienen lugar cuando con las palabras realizamos las acciones a las que las palabras se refieren. Estas acciones no se pueden realizar sin el lenguaje.
Segunda etapa de Austin: Austin dice que no es a veces cuando hacemos cosas con palabras, sino siempre, cada vez que hablamos, cada vez que formulamos cualquier enunciado en realidad lo que hacemos es realizar un acto de habla.
En todo acto de habla podemos distinguir 3 dimensiones (Austin)
Acto locucionario: Es el acto de decir algo. El foco está puesto en la dimensión sintáctica y semántica.
Acto ilocucionario: Acto que se ejecuta al decir algo. Dimensión pragmática.
Acto perlocucionario: Acto que se ejecuta porque se dijo algo.
Cada vez que realizamos un acto locucionario realizamos al mismo tiempo un acto ilocucionario.
Austin siempre habla de significado en términos tradicionales y semánticos, por lo tanto el significado está en el acto locucionario y lo que está en el acto ilocucionario es la fuerza de una expresión.
Dirección de ajuste
Discurso descriptivo: Va desde el lenguaje al mundo: Cuando formulamos enunciados descriptivos lo que intentamos hacer es que aquello que decimos se ajuste a la realidad.
Discurso prescriptivo: Va desde el mundo al lenguaje: Cuando formulamos enunciados prescriptivos queremos que el mundo se ajuste a nuestras palabras.
Enunciados realizativos: Va hacia ambos lados. Porque al pronunciar las palabras se cambia el mundo y al mismo tiempo, como el mundo cambia, el lenguaje se ajusta.
Proposición analítica: Es aquella que es verdadera por definición. El predicado forma parte del sujeto, no agrega nada adicional, sólo explicita algo que ya estaba contenido en el sujeto. Tienen valor veritativo.
Proposición empírica: Describen el mundo, el predicado sí agrega algo que estaba contenido en el sujeto. Pueden ser verdaderas o falsas.
Funciones del lenguaje según Jakobson
Funciones principales
1) Función descriptiva, informativa, o referencial: Es aquella en la que se busca informar acerca de estados de cosas del mundo. Pueden ser verdaderas o falsas.
2) Función prescriptiva, directiva o apelativa: Es aquella en la que se busca influir en la conducta de otro. Se presenta típicamente en modo imperativo, pero no siempre es así.
3) Función expresiva o emotiva: Es aquella en la que el emisor expresa sus sentimientos o emociones, o los intenta provocar en otros.
Funciones secundarias
1) Función fática o de contacto: Los enunciados de este tipo tienen por objeto asegurar que el canal de comunicación esté abierto.
2) Función poética: Pertenece al género de la función expresiva, pero tiene un nivel de sofisticación mayor.
3) Función metalingüística: Tiene lugar cuando con el lenguaje nos referimos a otros lenguajes o a el mismo lenguaje que usamos.
Función que agrega la profesora
Función operativa, realizativa, o performativa: Tiene lugar cuando con el lenguaje realizamos las acciones a las que el lenguaje se refiere. Dichas acciones sólo pueden ser realizadas mediante el lenguaje.
Carga emotiva del lenguaje: Cuando una palabra o un enunciado tiene un uso mixto, es decir, combina la función descriptiva con la función emotiva. Tenemos un significado descriptivo, pero al mismo tiempo tenemos la expresión de una o más emociones.
SEARLE
Tipos de reglas
Reglas regulativas: Es aquella que regula conductas o hechos que existen precedentemente a la existencia de estas reglas.
Reglas constitutivas: Es una regla que se refiere a hechos o conductas cuya existencia depende de la existencia de esas reglas.
Tipos de hechos
Hechos brutos o naturales: Aquel cuya existencia no depende lógicamente de ninguna regla. La conducta puede ser realizada sin seguir ninguna regla.
Hechos institucionales: Aquellos cuya existencia depende lógicamente de la existencia de reglas que se llaman constitutivas, de manera tal que tales hechos sólo pueden tener lugar conforme a esas reglas.
Dos maneras de reconocer las reglas constitutivas:
a) Ellas crean nuevas formas de conducta
b) En general pueden ser parafraseadas bajo la forma ‘’x cuenta como Y en el contexto C’’
El carácter autoreflexivo del lenguaje
1) El mundo tiene dos clases de entidades
A) Las entidades extralingüísticas: Es aquella que no forma parte de ningún discurso oral o escrito.
B) Entidades lingüísticas: Es aquella que forma parte de un discurso verbal o escrito.
La diferencia se puede resaltar así: si decimos “la botella tiene una tapa verde” es una entidad extralingüística, pero si decimos “la palabra botella empieza con b larga” nos referimos a una entidad lingüística.
