• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/241

Click para voltear

241 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
Hipersomnia y causas
Excesiva cantidad de sueño con una profundidad o duración anormal o una tendencia irreprimible a dormir durante el día.
Tumores, hipercapnia, hipotiroidismo o encefalopatía hepática o urémica.
Narcolepsia o síndrome de Gelineau y haplotipo asociado
Hipersomnia diurna extrema, cataplejía. alucinaciones visuales o auditivas hipnagógicas (al inicio del sueño) o hipnapómpicas (al despertar) y parálisis del sueño. También hipoproducción de hipocretina.
Asociado al haplotipo DR2/DQ.
Insomnio y tipos
Reducción involuntario del número de horas de sueño que producen irritabilidad, falta de concentración y de memoria.
Puede ser de conciliación, de mantenimiento o terminal.
Síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y causas
Síndrome en pacientes con al menos 5 episodios de apnea o hipopnea por hora de sueño, asociando mal descanso nocturno y somnolencia diurna excesiva. La apnea o hipopnea finaliza con un microdespertar.
Se da en hombres >40años, mujeres tras la menopausia, obesos y uso de fármacos relajantes.
Síndrome de piernas inquietas
Deseo de mover las extremidades asociado a parestesia, inquietud motora, empeoramiento con el reposo y por la noche.
Se da en edades medias y avanzadas.
Parasomnia
Movimientos anormales o alteraciones de la conducta que perturban el sueño como pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo, parálisis del sueño, despertar confusional, enuresis, bruxismo...
Coma
Disfunción cerebral aguda con ausencia de respuesta a estímulos en la que está deprimida o anulada la actividad funcional de la corteza y/o el SRAA.
Síndrome confusional agudo
Trastorno agudo y fluctuante del nivel de alerta y el contenido de la consciencia en el que se alternan fases de agitación e insomnio con escasa reactividad a estímulos. Puede haber alucinaciones, desorientación temporo-espacial y confusión.
Habitual en pacientes de edad avanzada hospitalizados
Migraña
Cefalea primaria hemicraneal moderada de 72h como máximo de duración que se caracteriza por un dolor pulsátil, nauseas, vómitos, foto y fonofobia que empeora con el ejercicio.
Más habitual en mujeres.
Se trata con AINEs y triptanes y se puede prevenir con toxina botulínica.
Cefalea tensional (por sobrecarga de estudio o trabajo)
Cefalea primaria bilateral leve que puede durar entre 30mins y 7 días que se caracteriza por un dolor opresivo.
Más habitual en mujeres.
Se trata con AINEs.
Cefalea en racimos
Cefalea primaria periorbitaria grave de 3h de duración como máximo.
Más frecuente en varones.
Se trata con O2 de alto flujo.
Esclerosis múltiple
Enfermedad desmielinizante del SNC (cerebro, troncoencéfalo, médula y nervio óptico) con síntomas sensitivos y motores.
Más común en personas jóvenes y de mediana edad de países nórdicos y hay agregación familiar pero no es hereditaria. Relacionado con déficit de vitamina D.
Diagnóstico: bandas oligoclonales.
Tratamiento: corticoides iv e inmunomoduladores e inmunosupresores.
Neuromielitis óptica o enfermedad de Devic
Enfermedad desmielinizante del SNC relacionado con Ac antiacuaporina 4.
Encefalomielitis aguda diseminada
Enfermedad desmielinizante del SNC
Mielinosis central pontina
Enfermedad desmielinizante del SNC
Marchiafava Bignami
Enfermedad desmielinizante del SNC
Midriasis unilateral
Trastorno pupilar causado por la compresión del nervio craneal III. Si la denervación es de las fibras parasimpáticas posganglionares del ganglio ciliar se llama pupila de Adie.
Síndrome de Claude Bernard Horner
Miosis unilateral que cursa con anhidrosis, ptosis y miosis unilateral a la lesión.
Una causa puede ser el tumor de Pancoast (pulmonar).
Midriasis bilateral arreactiva
Lesión mesencefálica bilateral
Miosis bilateral reactiva
Causada por intoxicación de opiáceos (presentan también pupilas puntiformes)
Cortejo vegetativo
Activación excesiva o inapropiada del SN autónomo que da lugar a taquicardia, palpitaciones y sudoración.
Pueden aparecer en ataques de ansiedad, infarto de miocardio, síndromes de abstinencia, epilepsia...
Disautonomía
Depresión del SN autónomo que cursa principalmente con hipotensión.
Neuroapraxia
Afectación de la mielina. Es transitoria (minutos u horas)
Axonotmesis
Afectación de los axones. También llamada degeneración Walleriana
Neurotmesis
Afectación de la mielina y de los axones
Radiculopatía
Afectación del SNP.
La más típica es la hernia discal y dentro de estas, las lumbares. Suelen predominar las afectaciones sensitivas por la mayor frecuencia de compresión de las raíces dorsales que conllevan síntomas positivos (dolor y parestesia) y negativos (hipoestesia e hiporreflexia). En las afectaciones motoras hay síntomas positivos (contracción espontánea muscular) y negativos (paresia, hipotonía y atrofia muscular).
Síndrome plexural
Afectación del SNP, en los plexos nerviosos.
Se da alteración de sensibilidad, fuerza y abolición de reflejos.
Polineuropatía
Afectación bilateral y simétrica de los nervios periféricos (SNP).
Cursa con afectaciones sensitivas como hormigueos, pinchazos, ardor, disestesias e hipoestesia.
Un ejemplo es el síndrome de Guillain-Barré.
