- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
80 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Fuentes teoricas: Hegel
|
Filosofía idealista- Primacia de las ideas.
Perspectiva critica: Inversión-> Fundamento materialista. |
Influencias: Economía politica inglesa
|
Teoría del valor trabajo
|
Influencias: Socialismo Francés.
|
-Propiedad privada
-Inmoralidad de la explotación. |
Propiedad privada.
|
Elemento clave para comprender la nueva forma de organización social- Burguesia.
|
Inmoralidad de la explotación.
|
Reformas sociales- modificaciones revolucionarias.
|
Puente de apoyo de su desarrollo teorico:
|
-Teoria del valor trabajo de Smith.
-Critica al carácter deshistorizado de los aportes de la economía política. |
Pieza clave de la explotacion:
|
-Apropiacion que realizan los burgueses de la plusvalía generada por los trabajadores.
|
Problema: Como concebir la historia del género humano.
|
Relación del género humano con el mundo que se le presenta en frente.
|
Naturaleza
|
Cuerpo inorgánico del hombre.
Ser genérico. |
Relaciones que doble via
|
-Relaciones: Sociales de producción.
-Instrumentos varían, varían esas relaciones. |
Praxis:
|
-Objetivación de la energía (usar la energía para apropiarse de la naturaleza)
-Reflexividad: creacion/ reproducción. |
Producción- Consumo.
|
-Intercambio metabólico con la naturaleza.
- Circulo constante de renovación de necesidad. |
Libertad
|
-De la necesidad.
-Parcial (acotada). Libertad solo cdo no tengo que producir para satisfacer mis necesidades. |
Ideología Alemana
|
Consciencia y materialidad.
|
Problemas que se plantean Marx y Engels:
|
1- Relaciones entre la conciencia y la existencia (materialidad). Lugar de las representaciones.
|
Problemas que se plantean Marx y Engels:
|
-Que- como entender por ideología: controversia con los otros jóvenes filósofos.
- (Una cosa es como vivo y otra cosa es como pienso de como vivo) |
Problemas que se plantean Marx y Engels:
|
-Sobre la base de que punto de apoyo científico puede pensarse la historia humana.
-Premisas de historia humana. -Pensar problema de la propiedad. División de tareas en el Marco de la reproducción de la vida material de los grupos humanos. |
Praxis
|
Actividad humana fundamental con la que el hombre produce la realidad histórica y se produce a sí mismo.
|
Praxis
|
Todo tipo de actividad humana sobre la naturaleza que supone intercambio metabólico y humanización de la naturaleza.
|
Praxis.
|
Se suscita el conjunto de la vida social (2da naturaleza).
|
Producción:
|
Es apropiación de la naturaleza por parte de los individuos en el Marco de ciertas relaciones sociales.
-Y por intermedio de una forma de una sociedad determinada |
Posición materialista de la historia.
|
Pensar la historia del género humano a partir de premisas.
|
1ra premisa:
|
-La existencia de individuos humanos vivientes.
-La primera premisa de toda la existencia humana es que los hombres para poder hacer historia se hallen en condiciones de poder vivir. -Producir y reproducir su propia existencia y de los niños, y satisfacer sus necesidades. |
2da premisa:
|
-La acción de satisfacer esta promesa necesidad y la adquisición de un elemento necesario para ello, conduce a nuevas necesidades.
- Esta creación de nuevas necesidades constituye el primer hecho histórico. |
3ra premisa:
|
-Los hombres que renueva diariamente su propia vida comienzan a crear otros hombres. Procrear.
-Esta flia constituye al principio la única relacion social, crea nuevas relaciones cuando las necesidades se multiplican. -Primera forma de división natural del trabajo, en la flia, ligado a la procreación. -(luego propone división social del trabajo, ligado al excedente de produccion)- División de trabajo manual e intelectual. |
4ta premisa.
|
-La producción de la vida se manifiesta en una doble relación: relación natural y relación social.
-Social en el sentido de cooperación entre diversos individuos para hacer cosas que solos no podrían hacer. -Cuando aparece el excedente, las relaciones no sólo van a ser de cooperación, sino que además de explotación de unos hombres sobre otros hombres (relaciones conflictivas). |
Inversión Hegeliana.
|
-No sé parte de lo que los hombres dicen, se representan o se imaginan (formas de conciencia), ni tampoco del hombre pensado o representado.
