• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/15

Click para voltear

15 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
MEMORIA NO DECLARATIVA
Es el conocimiento de cómo hacer las cosas. Este conocimiento es implícito, no
podemos verbalizarlo y se adquiere mediante grandes cantidades de práctica, por ello tiiene componentes automáticos. En tareas experimentales se suele medir mediante la tarea de dibujo en espejo.
SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PERCEPTIVA
Existe un almacén de huellas perceptivas, de todos las percepciones sensoriales
(auditivas, visuales…). Este almacén es el responsable del priming perceptivo. Su naturaleza es presemántica e implícita, es decir, de procesamiento no consciente. Su estructura neural se centra en el neocortex visual o auditivo.
En el paciente HM se observó que al inicio tenía muchísimos problemas para identificar
figuras borrosas, pero tras presentarlas completas y posteriormente borrosas de nuevo, aunque no recordaba explícitamente que había hecho y visto esa figura durante la tarea presentaba menor dificultad para identificarla.
memoria prospectiva
(memoria para recordar intenciones en un futuro), no está incluida en esta clasificación. La memoria prospectiva tiene a su vez dos componentes, el prospectivo y
el retrospectivo. El componente prospectivo es recordar la intención de hacer algo, mientras que el retrospectivo es recordar exactamente lo que debes hacer en el momento en el que se active el componente prospectivo.
También se puede diferenciar la tarea continua (tarea que se realiza de forma rutinaria)
y tarea prospectiva (la tarea que debemos hacer en un momento determinado).
MEMORIA DECLARATIVA
Es un sistema complejo de capacidad de almacenamiento ilimitada. Su contenido es declarativo/proposicional (hechos, eventos, etc)
memoria semántica
recuerdo sobre conocimiento general y de uno mismo. Se puede
representar sin contexto y de forma permanente
memoria episódica
es personal, con una representación temporal y espacial y está sujeta al olvido.
memoria autobiográfica
puede tener componentes de memoria semántica y/o episódica.
La memoria autobiográfica se estudia mediante algunas técnicas como la técnica de las
claves de Galton, la cual consiste en presentar unas palabras y que los participantes
recuerden algo relacionado con esas palabras. Aun así, esta técnica tiene ciertos
problemas, como que sea una técnica abierta dificultando la medición, ya que el análisis sería de tipo cualitativo. También se debe tener en cuenta la probabilidad de
que recuerdos asociados a una palabra de una determinada época de la vida facilita recuerdos de esa época. Por último, otro problema es que se dificulta la comprobación, ya que el investigador no pude comprobar si es real o no.
Otra técnica es la de los diarios, la cual consiste en registrar en un diario los acontecimientos de la vida y posteriormente comprobar su recuerdo. Al igual que Ebbinghauss que encontró la forma del olvido en una función logarítmica Linton
(1975) encontró un olvido lineal. También observó que la estrategia para los hechos recientes era cronológica mientras que los lejanos se realizaba por categorías. También se encontró que recuerda más hechos positivos que negativos.
Aun así tuvo diversas críticas como que el experimentador sea el sujeto experimental, al igual que se critica que escribirlo sería repasar el evento, lo cual modificaría la capacidad de recuerdo, sobreestimándolo.
Estudio de Wagenaar de la memoria autobiográfica
Wagenaar (1986) hizo una investigación de memoria autobiográfica durante 5 años con una mayor sistematización de la técnica delos diarios. Encuentra que cuantas más
claves de recuperación sean proporcionadas en el test de memoria más facilitación de recuerdo existirá, aunque con el cuándo puede ser distinto. También encontró que se recuerda en mayor medida los recuerdos salientes, agradables y de mayor implicación emocional. Al igual que Linton encontró un sesgo a la positividad, recordando más los recuerdos agradables.
Estudio de Brewer de la memoria autobiográfica
Brewer (1988) proporcionó a los participantes una alarma, que cada vez que sonaba aleatoriamente y debían rellenar una plantilla sobre la acción que hacían en ese
momento. Posteriormente se les hacía una prueba de memoria cada 0, 23 y 46 días.
Encuentran que el nivel de recuerdos es muy bajo, sólo del 26%. Aun así, el recuerdo mejoraba con la rareza del evento y en función de su contenido visual.