Síndrome Guillain-Barré
Polineuropatía desmielinizante del SNP.
Aguda, Autoinmune, Adquirida y Ascendente.
Bilateral, simétrica, de predominio distal en la que se lesionan las raíces de los nervios raquídeos.
Debido a infecciones (VEB, CMV, Campilobacter, vacunaciones.
Se caracteriza por una disociación albúmino-citológica.
Mononeuropatía múltiple o multineuropatía
Afectación del SNP
Compromiso simultáneo o secuencial multifocal de troncos nerviosos no continuos.
Mononeuropatía
Afectación del SNP
Compromiso localizado de 1 solo nervio causado por traumatismo, compresión o atrapamiento. Un ejemplo es el Síndrome del Túnel Carpiano.
Alodinia
Percepción anormal de dolor tras un estímulo no doloroso (síntoma +)
Sumación (sensibilidad somática)
Percepción dolorosa anormalmente más intensa con los estímulos repetitivos (síntoma +)
Sensación ulterior o persistencia
Persistencia anormal de una percepción después de que haya cesado el estímulo (síntoma +)
Hiperalgesia
Percepción de dolor exagerado provocado por un estímulo doloroso (síntoma +)
Hiperpatía
Percepción anormalmente dolorosa provocada por estímulos, generalmente repetitivos, junto a una percepción de esos estímulos de menor intensidad, por estar disminuido el umbral de percepción de los mismos (síntoma +)
Parestesia
Sensación anormal de hormigueo, adormecimiento o acorchamiento (síntoma +)
Disestesia
Sensación anormal desagradable espontánea o provocada; cuando esa sensación es hormigueo se llama parestesia (síntoma +)
Hipoestesia o anestesia
Reducción o anulación de estímulos sensitivos respectivamente (síntoma -)
Hipoalgesia o analgesia
Reducción o anulación de la percepción de dolor (síntoma -).
Existe una condición de analgesia congénita que son las personas que no sienten dolor.
Aestereognosia
Pérdida de la facultad de reconocer objetos por la palpación sin verlos
Derrame pericárdico
Aumento del líquido presente entre las dos capas del pericardio (debe haber 15-20mL).
Si aumenta de manera brusca puede producir un taponamiento.
Pericarditis aguda y causas
Inflamación de cualquiera de las dos capas del pericardio. Puede estar causado por virus, bacterias, enfermedades autoinmunes o durante un IAM (Dressler).
Pericarditis constrictiva y causas
La pared del pericardio se engruesa y cicatriza dificultando el latido. Causado por una pericarditis crónica.
Taquicardia sinusal
Ritmo sinusal >100lpm
Generalmente se debe al aumento de actividad simpática pero también puede deberse a aumento de la T, enfermedades tóxicas del corazón o hipertiroidismo.
Bradicardia sinusal
Ritmo sinusal <60lpm.
Debida a una disminución de la actividad simpática o aumento del tono vagal, hipotiroidismo, hipotermia o hipoxia grave.
Arritmia sinusal respiratoria
Disminución de la frecuencia cardiaca durante la espiración y aumento durante la inspiración.
Se debe a que en la espiración, se estimula el nervio vago y actúa sobre el corazón, mientras que en la inspiración, este se inhibe.
Extrasístole
Ritmo heterotópico activo
Latido o contracción prematura debido a foco ectópico que se adelantan al NSA desplazándolo. Da lugar a taquicardias irregulares y puede ser auricular o ventricular.
Taquicardia supraventricular paroxística
Ritmo heterotópico activo
El foco ectópico se sitúa por encima del NAV. Da lugar a taquicardias regulares con QRS estrecho (será así en todas las que vengan de la aurícula)
Flúter o aleteo auricular
Ritmo heterotópico activo
Ritmo auricular rápido y regular en las aurículas (250-300lpm).
Conducción 2:1 o 3:1
QRS estrecho
Fibrilación auricular
Ritmo heterotópico activo
Ritmo auricular irregular, muy rápido y desorganizado. Las aurículas no se contraen correctamente pero los ventrí***** se pueden llenar pasivamente. Se asocia con riesgo de trombos.
QRS estrecho
Taquicardia ventricular
Ritmo heterotópico activo
Presencia de 3 o más latidos consecutivos procedentes del ventrí****, a una frecuencia superior a 100lpm.
Aparece un QRS ancho (en todas las ventriculares).
Produce alteraciones hemodinámicas, isquemia miocárdica y síncope
Fibrilación ventricular
Ritmo heterotópico activo
Excitabilidad anárquica del ventrí****, unas fibras se contraen mientras que otras se relajan descoordinadamente. Impide la salida de sangre del corazón y puede causar muerte súbita.
Escape de la unión
Ritmo heterotópico pasivo
El marcapasos natural deja de funcionar y el tejido yuxtanodal es el responsable del latido (50lpm)
Escape ventricular
Ritmo heterotópico pasivo
El marcapasos natural deja de funcionar y son las fibras de Purkinje las que actúan de marcapasos (15-40lpm)
Bloqueo sinoauricular
Trastorno en la conducción entre el NSA y las aurículas
Bloqueo aurí****-ventricular
-De primer grado: todos los estímulos alcanzan el ventrí****, pero PR aumentado
-De segundo grado: algunos impulsos auriculares no conducen hasta el ventrí**** (ondas P que no tienen QRS detrás). Tipo Mobitz I o Wenckerbach el PR se va alargando hasta que hay una P que no conduce y se reinicia el ciclo; buen pronóstico. Tipo II no existe el alargamiento, necesitan marcapasos.