-Se parte del hombre que realmente actúa: arrancando de su proceso de vida Real se expone también el desarrollo de los reflejos ideológicos y de los ecos de este proceso de vida. -No es la CC la que determina la vida, sino la vida material la que determina la cc. |
Modo de produccion:
|
Para poder comprender los diferentes momentos de la humanida, es necesario entender cómo se organizaban para producir (para vivir). La forma en que materialmente se organizaban.
|
Modo de produccion:
|
Comprender los aspectos con las formas de CC y comprender los elementos materiales que organizan la vida y determinan esas formas de cc.
|
Modo de produccion:
|
-Los individuos son tan y como manifiestan su vida, lo que coincide con lo que producen como con el modo en que lo hacen.
-Lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su producción. |
Relaciones sociales de produccion:
|
-Nos anteceden son ajenas a nuestra voluntad.
-No sólo nos encontramos con como producen, sino que tmb el modo en que producen su propia existencia. - El como y de que manera derivan en: Aspectos Estructurales y superestructurales. |
Metáfora del edificio- sociedades modernas.
|
Conocemos primeros los aspectos externos del edificio (superestructurales) y vamos hacia los elementos internos (estructurales)
|
Aspectos estructurales:
|
Ligados a como esa sociedad produce y garantiza sus propias condiciones de supervivencia.
|
Aspectos estructurales: dos aspectos.
|
-Grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales.
- Dependiendo de cómo se den esas fuerzas, se van a dar distintas formas de relaciones con el fin de producir. |
Grado de desarrollo de las fuerzas productivas materiales:
|
-Instrumentos, tecnología, etc. que permiten abordar la naturaleza, apropiarse de ella, y transformarla.
- A partir del formato que toma esa materia, la naturaleza se historiza. Adquiere forma según los instrumentos que usen los S humanos para apropiarse. |
Relaciones de produccion:
|
-Relaciones condicionadas con la forma en que se han apropiado determinados grupos humanos de los elementos indispensables para llevar adelante esa producción.
-Excedente acumulado, verdadera división de trabajo entre productores y no productores. Clases: diferencia y expresa relaciones entre grupos de propietarios y no propietarios. -Relaciones necesarias e históricas. -Desapropiacion. |
Aspectos superestructurales.
|
-Formas de cc de organización jurídica y política.
-Derecho- estado. -Formas de cc- Ideologia. |
Aspectos superestructurales: consciencia.
|
-Percepción de nuestra mente de lo que ocurre fuera de nosotros. Forma de representarse el mundo.
-Produccion de las ideas, representaciones y cc emanación directa de su comportamiento material. -Los hombres son los productores de sus representaciones. La cc jamás puede ser otra cosa que el ser consciente, y el ser consciente de los hombres es su proceso de vida Real. -Formas de cc: Historica. -El trabajo es una actividad consciente. Lo que nos diferencia con los animales. |
CC y lenguaje.
|
-No hay cc sin lenguaje.
-El lenguaje es la cc practica (nos permite manifestar prácticamente la cc). -Lenguaje orientado a hacer posible las relaciones entre humanos. |
CC, lenguaje y Lo social.
|
-La cc es un producto social, y es naturalmente cc del mundo inmediato y sensorio que nos rodea.
-CC de los nexos limitados con otras personas. -Consciencia gregoria, de la necesidad de entablar relaciones con los individuos circundantes. -El individuo no es el punto de partida, es lo social. Somos socialmente individuos. El individuos es un producto socialmente histórico. |
Consciencia falsa, ideología.
|
Como puede ocurrir que las representaciones falseen o distorsionen la realidad que expresan.
|
Consciencia falsa, ideología. Religión natural.
|
- Primera forma de consciencia distorsionada.