2. El lenguaje puede referirse tanto a entidades lingüísticas como extralingüísticas
a. Si el lenguaje se refiere a entidades lingüísticas, estamos en un primer grado del lenguaje. Por ejemplo, si decimos que la palabra botella tiene 3 silabas, me estoy refiriendo a una entidad lingüística
b. Si el lenguaje se refiere a entidades extralingüísticas, decimos que estamos en al menos un segundo grado del lenguaje. Por ejemplo, si decimos que la botella tiene una tapa verde, nos estamos refiriendo a una entidad extralingüística
3. El lenguaje que se refiere a otro lenguaje se llama metalenguaje, y el lenguaje referido por ese lenguaje se llama lenguaje objeto.

UNIDAD 2
Teoría de la verdad como correspondencia: Una proposición es verdadera cuando ella se corresponde con la realidad.
Círculo de Viena (postulan el positivismo lógico): Rechazaban la idea de especulación metafísica. La filosofía debía ser un auxiliar de la ciencia. Se planteaban la pregunta ¿Bajo qué condiciones es posible decir algo significativo acerca del mundo?
Respuesta de los positivistas: solamente hay dos tipos de enunciados que son significativos. Por eso se llaman proposiciones, el resto de enunciados no son proposiciones, o son pseudoproposiciones.
1) Enunciados de la lógica y la matemática: Están plagadas de proposiciones analíticas, o sea son verdaderos por definición.
Tres leyes de la lógica: a) principio de identidad: toda proposición es idéntica a sí misma.
B) principio de no contradicción: esto significa que no puede ser “p y no p” al mismo tiempo
C) principio del tercero excluido: Según esto, hay dos estados de cosas posibles para cada proposición, si les digo p.e llueve, esta proposición puede ser o verdadera o falsa, no hay otra posibilidad en la lógica bivalente.
2) Enunciados empíricamente verificables
El corazón del positivismo lógico es la verificabilidad, para ellos es tan importante que el modo de verificar un enunciado es su significado. Cuando decimos que algo es bueno, debido, injusto, etc. no estamos describiendo el mundo, estamos formulando pseudoproposiciones. Los positivistas creían que los científicos debían mostrar cómo verificar los enunciados. El dilema para ello es que el lenguaje empírico tiene el defecto de la “textura abierta.
Wittgenstein tiene dos etapas: Primera etapa: El lenguaje era representativo. Segunda etapa: Los símbolos y las palabras son herramientas.

Karl Popper se atribuye haber matado al positivismo lógico
Razonamiento deductivo: Es aquel en que la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
El razonamiento lógico deductivo, lo único que garantiza es que, si las premisas son verdaderas, la conclusión es verdadera. Este razonamiento deductivo, que va de lo general a lo particular, es el único razonamiento lógicamente válido.
Razonamiento inductivo: Es aquel en que, a partir de un conjunto de observaciones particulares, se obtiene una conclusión general. La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas.
Popper, dice no, usted no puede garantizar que todos los metales se dilatan al calor, porque no está razonando deductivamente, está razonando inductivamente, y en la medida que la verificación se funda en la inducción, el positivismo lógico cae. Popper dice que en realidad un científico no debiera estar preocupado de verificar sus teorías, lo que le debe preocupar es falsear sus teorías.
¿cuándo una teoría científica es aceptada cómo válida? En la medida en que no logramos nunca falsearla, y mientras no sea falseada, será una teoría aceptada. falsearla. Mientras la teoría no sea falseada la aceptaremos como válida, vamos a considerar que es verdadera provisionalmente.
Al relacionar el lenguaje con la realidad presuponemos dos cosas:
1)Existe una realidad objetiva, y ella es independiente del sujeto.
2)Esta realidad es cognoscible. Es decir, el sujeto la puede conocer.
Tradicionalmente cuáles son las teorías que han competido por dar una respuesta a la pregunta de ¿cómo conocemos el mundo o la realidad?
Empirismo: Dice que la realidad es cognoscible a través de la experiencia.
Racionalismo: Dice que el modo de conocer la realidad es la razón, no la experiencia.
Estas dos teorías del conocimiento difieren respecto de cuál es la forma de conocer, pero están de acuerdo en una cosa: Hay una realidad objetiva, y ella es susceptible de ser conocida.
Kant se pregunta ¿cuáles son las condiciones de posibilidad del conocimiento humano? la respuesta kantiana es la siguiente: Para Kant el ser humano puede conocer o las condiciones de posibilidad de su conocimiento están dadas por algo que él denomina categorías a priori todo conocimiento requiere de experiencia sensible o sea la experiencia sensible es necesaria para conocer, sin embargo no todo conocimiento procede de la experiencia hay algo que determina el conocimiento y que no procede de la experiencia si no que de ciertas categorías a priori que están en el sujeto cognoscente, no están allá afuera.
Dos fuentes del conocimiento
En primer lugar: Fuente de tipo sensible, aquello que denominamos intuición. Las categorías a priori de la sensibilidad son el tiempo y el espacio
En segundo lugar: Entendimiento. en el entendimiento tenemos categorías que Kant llama conceptos. las categorías a priori de entendimiento me permiten pensar los objetos
vhh
ggggg
ghgg
hghhjj