- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
43 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Estudios epidemiológicos
en función de su objetivo |
Con base en sus objetivos se dividen en 2:
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS describen la naturaleza y magnitud del problema. + Caso o serie de casos (siempre descriptivo) + Trasversal y ecológico ESTUDIOS ANALÍTICOS ve la relación entre la 'exposición' y la 'aparición' de una problema de salud. + Casos y controles + Cohortes + Experimental + Cuasi experimentales |
Estudios epidemiológicos
en función de su intervención |
ESTUDIOS OBSERVACIONES en ausencia de intervención por el investigador.
Su clasificación es con base en el seguimiento que se le de a los pacientes: + Sin seguimiento [estudio transversal] + + Estudio trasversal y ecológico + Con seguimiento [estudio longitudinal] + + Retrospectivo + + + Casos y controles + + Prospectivo + + + Cohortes y tendencias temporales ESTUDIOS EXPERIMENTALES con presencia de intervención por el investigador. (son los mejores para demostrar hipostesis y menos sensibles a sesgos y sujetos a problemas éticos). + Experimental + + Ensayo de campo y clínico + Cuasi-experimentales + + Estudio de intervención comunitaria y clínico no aleatorizado. |
Estudio
comunicación de un caso/serie de casos |
Describen el manejo cínico de uno o más pacientes con diagnóstico similar.
Generan nuevas hipótesis pero no confirman ya que no tienen grupo de control. |
Estudio transversal
(estudio de prevalencia, estudio de corte) |
Observacional de base individual, sin seguimiento, es decir, que estudia solo las características del paciente en un momento puntual (relación entre exposición y problema de salud).
Utiliza la razón de prevalencias, y es el indicado para validar una prueba diagnóstica y para estimar la prevalencia de una enfermedad. Ventaja: rápido, barato, reproducible. Desventajas: sensible a sesgo, no demuestra hipótesis y solo las genera, no valora una secuencia. Medida de fuerza de asociación: razón de prevalencias. |
Estudió ecológico
(estudio de riesgo agregado) |
Estudio observacional de base comunitaria.
Es similar en al estudio transversal excepto en este último punto. Desventajas: utiliza datos secundarios y por lo mayor riesgo de sesgo. |
Estudio de casos y controles
|
Estudio observacional de base individual y retrospectivo en el que se debe al paciente una única vez, donde se interroga para indagar datos y hechos de su pasado.
Se utiliza un grupo de personas enfermas (casos) y un grupo de personas sanas (controles), donde se evalúa la proporción de exposición (prevalencia), en el pasado a factores protectores y de riesgo. Medida de fuerza de asociación: odds ratio. Ventajas: baratos rápidos y reproductibles. Desventajas: sesgo de memoria de los pacientes entrevistados. |
Estudio de cohortes
|
Estudio observacional de base individual de tipo prospectivo en el que se ve al paciente una vez y otras veces de forma subsecuente hasta acabar el estudio.
Es el mejor estudio observacional para comprobar hipótesis. Se recogen dos tipos de grupos de personas sanas; uno sin exposición y otro con exposición a factores de riesgo protectores, con lo cual se pretende medir la incidencia de la enfermedad. Medida de fuerza de asociación: RR. Ventajas: permiten demostrar hipótesis. Desventajas: carros, lentos y poco reproductibles. |
Estudio de series (tendencias tempo)
|
Similar al estudio de cortes pero con una base comunitaria.
Estudio observacional de base comunitaria de tipo prospectivo en el que se ve a la comunidad una vez y otras veces de forma subsecuente hasta acabar el estudio. Sueñen, por lo regular, utilizarse en problemas medioambientales más qué enfermedades. |
Estudios experimentales
|
Se consideran como los mejores estudios para demostrar hipótesis (dentro del tipo de los experimentales) y para poder realizarlo se requiere de una autorización.
