- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
26 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Sentido informativo
(Barthes) |
Nivel de la comunicación. Información a simple vista.
|
Sentido simbólico.
(Barthes) |
Es intencional. Procede de un léxico común de los símbolos. Nivel de la significación. Sentido obvio, viene en busca del destinatario del mensaje.
|
Tercer sentido
(Barthes) |
Nivel de la significancia, se refiere al campo del significado y NO al de la significación. Sentido obtuso. No tiene un lugar estructural.
|
Nivel de significación referencial
(Bordwell) |
Contenido particular. La historia. Aquello que todos vemos.
|
Nivel de significación explícito
(Bordwell) |
Lograr reconocer un tema que organiza y se desprende de esa historia.
Por ejemplo: En dormir al sol, su significación explícita sería el amor, que es su tema explícito. |
Nivel de significación implícito
(Bordwell) |
Implica una abstracción mayor, implica una mayor elaboración en las lecturas. La película habla indirectamente.
Por ejemplo: En dormir al sol sería: cuales son los límites de la ciencia, que es su tema implícito |
Nivel de significación sintomático
(Bordwell) |
Tiene que ver con un campo de significación que realiza inconscientemente el autor. Es un disfraz, apela a lo no dicho, a lo oculto.
|
El presentador o explicador
(Gaudreault y Jost) |
Se le encargaba dar a conocer los diálogos y llenar los vacíos. Del relato simple "regador regado" a las primeras intrigas. Espectador "asistido". Cambio de punto de vista.
|
El texto y la imágen
(Gaudreault y Jost) |
Desaparición del presentador. Multiplicación de intertítulos. Período 1910-1920 aproximadamente. Las función lingüística y narrativa.
|
Problemas generales en los diálogos.
|
No son verosímiles. Poco natural. Neutro (no tono). Forzado. No confiamos en el espectador y queremos contarle todo.
|
Funciones del diálogo
|
-Dar información (Que se da de manera implícita)
-Función poética (Cuerpos que interactúan cuando se dice algo, poner en contexto el momento dramático) -Caracterizar. - Dar indicios - Construye atmósferas y ritmos. - Hacer avanzar el relato. |
Diálogo polémico
(Vanoye) |
Relación de asimetría entre los personajes. Hay una competencia, se contraponen los hablantes. Hace mover la acción
|
Diálogo dialéctico
(Vanoye) |
Relación de simetría entre personajes. Ambos van juntos.
|
Diálogo didáctico
(Vanoye) |
Uno de los participantes sabe más que el otro, entonces predomina la dinámica de pregunta - respuesta. Un personaje quiere saber algo que por su posición de inferioridad no sabe, entonces el otro le responde.
|
Diálogo clásico
(Vanoye) |
- Da información.
- Caracteriza. - Función de acción y dramatización (El diálogo participa en la acción y genera tensión). Ej: Repetición de una frase o idea. -Función del comentario (como por ejemplo la voz en off, que puede comentar la situación) |
Diálogo Naturalista (moderno)
(Vanoye) |
Vocabulario más relajado, como si el lenguaje de los personajes se hubiese captado en vivo, sin intervención de una escritura previa.
- Centrado en el personaje, en caracterizarlo. Modo de hablar coloquial. |
Diálogo del vacío o de la imposibilidad (moderno)
(Vanoye) |
Palabras incompletas, no informativas.
La tensión reside en la escasez de las palabras. Imposibilidad de decir, de hablar. |
Diálogo poético (moderno)
(Vanoye) |
Alejamiento de pautas naturalistas. Uso medido, ajustado de las palabras, recurso de metáforas y comparaciones. Repeticiones, inversiones.
|
Paralepsis de Genette
(Quevedo) |
Es cuando estamos en una determinada focalización y de repente sabemos y vemos algo que no tendríamos que ver ni saber.
|
Paralipsis de Genette
(Quevedo) |
Es cuando estamos en una determinada focalización y de repente NO sabemos y NO vemos algo que tendríamos que ver y saber.
|
Nociones claves de la focalización audiovisual.
(Quevedo) |
- Diferenciar distintas vía para dar la información audiovisual: Ver, oír, saber.
- ¿Desde quién se sabe? + ¿Cuanto se sabe? - Comprender la superposición entre el tratamiento espacio-temporal, la focalización y el tramado de la historia. - Polifonía: Múltiples fuentes (imagen y sonido), simultaneidad de las voces, que en un texto se da sucesivamente. |
Focalización standard.
(Quevedo) |
- Narrador sabe más que el personaje: Narrador omnisciente.
- Narrador sabe como el personaje: Narrador con. - Narrador sabe menos que el personaje: Narrador externo |
Focalización según Genette
(Quevedo) |
(sigue con la literatura)
-Focalización cero: Narrador sabe más que el personaje. - Focalización interna: Narrador sabe lo mismo que el personaje - Focalización externa: Narrador sabe menos que el personaje. |
Focalización
(Gaudreault y Jost) |
(Pasa a lo audiovisual)
Ocularización: Lo que se ve. -Interna - Cero Ambas pueden ser primarias o secundarias. Auricularización: Lo que se escucha. -Interna. - Cero. Pueden ser primarias o secundarias: - Primaria: Escuchamos lo que el personaje escucha. - Secundaria: Tiene que ver con el montaje, por ejemplo, una persona, que está con su oreja apoyada en la puerta, y en otro plano vemos lo que está escuchando. |
Comunicatividad
(Quevedo) |
Mecanismo de la narración que regula la información dada por la trama. Acá se colocan la paralepsis y la paralipsis.
NO hay referencia a instancia focalizadora, SI a un régimen de saber. |
Cuadrito de Quevedo que hay que saber porque se dio en clases, tienen que ver con los observadores. No la respondan, solo vean el cuadrito je
|
Ahí va el cuadrito
|