-Bloqueo de tercer grado: no existe ninguna onda que llegue al ventrí****, disociación aurí****-ventricular, necesitan marcapasos.
Bloqueo de rama
Se afectan una o varias ramas del haz de His
Síndrome de Stokes Adams
Episodio de desvanecimiento producido por una hipoxia cerebral al no llegar suficiente sangre al cerebro
Wolf-Parkinson-White
Vía de conducción aberrante (fascí**** de Kent) que conduce el estímulo eléctrico directamente de la aurícula al ventrí****. Acortamiento PR y ondas delta.
Lown-Ganong-Levine
Conducción auriculo-ventricular normal pero acelerada; acortamiento PR con QRS normal
cardiaca
mal funcionamiento de los canales iónicos de las células cardiacas en pacientes sin cardiopatías estructurales
Síndrome del QT largo
Taquicardia ventricular polimórfica en torsión de puntas.
Causas: Romano-Ward (AD), Jervell-Lange-Nielsen (AR)
Síndrome de Brugada
Enfermedad genética que produce hipofunción de canales de Na produciendo taquicardia ventricular polimórfica y muerte súbita familiar
Linfatismo
Hipertrofia del sistema linfático
Linfadenitis
Inflamación aguda o crónica de uno o más ganglios linfáticos
Linfangitis
Inflamación aguda o crónica de los vasos linfáticos
Linfangioma
Quistes o tumores benignos infrecuentes que nacen del sistema linfático
Linfangectasia o Elefantiasis
Dilatación de un conducto o vaso linfático produciendo un estancamiento de la linfa
Causada por filarias
Enfermedad de Baló
Enfermedad desmielinizante del SNC
Enfermedad de Krabbe
Leucodistrofia
Miastenia gravis
MiasteNIa - receptores nicotínicos placa neuromuscular
Trastorno autoinmune
Causa debilidad muscular, fatiga, timoma (10%)
Diagn: buscar Ac contra los receptores o los antiMuSK y prueba de edrofonio o tensilon
Trat: anticolinesterásicos
Eaton Lambert
Eaton-CAmbert - canales de Ca terminal presináptico
Similar a la miastenia pero peor pronóstico
Autoinmune
Causa debilidad muscular, fatiga, carcinoma microcítico de pulmón (40%)
Trat: tratamiento del tumor
Botulismo
Parálisis flácida descendente y fallo del SNPS.
Producida por la toxina de C. botulinum, el fragmento A hidroliza la sinaptobrevina
Causas tetania
Hipocalcemia
Alcalosis (la hiperventilación podría también), hipomagnesemia grave
Distrofia muscular de Duchenne
Recesiva Xp21
No hay síntesis de distrofina
Causa debilidad, fatiga, dificultad progresiva para caminar
Distrofia muscular de Becker
Se afecta el gen de la distrofina pero la deleción es menor
Las afectaciones son más leves y con afectación más tardía
Distrofia miotónica de Steinert
AD
Fenómeno miotónico (dificultad para la relajación) de manos, lengua y párpados. Calvicie y cataratas subcapsulares
Síndrome piramidal
Síndrome de 1a motoneurona
Hipertonía, espasticidad e hiperreflexia. Pérdida de fuerza y movilidad
Signo de Babinski +
Ejemplos: hemiplejia, tetraplejia o paraplejia
Síndrome de 2a motoneurona
Amiotrofia, fasciculaciones, fibrilaciones, reflejos hipoactivos.
Signo de Babinski -
Ejemplos: atrofia muscular espinal o lesiones compresivas medulares
Sincinesia
Aparición de movimientos involuntarios asociados a movimientos voluntarios
Puede aparecer en el síndrome de 1a motoneurona
ELA o enfermedad de Lou Gehrig
Trastorno degenerativo y letal que afecta de manera selectiva a la neurona motora.
Amiotrofia, flacidez-espasticidad, disfagia, disfonía, disartria, debilidad, hiperreflexia, signo de Babinski +. Puede haber deterioro cognitivo.
Cuerpos de Bunina (patognomónico)
Siringomielia
Quiste medular lo más frecuente conteniendo LCR
Meningocele
Hernia de las meninges
Mielocele
Hernia de la médula espinal
Mielomeningocele
Hernia de las meninges y médula espinal
Encefalopatía de Wernicke
Triada: oftalmoparesia (incapacidad para mover los ojos), ataxia cerebelosa y síndrome confusional o Korsakoff
Típico en pacientes con déficit de B1, alcohólicos y/o desnutridos
Meningitis
Inflamación de las meninges
Fiebre, cefalea, vómitos en escopetazo, rigidez de cuello y somnolencia
Signos de Kernig y Brudzinski
Hipertensión intracraneal
Cefalea, visión borrosa y vómitos en escopetazo y en casos graves triada de Cushing (bradicardia, bradipnea e HTA)
Afasia
Trastorno del lenguaje. Puede ser de fluencia, repetición o comprensión.