-La naturaleza al principio se enfrenta al hombre como un poder extraño, omnipotente e inexpugnable. La actitud del hombre es animal y se someten como el ganado. -Nocion de extrañamiento: crean algo, lo objetivan, lo desconocen. |
Consciencia falsa, ideología. Religión natural.
|
Verdadera división social del trabajo:
-la cc ya puede imaginarse que es algo más y distinto a la cc de la práctica existente, que representa algo sin representar algo real. -Desde este instante la cc se halla en condiciones de emanciparse del mundo. Y entregarse a la creación de la teoría pura, la tecnología, etc. |
Consciencia falsa, ideología. Religión natural.
|
-La clase dominante está en condiciones materiales de dedicarse a producir, hacer circular e imponer las formas de cc a las que Marx llama ideología (cc falsa).
-Las ideas de más clases dominantes son las ideas dominantes en cada época. -La ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes: presenta el interés particular de la clase dominante, como interés común a todos. |
Que caracteriza esta falsa cc?
|
-Distorsiona la realidad que expresa.
-Ideas que constituyen la cc, constituyen siempre una inversión. -Función legitimadora: intereses comunes a todos. |
Funciones de las formas de cc ideologicas:
|
-Politicas: Legitimizar a través de sus argumentos la dominación de unos grupos por otros.
-Economicas: invisibilizar o disimular la explotación de unos grupos por parte de otros. -Funcion general: Función conservadora orientada a la persistencia del estado de cosas tal y como esta en una situación de dominación. |
CC verdadera.
|
-Es necesario el ejercicio de la crítica sobre representaciones falsas. Ir de ma apariencia (formas como se nos representa el mundo de un determinado modo) a más esencias (condiciones materiales de vida de esas sociedades que engendran esa forma de cc aparente).
-Solo el ejercicio de la crítica no alcanza: solo cuando la lucha conduzca a la abolición de las contradicciones de esas clases que anidan en la misma sociedad, puede tenerse una cc transparente (de más condiciones materiales de la propia existencia). |
Estado y Derecho de sociedad.
|
-Separación entre posesión y propiedad (derecho privado).
-Idea de discontinuidad entre las sociedades en que la vida aún se organiza sobre la base de la comunidad (feudal) y aquellas en que se termina de generalizar la propiedad privada asociada a la formación del derecho privado. |
Formas de propiedad desde la antigüedad.
|
-Propiedad tribal: Pertenencia al grupo. Poseer es ser propietario.
-Posesion y propiedad se dividen en la sociedad burguesa. -Propiedad privada moderna- corresponde el estado moderno. -El derecho privado se desarrolla conjuntamente con la propiedad privada a partir de la desintegración de la comunidad natural. |
Estado y derecho de propiedad II
|
-La esta propiedad privada moderna corresponde el estado moderno comprado mediante el sistema de impuestos en rigor.
-Estado desprovisto de propiedad queda limitado a dos formas de sustento: Impuestos y deuda pública. -Los estados quedan a merced se la clase dominante: agencia que gestiona los intereses de la clase dominante. -Ilusion juridica: El derecho privado proclama las relaciones de propiedad existentes como el resultado de la voluntad general: se crea la apariencia de que el estado encarna la voluntad del conjunto cdo en realidad el mismo esta condicionado en su posibilidad de intervención. |
Coordenadas del materialismo histórico.
|
Relaciones jurídicas y formas de estado no pueden comprenderse ni por si mismas ni por evolución general del espíritu humano, sino por condiciones materiales de vida.
Dif modos de produccion: Asiatico, antiguo, feudal, y moderno burgues. |
Coordenadas del materialismo historico:
|
-En el conjunto de estas relaciones (de produccion, necesarias e independientes de su voluntad), forma la estructura económica de la sociedad, la base sobre la cual se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de cc social.
-El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual general. |
Trabajo Alienado: Nocion de Alienacion
|
Enajenación, entrañamiento, idea de desposeimiento.
|
Alienacion: fenómeno ideologico:
|
-Producto de la percepción que se tiene de determinadas relaciones materiales.
-Alienacion a las condiciones de trabajo del obrero en la fábrica y a la alienación que estas condiciones producen en el mismo. |
Alienacion: punto de partida del análisis.
|
Marx parte de un hecho económico actual: el obrero es más pobre cuanto más riqueza produce. Se convierte en mercancía más barata en cuanto más mercancías produce.