Los individuos que participen en el estudio se acomodan de forma aleatoria en distintos grupos: el grupo de intervención y el de no intervención; los cuales se van a comparar entre sí. Hay dos tipos: ENSAYO DE CAMPO ENSAYO CLÍNICO |
Ensayo de campo
|
Es un estudio experimental comparativo, con base en la prevención de una enfermedad por medio de una medida preventiva.
Las comparaciones son entre dos grupos de sujetos sanos: al que se le aplicó la medida preventiva y otro al que no. El ejemplo es la aplicación de una vacuna. |
Ensayo clínico
|
Es un estudio experimental comparativo, con base en el tratamiento de una enfermedad por medio de la aplicación de una intervención.
Las comparaciones son entre dos grupos de sujetos enfermos: al que se le aplicó la intervención de tratamiento y otro al que no. |
Estudios cuasi experimentales
|
Los individuos que participen en el estudio no se acomodan de forma aleatoria, y debido a ello sólo existe un grupo: de intervención.
Hay dos grupos: ESTUDIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ENSAYO CLINICO NO ALEATORIZADO |
Estudio de intervención comunitaria
|
Son de base comunitaria y se utiliza para valorar las medidas preventivas.
El ejemplo es tomar a una comunidad en la cual se quiere valorar el uso de agua fluorada para la prevención de caries y, debido a que sería difícil formar dos grupos: el que utiliza el agua fluorada y el que utiliza agua normal; es más sencillo aplicar la intervención sobre la comunidad entera. |
Ensayo clinico no aleatorizado
(estudió antes-después) |
Es un estudio experimental, con base en el tratamiento de una enfermedad por medio de la aplicación de una intervención.
Se realiza en un grupo de sujetos enfermos: al que se le aplicó la intervención de tratamiento, donde se compara la situación basal con la situación tras la administración de un tratamiento. |
Medicina basada en evidencia
|
Se refiere a las bases de las sociedades científicas médicas para sus recomendaciones de acuerdo a resultados de estudios epidemiológicos.
Estás recomendaciones se determinan de acuerdo al nivel de evidencia científica, donde les queda más utilizado es el ABC. |
Niveles de evidencia científica
|
De acuerdo a la calidad de diseño de cada estudio se genera un nivel de evidencia científica, donde el más utilizado es el esquema ABC.
|
Nivel de evidencia A
|
Metaanálisis de estudios experimentales aleatorizados
Varios estudios experimentales aleatorizados |
Nivel de evidencia B
|
Único estudio experimental aleatorizado
Estudió cuasi experimental Estudio de Cortés grandes |
Nivel de evidencia C
|
Estudios observacionales (salvo cohortes)
Consenso de expertos |
Metanalisis
|
Revisión de la literatura en la que se combinan estadísticamente los resultados de todos los estudios incluidos.
Se organizan en situaciones en las que la evidencia científica disponible sobre un tema sin concluyente. |
Metanálisis acumulado
|
Es aquel donde se llevó a cabo un nuevo metanálisis cada vez que aparece un nuevo estudio publicado.
|
Tipos de estudios epidemiológicos y nivel de evidencia científica que generan
|
|
Fases de realización de los estudios epidemiológicos
|
1. diseño
2. reclutamiento (conclusión de sujetos participantes) 3. monitorización (seguimiento de los pacientes) 4. análisis de resultados y obtención de conclusiones 5. difusión de los resultados |
Fases de desarrollo de un tratamiento
(fases del ensayo clínico) |
FASE PRECLINICA proceso síntesis química hasta la comprobación de seguridad en animales
FASE CLÍNICA se utiliza en humanos y consta de 4 fases: FASE 1) se utiliza en pacientes voluntarios, con el objetivo de estudiar las propiedades farmacocinéticas, la tolerabilidad y toxicidad. FASE 2) utiliza en pacientes enfermos de un grupo reducido, con criterios de selección estrictos, donde se prueba la relación dosis-respuesta y se emplea la dosis más adecuada para la fase 3. FASE 3) se utiliza en pacientes enfermos de un grupo amplio, con criterios de selección laxos. FASE 4) son los estudios realizados del fármaco tras su comercialización, es decir en la práctica clínica habitual. |
Prevalencia
|
Proporción de individuos de una población que padecen una determinada enfermedad en un momento dado.