Puede ser parafasia cuando confunde una palabra por otra porque tienen significado parecido (semántica) o pq suenan parecido (fonética)
Disartria
Trastorno de la articulación del habla en el que las bases del lenguaje están intactas
Disprosodia
Trastorno en las inflexiones (tono) y ritmo del habla
Apraxia
Trastorno en la ejecución de un acto motor aprendido
Agnosia
Incapacidad para reconocer el propio cuerpo (asomatognosia) o su relación con el exterior para reconocer objetos, formas, colores o rostros (prosopagnosia)
Síndrome de Korsakoff
Amnesia retrógrada (incapacidad para fijar nuevos recuerdos) por afectación en los cuerpos mamilares en pacientes alcohólicos en el que el paciente tiende a una fabulación
Parkinson
parkiNSon - sustancia nigra que comporta un déficit de dopamina
Causa TRAPA + depresión, alteraciones del sueño, demencia en fases avanzadas y afectación del SNA (aumento saliva, sudoración y secreción sebácea
Alfa sinucleína y cuerpos de Lewi
Levodopa, agonistas de dopamina, estimulación profunda del núcleo subtalámico
Corea de Huntington
Expansión de tripletes CAG - huntingtina
Corea- Caudado - disminuyen GABA y Ach; dopamina normal (este deseq puede ser la causa de la enf)
Causa corea progresiva crónica o discinesia que puede evolucionar a rigidez y acinesia, alteraciones psiquiátricas y demencia. Depresión y trastornos del comportamiento
Balismo
Lesiones del núcleo subtalámico.
Movimientos involuntarios de los brazos, como la acción de lanzar un objeto. Lo más frecuente es el hemibalismo.
Atetosis
Lesión del estriado o GP.
Movimientos involuntarios, lentos y arrítmicos de regiones distales de las extremidades superiores con un carácter reptante y acompañados de hipertonía.
Mioclonía
Movimientos muy rápidos, breves y de amplitud variable que se dan por alteraciones estructurales y metabólicas del SNC
Distonía
Movimientos muy lentos involuntarios de torsión relacionados con la contracción muscular simultánea de agonista y antagonista.
La torticolis es un ejemplo
Discinesia tardía
Movimientos involuntarios de labios, lengua y cara relacionados con el tratamiento con antidopaminérgicos
Acatisia
Inquietud psíquica y motora que impide al individuo permanecer inmóvil.
Aparece de día y no empeora en el descanso nocturno.
Relacionado con el uso de neurolépticos
Síndrome neuroléptico maligno
Disautonomía (taquicardia, TA fluctuante, sudoración e incontonencia urinaria), síntomas extrapiramidales (rigidez, distonía e hipocinesia), síndrome confusional agudo, hipertermia y elevación CPK
Depresión
Déficit de NA y/o 5HT en el SNC
Bipolaridad
Trastorno con agregación familiar que alterna fases depresivas con fases maníacas
Se trata con fármacos eutimizantes como el Li
Esquizofrenia
Hiperfunción dopaminérgica subcortical e hipofunción glutamatérgica cortical (síntomas +) e hipofunción dopaminérgica cortical e hipofunción glutamatérgica mesocortical
Pérdida del contacto con la realidad (psicosis), presencia de alucinaciones, ideas delirantes, abulia, aplanamiento afectivo, y deterioro de la actividad social y laboral.
Alzheimer
Placas de beta 42 amiloide y ovillos de proteína hiperfosforilada tau
Demencia más frecuente. Asociada a los genes de presenilina 1 y 2 y apoE4.
Déficit de Ach por eso se trata con anticolinesterásicos
Epilepsia
Crisis generalizada o tónico-clónica (pérdida de consciencia, contracción brusca de la musculatura, puede morderse la lengua, convulsiones y recuperación de la consciencia progresivamente), crisis de ausencia o crisis parcial o focal.
Causas: hipoxia (<1mes), fiebre (1 mes a 12 años), idiopática (12 a 18 años), tumor (18 a 35), enf cerebrovascular (>35)
La desencadenan alteraciones hidroelectrolíticas, del V celular, privación del sueño, consumo de alcohol, fotoestimulación.
Endoftalmitis
Inflamación intraocular supurada aguda de origen exógeno (bacterias, virus, hongos)
Conjuntivitis
Inflamación del tejido conjuntivo del ojo.
Se da aumento de la secreción mucosa, vasodilatación (ojo rojo) y sensación de cuerpo extraño.
Habitualmente causado por virus
Úlcera corneal
Daño producido sobre la córnea.
Puede deberse a infección herpética (pq se acantona en el trigémino)
Cataratas
Opacificación del cristalino debido a la precipitación de sustancias proteicas.
El nombre se debe a la alteración de la visión, parece que mires a través de una cortina de agua
Hifema
Sangre en la cámara anterior del ojo
Hipopion
Pus en la cámara anterior del ojo
Presbicia
Alteración de la capacidad del cristalino de modificar su poder de refracción asociado a la edad.
Se cura con lentes bifocales
Glaucoma
Causado generalmente por hipertensión ocular (>21mmHg)
Pude ser de ángulo abierto si hay un defecto en la evacuación o de ángulo cerrado si se bloquean los canales de drenaje.
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular (zona central de la retina rica en conos, donde está la fóvea) progresiva y degenerativa.
Puede ser DMAE seca si los vasos sang bajo la mácula se vuelven finos y frágiles y alrededor de ellos se producen drusas o DMAE húmeda si se da crecimiento de nuevos vasos anormales bajo la mácula
Desprendimiento de retina
Separación de la retina de la capa de epitelio pigmentario
Retinitis pigmentaria
Degeneración del epitelio pigmentario de la retina. Cursa con nictalopía y defecto de visión periférica. Puede progresar a ceguera total.
Escotoma
Zona de alteración visual que puede ser negativa (punto oscuro) o positiva (punto luminoso) rodeada de zonas de visión normal.