-El objeto que el trabajo produce, se enfrenta al trabajador como un ser extraño. El producto es la objetivación del trabajo. -Proceso de humanización: el hombre pone su vida en la naturaleza para transformarla y producir-> Desrealizacion del trabajo, deshumanizacion. Obrero desposeído. |
Modo de la alienación del trabajo:
|
-Obrero alienado
-Respecto del producto. -Respecto de la actividad productiva. -Respecto del ser genérico. -Respecto del hombre en su relación con otro hombre. |
Trabajo alienado respecto del producto:
|
-El trabajo es externo al trabajador, no pertenece a su ser, se niega, no es feliz.
-El trabajador sólo se siente si fuera del trabajo. -Trabajo forzado, no le permite realizarse, no es para la satisfacción de una necesidad. -El obrero huye del trabajo como de la peste, el objeto se le vuelve extraño. -Perdida y separación del producto. -Obrero despojado de sus objetos de vida. |
Trabajo alienado respecto de la actividad productiva.
|
-Trabajo de auto sacrificio, de ascetismo.
-Trabaja para otro, no le pertenece, es la pérdida de si mismo. - El trabajador sólo se siente libre en sus funciones animales, y se siente esclavo en sus funciones humanas. |
Trabajo alienado en relación al ser genérico.
|
-Es ser genérico porque se relaciona consigo mismo como un ser universal y por eso libre, lo que lo diferencia del animal, porque es capaz de producir más allá de sus necesidades (avances tecnologicos).
-El trabajo alienado convierte a la naturaleza en algo ajeno al hombre. Hace que para el la vida genérica se convierta en medio para la vida individual. -El trabajo que tendría que ser un fin ej si mismo, termina siendo un fin para subsistir. La vida productiva es la vida genérica. |
Alienacion del hombre respecto con otro hombre.
|
-Si el hombre se enfrenta consigo mismo (en tanto esta alienado) se enfrenta también con el otro. Ve a los demás según la medida y la relación en la que se encuentra consigo mismo en cuanto trabajador.
-Ve al otro hombre como un ser extraño, así como tampoco se encuentra consigo mismo en tanto genérico. |
Si el objeto del obrero se le ha vuelto extraño, ¿a quien pertenece?
|
Al capitalista.
Que también está alienado ya que tampoco se desarrolla como hombre en su totalidad. |
Alienacion y propiedad privada.
|
-El trabajo alienado genera la propiedad privada, aunque se retroalimentan constantemente.
-Tiende a verse al revés, así como creamos los dioses, y estos nos dominan producto del pensamiento. |
Trabajo asalariado y capital. Problema
|
Las relaciones de producción en el modo de producción burgues- capital en tanto relación social de producción.
|
Trabajo asalariado y capital. Se centra
|
-En la categoría de modos de producción.
-Marx identifica distintos modos de produccion a lo largo de toda la historia. En este texto describe el modo de produccion Burgues. -Muestra la lógica del funcionamiento del capitalismo. Que mecanismo es el que genera explotación. -Describe las condiciones objetivas de la explotación, demuestra que la desiguardad y la distribución de la riqueza es inherente al mismo proceso capitalista. |
¿Que es el salario?
|
-Cualquier persona respondería que el capitalista le compra a los obreros su trabajo, dando la dando a entender que existe cierta equivalencia. ESTO NO ES ASI- Representación ideológica que enmascara algo de la realidad.
|
¿Que es el salario?
|
-Los obreros venden es su fuerza de trabajo: Tanto dinero por tantas hs de trabajo -Mercancias=Salario
-El salario es el nombre específico con que se designa el precio de la fuerza de trabajo. -El capitalista compra con su fortuna, la fuerza de trabajo igual que cualquier otra mercancía. -En el modo de producción burgues la fuerza de trabajo es una mercancia: Caracteristica distintiva del capitalismo. -El obrero cambia su mercancía por otras mercancías. -El obrero pertenece a la clase capitalista en gral. No a 1 solo |
Trabajo libre.
|
-El trabajo no fue siempre asalariado (trabajo libre). Este tipo de relaciones de producción no son naturales.
Otros modos de producción anteriores: -Esclavista: Era vendido. No dispone de su fuerza de trabajo. -Feudal: Ligado a la tierra. Pagaba tributo. Pagaba tributo. |
¿Como se determina el precio de la mercancía?
|
-Ley de competencia entre la oferta y la demanda.