A pesar de la mejora en el diseño seguimos teniendo problemas de validez, como que registrar facilita la retención. También existían pocos participantes y estaban muy
working self
El working self permite que nos enfoquemos en esos recuerdos que son consistentes con nuestra identidad. Así se hace diferencia entre disponibilidad (información que existe en nuestra memoria) y accesibilidad (no podemos recuperar información por
falta de claves u otros procesos). Así pues, la base de conocimiento autobiográfico
(todo el esquema al completo) representa la información disponible.
Un ejemplo de esto es cuando una persona se considera ordenada. Dicha persona
tendrá en su memoria a largo plazo, en concreto en su base de conocimiento autobiográfico, conductas tanto ordenadas como desordenadas. El working self enfoca
el recuerdo a conductas consistentes con uno mismo, haciendo que dicha información consistente sea más accesible que la inconsistente.
modelo de Conway y Pleydell-Pearce (2000).
En este modelo se diferencian tres periodos:
• Periodos de vida: Acciones, actividades, planes caracterísCcos de un periodo
(cuando estaba en la universidad). Tiene límites temporales de inicio y final.
• Eventos generales: Aquí se sitúan las primeras veces, aunque también los hechos repetios en nuestra vida (tardes de lectura, etc).
• Eventos episódicos: Información detallada sobre acontecimientos específicos. Se caracteriza por su viveza y numerosos detalles sensoriales y contextuales. En este
nivel se presenta una mayor vulnerabilidad al olvido.
Olvido en eventos específicos
Dado que hemos hablado de esta mayor vulnerabilidad al olvido en eventos específicos
podemos pensar que ese olvido sigue una función logarítmica (Curva de olvido de Ebbinghaus)
Posteriormente se realizó un estudio a largo plazo por parte de Bahrick, Bahrick y Willinger, 1975). Esta prueba se realizó con personas que habían terminado la escuela
secundaria desde las 2 semanas después de terminar hasta 57 años después, siendo del intervalo de retención (IR) de 2 semanas a 57 años.
Tras haber controlado diversas variables como las veces que miraban los anuarios en su hogar, se realizaron diversas pruebas de memoria como:
1. Recuerdo libre (tantos nombres como recuerde).
2. Presentar foto e intentar recordar el nombre.
3. Reconocer la foto entre fotos nuevas.
4. Reconocer nombres entre nombres nuevos.
5. Emparejar el nombre con la foto.
Así podemos ver que no se corresponde con la curva de Ebbinghaus. También se
observa que almacenamos información que permanece disponible en nuestra memoria a largo plazo, aunque con una menor accesibilidad.
Que exista cierta consistencia, tal y como vemos en las líneas superiores de la gráfica, que no sufre detrimento con el paso del tiempo hizo que estos autores definieran eso como permafrost (permalmacén), es decir, el permafrost es información que no es
afectada por el olvido, se queda “congelada” en la memoria a largo plazo.
curva de recuperación relativa al ciclo vital.
• Amnesia infantil (hasta los 3 años): La explicación puede ser que aún no exista un
desarrollo neurológico completo de estructuras como el hipocampo y el lóbulo frontal. También encontramos que se puede deber a la falta de esquemas de
conocimiento que ayuden a la formación de recuerdos. Por otro lado, algunos
afirman que se debe a la inexistencia de un desarrollo del lenguaje, ya que las memorias previas al lenguaje son difíciles de expresar. Por último, encontramos la explicación de esta amnesia infantil por el denominado “emergencia del yo”, los niños pequeños no tienen conciencia de sí mismos, sino que es entorno a los dos
años cuando surge el self (“yo”), lo cual debe preceder a la memoria autobiográfica, ya que al no saber que eres un ser independiente no puedes generar recuerdos autobiográficos.
También se han hecho estudios transculturales observando diferencias en fechas del primer recuerdo. En EEUU surge a los 3 años, mientras que en China surge a los 5 años.
• Bulto de reminiscencia (15 a 25 años): Este aumento de recuerdos se debe a la novedad de experiencias vividas en este periodo, que son las más frecuentemente recuperadas y que es un periodo crítico para la formación de la identidad personal.
• Olvido: Posteriormente se produce un olvido de las experiencias desde los 30 hasta los 50, observándose un efecto de reminiscencia en estas, siendo recordadas mejor las experiencias más recientes.
Memoria de eventos futuros
Respecto a la memoria de eventos futuros se ha observado que es muy similar que la memoria de eventos del pasado. Además de compartir diversas características
comparten zonas neurales.
Addis et al. (2007) diferencian entre la fase de:
• Construcción: Genera un evento pasado o futuro en respuesta a una clave (por ejemplo, vestido). En esta fase existe poco solapamiento en las zonas neurales.