Puede ser transitoria o permanente
Amaurosis
Pérdida de visión que afecta a todo el campo visual de un ojo o de ambos
Nictalopía
La visión nocturna o en baja luminosidad se ve reducida por carencia de bastones. Ceguera nocturna
Hemeralopía
La visión en condiciones de alta luminosidad se dificulta. Ceguera diurna
Protanopía/protanomalía
Ausencia/disminución o alteración de conos para el rojo
Tritanopía/tritanomalía
Ausencia/disminución o alteración de conos para el azul
Deuteranopía/deuteranomalía
Ausencia/disminución o alteración de conos para el verde
Daltonismo
Dificultad para la distinción de rojo y verde
Discromatopsia
Dificultad para la visión de colores
Estrabismo
Desviación del alineamiento de un ojo en relación al otro (vizco)
Ambliopía
Ojo vago. El cerebro ignora la imagen procedente de un ojo porque es de mala calidad
Nistagmo
Movimiento rápido, involuntario e incontrolable de los ojos (típico del síndrome cerebeloso)
Hipoacusia
Incapacidad total o parcial para la percepción del sonido. Puede ser de conducción o neurosensorial.
Cofosis cuando la sordera es total.
Enfermedad de Meniere
Alteración del equilibrio natural entre los líquidos del oído interno (se mezclan endolinfa y perilinfa). Se dan crisis de vértigo
Neuritis vestibular
Inflamación unilateral del nervio vestibular. Hay crisis de vértigo
Vértigo posicional paroxístico benigno
Crisis de vértigo relacionadas con el desprendimiento de otolitos del sá**** y utrí**** que pasan a los canales semicirculares donde estimulan los receptores de las crestas ampulares enviando falsas señales de posición del cuerpo.
Laberintitis
Inflamación del oído interno
Síndrome vestibular
Sensación de rotación de los objetos o del cuerpo en el espacio. Se da náuseas, vómitos, nistagmo e inestabilidad de la marcha.
Anosmia/hiposmia
Falta o disminución de la capacidad de oler
Hiperosmia
Aumento de la sensibilidad frente a un olor
Disosmia o parosmia
Distorsión de la percepción de un olor
Fantosmia
Percepción de un olor cuando no existe ninguno
Agnosia olfatoria
Incapacidad para clasificar, contrastar o identificar verbalmente las sensaciones olorosas
Presbiosmia
Pérdida del olfato en personas >50años (afecta al 50% de la población)
Ageusia/hipogeusia
Incapacidad/escasa capacidad para percibir sensaciones gustativas y diferenciar sabores básicos
Parageusia
Mal sabor continuo (en pacientes que reciben quimio por ejemplo)
Disgeusia
Distorsión del gusto de los alimentos y bebidas ingeridas.
HTA
>140/90
Aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de cerebrovascular. Se da cardiopatía isquémica, ictus, retinopatía y nefropatía. Se da hipertrofia que disminuye la distensibilidad.
Puede ser primaria (dieta, raza, sexo, tabaco, hipercolesterolemia...) o secundaria a otras enf como insuficiencia renal
Hipotensión arterial
<100/60 en mujeres, <110/70 en hombres
No clasificada como enfermedad pero puede causar cansancio, mareos y trastornos de la concentración
Hipertensión pulmonar (HTP)
>25/8 en reposo o >30/8 en ejercicio
Si llega a dar insuficiencia del lado derecho se llama cor pulmonale.
Puede ser de origen pulmonar (estrechamiento de la luz) que provoca disnea y fatiga o cardiaco (insuficiencia ventricular izq)
Persistencia del ductus arteriosus
Provoca cortocircuito izquierda-derecha.
Se puede cerrar con AINEs (ibuprofeno) o mantenerlo abierto con PG.
Tetralogía de Fallot
Se da cortocircuito derecha-izquierda. Principal causa del síndrome de niño azul.
La arteria aorta nace del ventrí**** derecho, hipertrofia del ventrí**** derecho, estenosis de la arteria pulmonar y comunicación ventricular
Foramen ovale permanente
Puede provocar cortocircuito derecha-izq
Cardiopatía isquémica
factores de riesgo: hábitos de vida, hiperlipidemia, diabetes, HTA, sexo, edad, herencia familiar, homocisteína, lipoprot A, fibrinóg, PCR.
Evolución: isquemia silente, angina estable, inestable con descenso ST (Prinzmetal con elevación ST), IAM (transmural con elevación ST, T invertida y Q patológica o no transmural con ST no elevado y T picuda)
Marcadores: mioglobina, CK-MB, troponinas, LDH, VSG
Insuficiencia cardiaca
Síntomas anterógrados por hipoperfusión y retrógrados (si se daña el corazón derecho síntomas pulmonares como edema, disnea; si se daña el izquierdo, sistémicos como anasarca)
Aguda o crónica; sistólica o diastólica; izq o derecha; de bajo gasto o de alto
Valvulopatías
Soplos y síntomas anterógrados y retrógrados
Estenosis (apertura insuficiente) o insuficiencia (cierre insuficiente)
Shock
Hipoperfusión de los tejidos que da lugar a hipotensión, hipoperfusión (palidez y frialdad), acidez y disfunción y necrosis orgánica.
Etapa compensada, progresiva e irreversible
Puede ser hipovolémico, obstructivo, distributivo y cardiogénico.
Síncope
Hipoperfusión del cerebro que lleva a pérdida de la consciencia y recuperación espontánea y completa.