-Coste de produccion: Materias primas, herramientas y maquinarias, fuerza de trabajo + tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía. |
Teoría del valor/trabajo.
|
-La fuente del valor radica en el desgaste del trabajo- tiempo de trabajo socialmente necesario.
-La fuerza de trabajo de toda la sociedad constituye una fuerza única, compuesta por gran cantidad de fuerzas individuales. -Tiempo de trabajo necesario: tiempo de trabajo socialmente necesario. -El valor de una mercancía no se define por el tiempo que le insume al trabajador, se calcula considerando el promedio de tiempo empleado de acuerdo con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en un momento histórico, considerando el estrés y la intensidad del trabajo. |
¿Que es el capital? -Relacion social.
|
-Materias primas, instrumentos de trabajo y medios de vida que posibilitan la vida material= en el capital esos elementos son mercancías.
-Dos características= Valor de uso (utilidad)+ Valor de cambio. |
¿Como se convierte en capital una suma de mercancía? no toda mercancía es capital.
|
-Por medio del intercambio con la fuerza de trabajo inmediata viva.
-Solo el dominio del trabajo acumulado, pretérito, materializado sobre el trabajo inmediato, convierte el trabajo acumulado en capital. |
Capital
|
El capital es una relación social que se define por el hecho de que el trabajo vivo sirve al trabajo acumulado como medio para incrementar o aumentar valor.
|
Plusvalia
|
-Tiempo de trabajo en el que el obrero produce un excedente que no es retribuido en concepto de salario.
-Cantidad de valor que produce el obrero por encima del tiempo de trabajo necesario para su reproducción y que finalmente es apropiada como excedente por el capitalista. -Es constitutiva de las relaciones productivas del modo se producción burgues. |
Relaciones que encierra el salario: diferentes aspectos de un mismo fenómeno.
|
-Salario nominal: Es la expresión monetaria del salario. Ej: $40000
-Salario real:Cantidad de mercancías que el obrero puede comprar con el salario. Ej: Kg de azúcar, alquileres. Salario relativo: Relación entre dos elementos, entre la parte del nuevo valor creado por el trabajo que recibe el obrero directo en proporción con la parte del valor que se incorpora el trabajo acumulado, es decir, capital. (N° de veces que es mayor el sueldo por empleado con respecto a la percepción salarial del obrero. |
El Capital es una relación social de producción. Sucesos históricos que produjeron que la burguesía encuentre en el mercado la fuerza de trabajo.
|
-Expulsion de campesinos de las tierras que cultivaban-lana
-Usurpacion de tierras comunales, repartidas entre sr feudales: propiedad feudal. -Robo se los bienes de la iglesia durante la reforma protestante. -Leyes, cerramientos. |
Existencia del trabajo libre- sociedad privada de los medios de producción.
|
-El trabajador puede disponer de su capacidad productiva.
-La igualdad formal ante la ley es desmentida por las condiciones materiales de su existencia que elimina cualquier margen de decision. |
Conclusion
|
Desde que el campesino no puede disponer de tierras para trabajar no le queda alternativa que vender su fuerza de trabajo.
-Se requiere que las sociedades sean sociedades de mercado generalizado. -Sociedades en la que el productor dejó de ser consumidor directo del fruto de su trabajo y se obligado a recurrir al intercambio. -El mercado alcanza proporciones nunca antes vistas. |
Conclusión II
|
-La fuerza de trabajo se vuelve mercancía en el preciso momento en que el obrero carece de la posibilidad de consumir los frutos de su trabajo.
|
Acumulación originaria- transformaciones
|
Proceso histórico de disociación entre el trabajador y los medios de producción-relaciones de producción capitalista.
|
Los intereses del proletariado y la burguesía son diametralmente opuestos.
|
Adversarios opinaban que el incremento del capital conlleva un beneficio que no cirnscurscribe a una clase, sino que redunda para toda la sociedad en tanto los dueños de las riquezas la reinvierten en la creación de nuevas industrias y plazas laborales.
- Marx afirma que hay una competencia que refiere a la constante revolución de los medios productivos, lo que excluye a grandes sectores del proletariado en la medida que una máquina ocupa su lugar y además la competencia obliga al incremento de la división del trabajo que simplifica las tareas- conduce a la depreciación del valor trabajo |