• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/22

Click para voltear

22 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
  • 3er lado (pista)
Características de un hecho folklórico
Es tradicional porque lo heredamos de nuestros antepasados y sigue permaneciendo entre nosotros. Se transmite espontáneamente a través de las generaciones como hecho cultural y no por medios institucionales u oficiales; la transmisión es por vía oral, el medio usado por la gente del pueblo, que no sabe leer, por repetición del hecho, por los juegos, por el canto, por el trabajo y la artesanía, etc.

Es vulgar, común, propio de la gente común o simple, del vulgo. El hecho o creencia no se explica por la razón, por la lógica; responde a un sentimiento, a la fe, se cree simplemente, porque si, sin entrar a analizar, sin saberse el porqué, el cómo, sin necesidad de comprender para aceptarlo. Responde, no a la lógica racional, sino a la lógica de los sentimientos.

Es anónimo, es de autor desconocido. Por supuesto que alguien fue el autor, en ser el primero en realizarlo, pero con el tiempo, al tradicionalizarse el hecho, ya no se sabe quién fue el autor, se volvió anónimo.

Es funcional, cumple una función, es utilitario, sirve para algo: para alegrar, distraer, trabajar, instruir, etc.

Es espontáneo, aparece en el momento menos pensado, pues es el producto de las circunstancias, de las distintas situaciones o acontecimientos. Nadie puede vaticinar que en tal o cual momento se producirá un hecho folklórico.
Mitos
Son los relatos de hechos imaginarios atribuidos a personajes fabulosos, dioses o semidioses. Es una forma narrativa originariamente de carácter religioso, utilizada en todas las culturas primitivas -fundamentalmente para explicar los fenómenos de la naturaleza, experiencia o concepción religiosa.
Por ejemplo el Jasy Jateré jajaja
Leyendas
Son relaciones de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verídicos. Es relación fabulosa. Intenta explicar la presencia de los elementos naturales (animales, vegetales o minerales)
Se dice que un día Dios vino, con apariencia de un anciano, a caminar por la tierra, y una vez agotado buscó una casa en donde pudiese descansar. A donde íba, nadie le abría la puerta. Todos se hacían del desentendido de él. A final, llegó a la casa de un anciano, quién le invitó a pasar a su casa, le brindó agua y comida, también un lugar para dormir. El anciano vivía con su hija y ambos cuidaron muy bien de Dios. Dios, al ver la actitud del anciano y de su hija, hizo germinar en el patio de la casa una planta nueva que nadie conocía. Luego un ángel fue enviado por Dios a la casa del anciano, y enseñó tanto a padre como hija, la manera en que debían utilizar aquella planta nueva, que se llamaba ka'a y quedó en manos de ambos.
Medicina popular
En el caso de nuestro país, ella está fuertemente impregnada del conocimiento guaraní, particularmente en el empleo terapéutico de plantas medicinales; a ellos se sumaron otros conocimientos por transculturación española, durante la colonia, particularmente de las Misiones.
Partera Chae, la partera empírica; que sin tener preparación académica ni título habilitante, se dedica a la "profesión". Otros tipos de médicos también existen, como los médicos y, médico ty, los médicos ñana; o los curanderos, aunque éste último término sea, a veces despectivo.
Remedios yuyos
Remedios naturales: Abarca una serie de prácticas o terapias de intención preventiva o curativa utilizando elementos obtenidos de la naturaleza con un bajo o nulo nivel de procesamiento. Se emplea para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales o no industriales, como las plantas medicinales.
Ejemplos: Amba'y, albahaca, aloe vera, mbarakaja pyapé, kokū, Cangorosa, jaguareté ka'a, jaguaretepo, ka'a he'ê, para para'i, entre otros.
Una creencia de los guaraníes
En muchos se mantiene aún la creencia -que viene de los guaraníes- de que la enfermedad puede ser debido a la penetración en el cuerpo, de espíritus malignos; el mecanismo sería por una acción maléfica de otra persona, de poderes mágicos, de fuerzas extraordinarias, de conjuros, etc.
El ente maligno, la enfermedad, puede penetrar en uno por descuido, de modo natural, en ciertas ocasiones (heridas, sustos), por la conjunción de circunstancias adversas (Chejéta aikóvo; ho'avaipa chéve; mba'eve noséporái chéve), épocas de epidemias, etc. Para nuestra gente también ejerce influencias el tiempo que puede exacerbar la fiebre, empeorar un estado, las heridas, etc., como el plenilunio, el viento sur, el noroeste.
Algunas "enfermedades folklóricas", a criterio del vulgo, son: ohéo (especie de hidrocefalia); py'aruru (especie de hepatitis); tavardillo (fiebre puerperal); kambyrujere (gastroenteritis aguda en los recién nacidos sobretodo); mitâreterasy (dolores musculares del recién nacido); isípula (erisipela); topepireko (orzuelo), etc.