Puede ser consecuencia vasovagal (situacional, hipersensibilidad del seno carotídeo, hipotensión ortostática, de arritmias, enf cardiopulmonar, cerebrovascular (robo de la subclavia)
Aneurisma
Ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de la arteria. Puede afectar a la aorta, al polígono de Willis y la arteria poplítea (detrás de la rodilla)
Enfermedad isquémica periférica
Puede ser aguda (5P: dolor, palidez, ausencia de pulsos, parestesia y parálisis) o crónica (claudicación intermitente)
Tos
Acto reflejo o voluntario que origina una veloz corriente de aire en las vías respiratorias que impulsa al exterior su contenido. Suele ser beneficiosa pero si se prolonga en el tiempo puede causar agotamiento, síncope, fractura de costillas y neumotórax
Expectoración
Expulsión por la boca de material procedente de las vías aéreas que acompaña a la tos. Suele contener cels epiteliales, inflamatorias, agua y material celular.
Vómica
Expulsión por la boca de una cantidad imp de líquido a través de las vías aéreas acompañado de tos y sensación de asfixia. El líquido proviene de cavidades que lo contienen y se perforan (quistes o abscesos)
Hemoptisis
Expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias por la boca. Leve <20ml/24h, moderada 20-500ml/24h, o grave >500ml/24h
Acropaquia
Cambio del ángulo del lecho ungueal que pasa de <180º a >180º. Suele estar asociado a patologías respiratorias y se da por proliferación de los tejidos conjuntivo, elástico y graso.
Disnea
La actividad respiratoria se hace consciente y pesada (sensación de falta de aire). Puede ser taquipneica y superficial (ansiedad) o bradipneica y profunda (Kussmaul), que afecte + a la inspiración o + a la espiración, manifestarse en reposo o en esfuerzo, crónica o aguda, paroxística (nocturna), ortopneica, platipneica o trepopneica.
Respiración de Kussmaul
Respiración acidótica.
Bradipneica y batipneica (profunda), regular, forzada.
Se da en acidosis metabólica y en trastornos obstructivos
Respiración atáxica o de Biot
Respiración muy irregular
Se da por fallos en el bulbo
Respiración Cheyne-Stokes
Se alternan periodos de apnea con otros en los que la amplitud va aumentando para luego disminuir hasta llegar a un nuevo periodo de apnea.
Se da en coma, respiración a grandes alturas y en insuficiencia ventricular izq
Respiración apnéustica
Los esfuerzos inspiratorios prolongados se siguen de una pausa.
Se da en lesiones de la protuberancia
Insuficiencia respiratoria
Causas: hipoventilación, fallos en la difusión, alteración ventilación-perfusión (shunt no ventilación) o falta de O2 (a grandes alturas)
El gradiente alvéolo-arterial estará aumentado cuando la patología sea intrapulmonar
Consecuencias: hipoxia, hipercapnia y cianosis
Hipoxia
Puede ser hipoxémica (descenso PaO2), anémica (Hb), circulatoria (perfusión inadecuada) o histotóxica.
Enfisema
EPOC
Dilatación de los espacios aéreos y desaparición de los tabiques interalveolares en ausencia de fibrosis.
Causas: tabaco, contaminación ambiental, exposición laboral, déficit de alfa1 antitripsina (inhibe la elastasa que es causa el enfisema)
Diagnóstico clínico y FEV1/CVF <0'7
Bronquitis crónica
EPOC
Inflamación de los conductos bronquiales, broncoconstricción, hipersecreción mucosa, tos y dificultad para la entrada y salida de aire de los pulmones.
Causas: tabaco, contaminación ambiental, exposición laboral, déficit de alfa1 antitripsina (inhibe la elastasa que es causa el enfisema)
Diagnóstico clínico y FEV1/CVF <0'7
Asma
Obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible causada por una hiperrespuesta o hiperreactividad de la vía aérea (inmunológica o no).
Factores de riesgo: atopia, alérgenos y contaminación, tabaco, ejercicio, aire frío.
Fibrosis quística
Acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas por una mutación de los canales CFTR de Cl.
Causa esterilidad por azoospermia obstructiva, hipersecreción de Cl en sudor, insuficiencia pancreática exocrina, enfermedad pulmonar obstructiva y infecciones por S aureus o P aeruginosa
Bronquiectasia
Dilatación anormal y persistente en los bronquios acompañada de destrucción progresiva de la pared bronquial. Se reduce el diámetro por exceso de moco.
Habrá tos y expectoración
Atelectasia
Colapso de los alveolos con desaparición de su contenido aéreo.
Puede ser por déficit de surfactante pulmonar, compresión externa u obstrucción bronquial.
Síndrome de condensación pulmonar
Sustitución del aire de los alveolos por un contenido líquido más o menos denso producido por una inflamación de origen bacteriano.
Sinónimo de neumonía.
Afectación intersticial difusa
Ocupación del intersticio pulmonar por tejidos patológicos de carácter inflamatorio que puede convertirse en conjuntivo y entonces será una fibrosis.
Sarcoidosis
Enfermedad granulomatosa multisistémica en la que hay respuesta inmune exagerada.
Hay adenopatías, aumento de ECA e hipercalcemia.
Neumonía
Ocupación alveolar de un exsudado denso consecuencia de una infección del parénquima pulmonar bacteriana.