Es ideal para abandonar la extensión de enfermedades crónicas. |
Incidencia
|
Es la proporción de casos nuevos de una enfermedad que aparecen en un determinado periodo de tiempo.
Indica la probabilidad que tiene un sujeto sano de enfermarse. |
Densidad de incidencia
|
Es la velocidad con la que se propaga una enfermedad en una población, e indica el número de casos nuevos que aparecen por unidad de tiempo.
|
Medidas de fuerza de asociación
(medidas de efecto) |
Mide cuántas veces es más frecuente de enfermedad en el grupo expuesto que no expuesto, esta es la "fuerza de asociación" entre un factor causal y su efecto.
Es el cociente entre: el riesgo que presentan los sujetos expuestos a un determinado factor y el riesgo que presentan los no expuestos (Este factor puede ser de riesgo o protector). Su resultado final entre 0 es infinito. - si el resultado es < 1 = factor protector - si el resultado es > 1 = factor de riesgo - si el resultado es = 1 : existe relación causal entre el factor en enfermedad, es decir no es un factor de riesgo y ni de protección, por ello se considera que no es estadísticamente significativo. |
Criterios de causalidad Bradford Hill
|
El hecho de que existe una determinada asociación entre un factor y una enfermedad implica necesariamente que dicho factor sea un factor causal de dicha enfermedad.
Para que se establezca la relación de causalidad se deben cumplir con Los criterios de causalidad de Bradford Hill. |
Probabilidad
|
Medida de verosimilitud de que un determinado suceso ocurra o no.
Está oscila entre 0) suceso imposible) y 1 (suceso seguro). |
sucesos complementarios
|
Dos sucesos A y B son complementarios cuando la suma de las probabilidades es igual a 1.
|
sucesos incompatibles
|
Cuando los sucesos son excluyente, es decir, que no pueden suceder a la vez.
|
sucesos independientes
|
La probabilidad de que ocurra uno de ellos nos influye por el hecho de que ocurra o no el otro.
|
Unión de probabilidades
|
Es la probabilidad de que ocurra un suceso u otro.
|
Intersección de probabilidades
|
La probabilidad de que ocurra un suceso y otro simultáneamente.
|
Probabilidad condicionada
|
Es la probabilidad de que ocurra el suceso A sólo considerando los casos en que ocurre B.
En otras palabras, la probabilidad de que ocurra A sabiendo que ha ocurrido B. |
individuo
|
Cada uno de los elementos que componen una población, es la unidad básica del muestreo.
|
población
|
Conjunto de todos elementos que cumplen con ciertas propiedades las cuales se desean estudiar.
|
muestra
|
Subconjunto de la población que será sometida al estudio, es solo una porción de la población y está compuesta por varios individuos.
|
estadística
|
Su objetivo es el estudio de una o varias características en una o varias poblaciones.
|
estadística descriptiva
|
Estudia las variables (características) que nos interesan de dicha muestra.
Cómo podemos estudiar a cada uno de los individuos de la muestra todos los datos obtenidos serán verídicos por lo que en la ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA NO EXISTE PROBABILIDAD DE COMETER ERRORES. |
estadística inferencial
|
Intenta inferir cómo serían los resultados de la población objetivo si fuéramos capaces de estudiar a todos los individuos.
Como no se estudia toda la población, existe probabilidad de error, ya que si la muestra seleccionada no fuera representativa de la población, sus resultados serían inferibles de la misma. |
Valor predictivo positivo
|
La probabilidad de estar enfermo si se ha obtenido un resultado positivo en la prueba.
Tener en cuenta: aumenta al aumentar la prevalencia de la enfermedad. |