Muchos tratan sus enfermedades con productos de origen mineral como azufre en barra, kaolin, kerosén, etc.; o bien, con productos de origen animal como ryguasu kyra, jakare kyra, tatu kyra, etc. También, tonsinsal, aceite de maní, yema de huevo, orina de niño, etc.; y por último se pueden usar también productos de origen vegetal, como; plantitas enteras, bulbos, raíces, lianas, cortezas, cáscaras, frutos, jugos, savias, y semillas, etc.
Flora
Refleja, asimismo, la diversidad de regiones y subregiones del territorio paraguayo. En el caso del Chaco, predomina una vegetación espinosa y terreno semiárido en el Oeste; bosques subhúmedos en el Nordeste, y sabanas con ciertas especies como el karanda'y, en el Sureste. En la Región Oriental se aprecia una vegetación diferente en su mayor parte, con bosques húmedos, campos cerrados y sabanas profusamente regadas por una nutrida red de ríos y arroyos.
Plantas típicas del Paraguay
Plantas típicas del Paraguay: tajy o lapacho, kuryupa'y, yvyraju, palo santo, yvyra pytä, yvyraro, urunde'y, tataré, pindo, mbokaja o coco, arasa o guayabo, aratiku, aguai, ñandypa, fiangapiry, yvapurû, yvapovo, guavira, guaviju, jatayva, ingá, pakuri, jakarati'a, yerba mate, ka'a he'e, hierbas medicinales como el kapi'i kati, el kapi 'iky, la santa lucía moroti, el jate'i ka 'a, el cedrón Paraguay, el jaguareté ka'a y el jaguarundi.
El popular Jazmin del Paraguay
Fauna
los datos más recientes indican que en Paraguay sobreviven de 200 especies de peces, 645 de aves y 167 de mamíferos, además de otras especies.