Neumoconiosis
Silicosis: Si
Antracosis: C
Asbestosis: Asbestos
Talcos y otros minerales también
Derrame pleural
Aumento de líquido en el espacio pleural
Hemotórax
Presencia de sangre en la cavidad pleural
Quilotórax
Presencia de linfa en la cavidad pleural
Empiema
Presencia de pus en la cavidad pleural
Hidrotórax
Trasudado de carácter acuoso en la cavidad pleural
Neumotórax
Presencia de aire en la cavidad pleural
Fibrotórax o paquipleuritis
Fusión de las hojas pleurales y engrosamiento a base de tejido conjuntivo fibroso y a veces calcificado
Irritación pleural o pleuritis seca
Irritación de la pleura por un agente inflamatorio que conduce a un depósito de pequeñas cantidades de exsudado. La superficie pleural se hace áspera y rugosa
Edema de pulmón agudo
Acumulación anormal y de rápido desarrollo de líquido en los componentes extravasculares del pulmón (intersticio y alveolos).
Alteración restrictiva y de difusión. Cursa con disnea, tos, hipoxemia e hipercapnia.
Congestión pulmonar pasiva
Aumento de la sangre albergada en los vasos del pulmón
Embolismo pulmonar
Obstrucción brusca de una o varias ramas de la arteria pulmonar por una masa sólida.
Afecta a la circulación pulmonar (HTP y cor pulmonale) y a la función respiratoria (trastorno obstructivo y restrictivo)
Isostenuria
Incapacidad del riñón de concentrar o diluir la orina
Edema intracelular
Sin fóvea
Puede estar causado por hiponatremia, inflamación, falta de nutrición celular adecuada o depresión de los sistemas metabólicos de los tejidos
Edema extracelular
Con fóvea
Causado por un aumento de la P capilar (reducción de la excreción de sal y agua, aumento de la Pvenosa o reducción de la resistencia arteriolar), linfedema, reducción de las prot plasmáticas, aumento de la permeabilidad, baja distensibilidad del intersticio, aumento del flujo linfático.
Síndrome secreción inadecuada de ADH (SIADH) o síndrome de Schwartz Bartter
Hiponatremia, hiposmolaridad plasmática, no edemas, no depleción de volumen (TA normal), falta de dilución máxima de orina y exclusión hipotiroidismo e insuf suprarenal. Se tienen que dar todas.
Diabetes insípida
Puede ser central (déficit de ADH) o nefrogénica (no responde a la ADH). Ambos presentan polidipsia y poliuria (>2'5L al día)
Causas de la central: tumor, alcohol, síndrome de Wolfram (DIDMOAD)
Causas de la nefrogénica: hipercalcemia, hipopotasemia, consumo de fármacos como el Li
Hiperaldosteronismo o Conn
Hipernatremia, hipopotasemia, retención de líquidos e hipertensión arterial
Hipoaldosteronismo o Adison (adiSIN)
Aumenta la pérdida de sodio, agua y cloro y aumenta la retención de K
Síndrome de Bartter
Reducción de la absorción de Na, Cl y K (cotrasnportador 1:2:1) en el asa ascendente gruesa de Henle.
Excreción de Na y agua, Cl, K y Ca. Se da hipopotasemia y alcalosis metabólica.
Vejiga automática
Al principio se inhibe el reflejo miccional dando una vejiga atónica por lo que puede expandirse en exceso y puede hacer falta sondar.
Luego se recupera el reflejo pero sin control del centro de la micción, dando lugar a una vejiga hiperreactiva pequeña.
Vejiga neurógena desinhibida
Interrumpe la mayoría de señales inhibitorias, da lugar a micciones frecuentes y relativamente incontroladas
vejiga neurógena paralítica motora o atónica motora
Por lesión de las fibras eferentes del arco reflejo medular de la micción
Vejiga flácida atónica sensitiva
Se destruyen las fibras nerviosas sensitivas por lo que habrá incontinencia por rebosamiento
Disinergia entre detrusor y esfínter
El detrusor se contrae, el esfínter permanece cerrado impidiendo el paso de orina
Falta de relajación del esfínter externo
Dificulta la micción
Se debe a trastornos de la maduración, psicomotores o enfermedades inflamatorias locales
Hiperplasia benigna de próstata
Puede crear síntomas obstructivos o de vaciado y síntomas irritativos o de llenado.
PSA elevado. Relación PSA libre/PSA total elevada
Insuficiencia renal aguda
Disminución rápida del funcionamiento del riñón (sobre todo la filtración) que produce oliguria, acumulación de urea.
Puede ser por causas prerenales (insuf cardiaca, vasodilatación periférica, shock hipovolémico, distributivo o séptico...), intrarenal (vasos, epitelio, intersticio) o postrenal (obstrucciones).
Puede recuperarse totalmente la función renal.
Insuficiencia renal crónica
Pérdida del 70-75% de nefronas que tienen como consecuencia fallo en la función renal.
Consecuencias: edema, uremia, hiperazoemia, concentración alta de fosfato, K... excepto el Ca, acidosis metabólica, anemia, HTA, trastornos en la mineralización ósea, hiperparatiroidismo secundario, déficit de vit D
Síndrome nefrítico
Oliguria, proteinuria (<3'5g/día), hematuria, HTA, curso agudo
Causas: autoinmune como Goodpasture, nefropatía por IgA o de Berger, infecciones como S. pyogenes, Coxackie, parotiditis
Síndrome nefrótico
Proteinuria (>3'5g/dia), hipoproteinemia, hipoalbuminemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia y aumento de las alfa 2 y betaglobulinas para compensar. Lipiduria, cilindruria, edemas, hipercoagulabilidad, tensión baja.
Nefropatía intersticial
Lesión del intersticio medular y túbulos renales. Se detecta poliuria, proteinuria, leucocituria, hematuria y cilindruria, incremento de la sed, acidosis y depleción de sodio.