• Elaboración: Genera tantos detalles como sea posible sobre el evento. En esta fase existe un alto solapamiento en el recuerdo pasado y futuro.
Esto hace que un déficit de memoria haga que exista dificultad para imaginar el futuro.
Principalmente en las cuestiones episódicas.
También se realizó un experimento con grupos de personas jóvenes y mayores. Se les
presentó imágenes para recordar cosas de su pasado e imágenes para imaginarlas, en ambos grupos. Se espera que los jóvenes sean mejores tanto en recuerdos episódicos del pasado como imaginando para el futuro.
Se encontró que los jóvenes tienen siempre más recuerdos episódicos que los mayores, mientras que en los recuerdos semánticos encontramos lo contrario, los
mayores presentan más. Todo esto sucede tanto en el pasado como en el futuro.
Esto es consistente con la hipótesis de la simulación constructivo-episódica de
Schacter, la cual afirma que para imaginarnos el futuro debemos utilizar los datos que tenemos en nuestra memoria.
Memorias destellos (Flashbulb)
Son recuerdos excepcionales de hechos sorprendentes o con alta carga emocional.
Estos son un tipo especial de recuerdos que tienen un carácter afectivo intenso y se recuerdan (o creemos recordarlos) muy claramente. Son eventos sorprendentes y
personalmente relevantes. Generalmente se recuerdan muchos detalles sobre dónde estaban, cuándo sucedió, qué hacían o con quién estaban, etc.
Algunos autores afirman que en el momento que se produce el recuerdo se genera un
“Now Print” que sería una imagen mental de la situación inmediata cuando se produce
su formación.
Estos recuerdos tienen un alto contenido perceptual y pueden ser privados o
compartidos por una sociedad. A su vez, pueden servir como señales para recordar
otros eventos autobiográficos.
Su formación se lleva a cabo cuando el evento es novedoso, significativo y/o
importante, con poca probabilidad de ocurrencia. Es algo distintivo, lo que lo hace resistente a la interferencia. También suele provocar una reacción emocional fuerte y
dado que se piensa sobre él a menudo y se repasa en las interacciones sociales se hace
más complejo y detallado.
Otros autores afirman que estos recuerdos no son especiales, sino que sólo los hace especiales la alta carga emocional y que se repasan mucho socialmente. Siendo
similares al resto de otros recuerdos autobiográficos.
Para determinar si son similares o diferentes a otros recuerdos autobiográficos se
realizó un experimento en el que se comparó a un grupo que tenían recuerdos relevantes sobre el 11S (flashbulb) con un evento autobiográfico normal de sus vidas.
El 12 de Septiembre de 2001 pasan una serie de tareas a estos grupos que consisten en
comparar flashbulb y el evento autobiográfico normal. Estos grupos son citados en
tiempos distintos (7, 42 y 224 días). Así se compararon los detalles recordados respecto
a ambos recuerdos.
Se encontró que ambos recuerdos son vulnerables al olvido por el paso del tiempo, tanto los autobiográficos ordinarios como los flashbulb. En contraposición, se
comprobó que los recuerdos inconsistentes (falsos recuerdos) existe una mejora de recuerdos, disminuyendo los recuerdos correctos y aumentando las falsas creencias,
tanto en flashbulb como en eventos normales. Es decir, no se encuentran diferencias entre ellos en estos aspectos.
Posteriormente, se les solicitó a los participantes que realizaran valoración de vividez
del recuerdo. Y también se les pidió que hicieran juicios de recordar y de saber, los cuales se unen en una razón juicios de recordar/juicios de saber, siendo mejor el juicio de recordar cuanto mayor es el número de esa razón.
Juicio remember (se recuerda claramente el evento episódico) juicio saber (no se recuerda el evento episódico pero “se sabe” que el evento se dio)
Se observó que cuanto más vívido es el recuerdo mejor se cree recordar. Además, con
el paso del tiempo, disminuye la vividez y nuestra sensación de recordar detalles. Sin embargo, para el evento flashbulb, la esimación que hace el participante es
relativamente constante con el paso del tiempo
En relación los eventos objetivos ambos recuerdos funcionan igual, siendo vulnerables al olvido y formación de falsos recuerdos con el paso del tiempo. Sin embargo, respecto a las estimaciones subjetivas, con los flashbulb presentamos una falsa sensación de vividez (mayor) y de recuerdo de detalles de estos.