Animales originarios del Paraguay: jaguareté, mbói jagua, jagua yvyguy, carpincho, puma, jurumi, mborevi o tapir, jakare, ciervo de los pantanos, kaguare, karaja, mykurê, guacamayo azul, tuyuyú cuartelero, yryvu, chahã, charata, ypaka'a, pájaro campana, San Francisco, calandria, korochire, ñakurutû, tagua, aguara guasu, pato serrucho.
Creencias populares
Son falsas nociones naturales o suposiciones ilógicas aceptadas tradicionalmente sin análisis, porque sí, sin intervención de la razón ni de la voluntad; son expresadas en forma de enunciados o de juicios breves, elementales.
Mbarakaja hekove pokôi (El gato tiene siete vidas) Mbarakaja hů ome'è po'a (Gato ***** da suerte) Chavurro haseramo, okýta (El burro que rebuzna, anuncia lluvia próxima)
Supersticiones
Son falsas nociones sobrenaturales, origina las en el mundo sobrenatural o que suponen creencias falsas de poderes sobrenaturales o en materia religiosa; siendo aceptadas tradicionalmente sin análisis ni intervención de la razón ni de la voluntad.
-Typycha oké kupépe pya'e omondo ogapýgui jahayhu'yvape.
Una escoba puesta detrás de la puerta ahuyenta a las visitas
-Kuña ndojahuiva'erá imemby rire, yramo omanóta
La mujer no debe bañarse después de parir, caso contrario morirá
-Pitogue opurahéiramo, he'ise oiha hyeguasúva
Si canta el pitogue, quiere decir que en la zona hay alguna embarazada
Magia
En la acepción actual, indica hechicería, embrujo, hechizo. Este vocablo es también aplicado al médico -entre los indígenas- igualmente al hechicero, al mago, al exorcista. En la versión popular, se puede empayenar (el vocablo es hoy de uso corriente: embrujar, hechizar) directamente dando brebajes, elixires y otras formas de vehí**** del hechizo, poniendo algo en la comida, en la bebida, o indirectamente, ofreciendo un cigarro, una flor; y aún a distancia, con invocaciones, rezos o realizando ciertas prácticas.
Payé 👁👁
Artesanía
La diversidad de culturas en Paraguay permitió un desarrollo constante y expansivo de las artesanías. De la tradición indígena más que de otra se adquieren las bases para hacer varias de las artesanías conocidas de Paraguay, en diferentes tipos de materiales. Las artesanías paraguayas son muy admiradas alrededor del mundo por sus particulares y atractivas características. Los artesanos enseñan a sus hijos el oficio y así es como durante muchos años se mantuvo viva esta parte tan importante y característica de Paraguay.
Los diferentes tipos de artesanía
Alfarería, artesanía en cuero, artesanía indígena, artesanía en madera, cestería, encajes, hamacas, hilados, instrumentos Musicales, mimbre, ñandutí, orfebrería típica, piolas y escobas, sombreros, tejidos, trabajos en guampa.
La artesanía: Su geografía y sus materiales empleados
Alfarería, artesanía en cuero, artesanía indígena, artesanía en madera, cestería, encajes, hamacas, hilados, instrumentos Musicales, mimbre, ñandutí, orfebrería típica, piolas y escobas, sombreros, tejidos, trabajos en guampa.
Cuentos populares
Son relatos, narraciones, o sucedidos folklóricos. En el Paraguay, son de naturaleza oral, por eso se conocen con el nombre de Káso fiemombe'u, y son contados en rueda de amigos o de familiares, con el fin de divertir y entretener. Se diferencian de los cuentos universales (Blancanieves, La Bella Durmiente, Pulgarcito, etc.), precisamente por el hecho de ser nacionales y folklóricos, referentes al Póra, Pombéro, Plata Yvyguy, Perurima, Pychai, etc., personajes o fenómenos solo concebidos en el mareo de la Cultura Popular Paraguaya. Tienen valor y agradan preferentemente al interior del Paraguay, y a su creador -casi anónimo - el paraguayo.
El ñe'enga
Conocido en el castellano como "frase célebre". Se trata de un silogismo compuesto de varias premisas y que son fie'eje'e, ñe'tarandu, ñe'ereity, comparaciones o analogías.
El ñe'ê je'e
Una de las variantes del ñe'enga. Cuando la premisa se une por una conjunción copulativa "he'i" (dice), y puede ir siempre en guaraní o como también puede aparecer en español encabezándolo, o en guaraní que corresponde a expresiones corrientes, que en nuestro léxico usamos diariamente, en diálogos y conversaciones.
Apodos - Marcantes
El guaraní popular oral. Motes, apodos, marcantes o dejos. El paraguayo disfruta de las puestas en escena, teatro, veladas o canciones que hablan del pueblo, como el pueblo y para el pueblo. Tenemos la habilidad especial de poner marcantes aquello que marca o caricaturiza a una persona, sobrenombres o apodos a nuestro prójimo. Estos salen ingeniosamente de nuestros labios. Generalmente, asociamos la pinta del prójimo con animales, insectos u objetos, al más puro estilo Disney. Así por ejemplo lembu (escarabajo), ajurita (cuellito), tembelo (labio grande), mbatara (gallo o gallina de varios colores), gallo paloma, fiandejára taxi, fosforito al cabezón, ña vincha, fin mis, karumbe o cucaracha blanca (tarave moroti), letradito, yryvu (cuervo), jagua'i paquete (perrito coqueto y pintón).
Ejemplos:
Alumbrado público: hesa'yju ha ivicho heta.
Arbolito de navidad: una vez al áñonte oñearma.
Cocido cuartel: tuicha ha nahe'ti.
Enero: ipuku ha isogue.
Nati'u manikómio: chupa a lo loco.
Toro kandil: tatáre mante oiko.
Relación - relación
Se baila en parejas enlazadas. La forma más común de danzar es con la disposición de las parejas en rueda. A la voz de "alto" dada por el caballero llamado bastonero, hombre que dirige el baile, todos paran en sus lugares y el primer caballero recita una relación que son unos versos cortos en guaraní, en castellano o jopara, de tipos amorosos, picarescos o burlescos. Al terminar su verso vuelve nuevamente continúa la danza y a un nuevo "alto" es la dama la que responde la relación.
Platos típicos
Incluye platos y bebidas típicas, materiales, ingredientes, condimentos y acompañantes utilizados en las comidas. Entre los ingredientes encontramos el almidón, harina de maíz, grasa de cerdo, leche, queso, huevo de gallina, carnes varias, etc. Entre los condimentos sobresalen el ajo, cebolla, locote, azúcar, sal, hoja de laurel, limón, etc.
Canciones
Canciones populares: es el tipo de canción más escuchada actualmente, se puede notar tres tipos:

Canciones campesinas: El purahéi asy o purahéi jahe o, es una corriente musical paraguaya, no valorada y rechazada por opiniones aparentemente doctas; está luchando por su supervivencia.

Canción Urbana Asuncena: La guarania, es una canción paraguaya creada por José Asunción Flores. El cancionero popular paraguayo estaba compuesto de piezas rápidas, chispeantes, del kyre'y. Faltaba una canción lenta, melancólica, adecuada a ciertos estados de ánimo del pueblo. Flores sintió él mismo esa necesidad, interpretando exactamente sentir del paraguayo.