Síndrome de Fanconi
Tubulopatía renal en la que se eliminan en orina cantidades excesivas de sustancias que de normal deberían ser reabsorbidas (glucosa, aa, fosfato, bicarbonato, K y Ca)
Acidosis
Glucosuria renal
Fallo en la reabsorción de glucosa. Los niveles glucémicos suelen estar normales a diferencia de la diabetes
Hipofosfatemia renal
Los riñones son incapaces de reabsorber fosfato a pesar de que haya poco en la sangre
Acidosis tubular renal
Incapacidad de secretar H+ por lo que se pierde bicarbonato (pq se intercambian). Acidosis metabólica
AT I: alteración de la excreción en la cel intercalada (+grave)
AT II: fallo de la anhidrasa carbónica
AT IV: alteración de cels intercaladas y principales
Síndrome de Gitelman
Reducción de la reabsorción de NaCl en los túbulos distales. Afectación del cotransportador Na-Cl donde actuan las tiazidas.
Alcalosis hipopotasémica
Síndrome de Liddle
Aumento de la reabsorción de Na. Produce hipertensión y alcalosis metabólica.
Cáncer de próstata
+ frecuente en varones, raza negra, dietas con mucha carne o grasas saturadas
Asintomático al principio, con síntomas irritativos y por metástasis, dolor óseo o insuficiencia respiratoria
PSA elevado y PSA libre reducido, la relación PSA libre/PSA total es baja.
Cáncer de vejiga
+ frecuente en varones a partir de los 65 años
Los de bajo grado tienen buen pronóstico, los de alto grado pueden ser mortales
Tratamiento: bacilo de Calmett-Guerin (tuberculosis)
Cáncer de testí****
+ frecuente en varones entre 20 y 35.
95% de cels germinales, 5% del estroma testicular (Sertoli y leydig)
Factores de riesgo: criptorquidia, estrógenos, radiaciones, calor local.
Alfa fetoproteina nunca elevado en seminoma
Cáncer renal
+ frecuente en varones pero es raro
80% de cels renales, se da hipernefroma. El resto epidermoide
Tumor de Willms
Nefroblastoma.
Típico de la infancia, compuesto por cels embrionarias asociado a anomalías congénitas
Osteoporosis
Enfermedad cuantitativa en la que hay un desequilibrio o balance negativo en la remodelación (+destrucción q formación)
Hiperostosis
Enfermedad ósea cuantitativa en la que hay un desequilibrio o balance positivo en la remodelación (+formación q resorción).
Los huesos son más densos pero más frágiles
Osteomalacia/raquitismo
Enfermedad ósea cualitativa caracterizada por déficit de vitamina D en la que hay una pobre mineralización q disminuye la resistencia ósea.
Paget ósea
Enfermedad ósea cualitativa en la que ha exceso de remodelado (tanto síntesis como resorción) y que da lugar a un hueso frágil e hipervascularizado
Artritis reumatoide
Enfermedad ósea autoinmune (HLA DR4), sistémica (dolor, inflamación articular, nódulos subcutáneos, anemia), simétrica.
Se da un proceso inflamatorio por linfocitos T CD4 en el que aparece el factor reumatoide (IgM), Ac anti CCP, VSG y PCR.
Artrosis
Enfermedad ósea en la que se da degeneración del cartílago asociado a la edad. No sistémica, no simétrica y no autoinmune.
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedad autoinmune (HLA DR2, DR3, B8) sistémica causada por una reacción de hipersensibilidad III. Los Ag-Ac pueden causar daños músculo-esq, cardiopulmonar, renal, neurológico, hematológico, cutáneo.
Ac ANA, antiDNA, antiSm y antifosfolípidos. Déficit del complemento
Sjogren
Enfermedad autoinmune donde hay factor reumatoide, Ac antiANA, anti Ro, anti La.
Se caracteriza por xerolftalmía y xerostomía con aumento de las glándulas oculares y salivares respect.
Espondilitis anquilosante
Enfermedad autoinmune (HLA B27), crónica, inflamatoria y sistémica.
El síntoma que antes aparece y más frecuente es el dolor lumbar. La afectación de las sacroiliacas también destaca.
Osteogénesis imperfecta
Enfermedad ósea en la que hay mutaciones en el gen del colágeno 1 que da lugar a fracturas y deformidades óseas, esclera azul y sordera.
Síndrome de Marfan
Enfermedad ósea caracterizada por mutación en el gen de la fibrilina que causa hiperlaxitud articular.
Ehlers-Danlos
Enfermedad ósea enla que hay mutación en el gen del colágeno 1, 2 y 5 que causa hiperlaxitud articular y cutánea y aparecen moratones espontáneos.
Fibromialgia
Trastorno óseo donde hay dolor crónico generalizado y dolor selectivo a la palpación, debilidad y fatiga.
Frecuente en mujeres de mediana edad.
Se trata con antidepresivos
Fatiga crónica
Como la fibromialgia pero predomina la fatiga al dolor.
también en mujeres de mediana edad y se trata con antidepresivos.
Polimialgia reumática
Dolor muscular, rigidez e impotencia funcional.
Se diagnostica descartando otras patologias.
Esclerodermia y esclerosis sistémica
Trastorno del tejido conjuntivo por causa autoinmune.
Se puede afectar el tejido cutáneo y subcutáneo (esclerodermia) o también órganos internos y vasos (esclerosis sistémica).
Síndrome de CREST (calcinosis, Raynaud, esofagitis, esclerodermia y telangiectasia)
Hay Ac anti centrómero y anti topoisomerasa I.