• Barajar
    Activar
    Desactivar
  • Alphabetizar
    Activar
    Desactivar
  • Frente Primero
    Activar
    Desactivar
  • Ambos lados
    Activar
    Desactivar
  • Leer
    Activar
    Desactivar
Leyendo...
Frente

Cómo estudiar sus tarjetas

Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda

Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba

Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h

Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n

image

Boton play

image

Boton play

image

Progreso

1/37

Click para voltear

37 Cartas en este set

  • Frente
  • Atrás
1. ¿Qué es la depresión?
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
2. ¿Para qué se utiliza el término “depresión perinatal”?
Es utilizado para describir un episodio de depresión mayor durante el embarazo (período anteparto) o después del nacimiento (período posparto) o adopción de un bebé.
3. ¿Cómo se dividen los factores etiológicos de la DPP?
Biológicos, psicológicos y psicosociales.
4. Menciona cuáles son los factores biológicos que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
• Hormonas reproductivas: la disminución de los niveles de las hormonas gonadales en el postparto se relaciona con los cambios del estado de ánimo de las puérperas
• Eje hipotálamo – hipófisisadrenal: las mujeres que presentan cambios positivos del estado de ánimo durante el puerperio presentan niveles elevados de cortisol en plasma, saliva y orina.
• Otros factores: en los primeros días del postparto, se encuentran niveles altos de AMP cíclico urinario, y bajos niveles de triptófano, ácido fólico, beta-endorfina y T3 libre durante el embarazo y el puerperio, los cuales también han sido involucrados en la etiopatogenia de la DPP.
5. Menciona cuáles son los factores psicológicos que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
• Formulaciones psicodinámicas: conductas negativas con respecto a la maternidad y/o una infancia conflictiva.
• Personalidad: neuroticismo, baja autoestima, ansiedad, desconfianza, introversión, perfeccionismo, pesimismo, miedo, sensibilidad interpersonal, agresividad, autocompasión, entre otros.
• Aspectos cognitivos: trastorno del autocontrol, estilo atribucional negativo y atribuciones externas e inestables debidas a cogniciones negativas acerca del mundo, del futuro y de uno mismo.
6. Menciona cuáles son los factores psisociales que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
• Depresión o ansiedad durante el embarazo.
• Eventos vitales estresantes (rupturas amorosas, pérdida del trabajo, muerte de un ser querido, migración, etcétera) durante el embarazo o el puerperio temprano.
• Bajos niveles de apoyo social.
• Historia previa de depresión.
7. ¿Cuáles son los trastornos afectivos que pueden presentarse en el postparto?
• Tristeza postparto.
• Depresión postparto.
• Psicosis postparto
8. ¿Qué es la tristeza postparto?
Es un estado de depresión leve y labilidad emocional que se presenta en la primera semana después del parto.
9. ¿En qué momento se presenta la TPP y cuál es su duración?
Se presenta a los 2-4 días posparto y su duración es de 6-10 días (<2 semanas)
10. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la TPP?
Labilidad afectiva, irritabilidad, ansiedad, tristeza.
11. ¿Cuál es el tratamiento de la TPP?
Usualmente se resuelve en horas o días sin ningún tratamiento. Tranquilizar, dar apoyo y la educación son los principales factores que favorecen la mejora del estado de ánimo.
12. ¿Qué es la depresión postparto?
La DPP es definida como un trastorno o episodio depresivo de inicio en el postparto.
13. ¿En qué momento se presenta la DPP y cuál es su duración?
Se presenta inmediatamente después del parto, o días, meses hasta un año posparto y su duración es mayor a dos semanas.
14. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la DPP?
• Alteraciones en el patrón de sueño, del nivel de energía, del apetito, del peso y de la libido.
• Estado de ánimo deprimido, ansiedad, o ambas.
• Irritabilidad y enojo.
• Sentimientos de culpa, agobio y de ineptitud.
• Incapacidad para vincularse emocionalmente con el recién nacido.
15. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la DPP?
El diagnóstico de la DPP incluye la historia clínica, el examen del estado mental y la exploración física.
16. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la DPP?
1. Psicoterapia (individual o de grupo)
2. Medicación
3. Terapia electroconvulsiva
17. ¿En qué debe basarse la psicoterapia de una paciente con DPP?
• Educación e información a la mujer, la pareja y los familiares sobre la DPP.
• Control, disminución y extinción de los síntomas.
• El nuevo rol como madre, las dificultades, miedos o angustias que esto puede generar.
• Uso de estrategias para proteger, mejorar o fortalecer el vínculo madre-hijo, así como la relación de pareja.
• Promover un buen funcionamiento familiar.
• Disminución de las situaciones estresantes actuales.
• Búsqueda y fortalecimiento de redes de apoyo.
18. ¿Cuáles son los grupos de fármacos más usados para la DPP?
Antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
19. ¿Cuáles son los fármacos antidepresivos más apropiados para el tratamiento de depresión posparto y por qué?
La paroxetina y la sertralina son los antidepresivos ya que presentan niveles más bajos en la leche materna y sangre del neonato y presentan pocos efectos secundarios.
20. ¿En qué situaciones puede ser considerada la terapia electroconvulsiva?
Pacientes con depresión severa, asociada a rechazo de alimentación, tendencias suicidas activas y en situaciones comórbidas que impidan el uso de medicamentos antidepresivos.
21. ¿Cuáles son las complicaciones de la DPP para la madre?
Puede convertirse en un padecimiento crónico, con consecuencias tan graves como el suicidio.
22. ¿Cuáles son las complicaciones de la DPP para el recién nacido?
Retraso en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico, además de tener mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales a largo plazo. En los niños se ha observado bajo desarrollo cognitivo y en las niñas, comportamiento violento.
23. ¿Qué es la psicosis postparto?
Se define como un episodio afectivo con síntomas psicóticos. Se caracteriza por un inicio brusco en los primeros días después del parto, empeorando día a día, y constituye una verdadera urgencia psiquiátrica.
24. ¿En qué momento se presenta la PPP y cuál es su duración?
Se presenta 1-2 semanas posparto (incluso hasta el sexto mes) y su duración es variable.
25. ¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar una PPP?
Haber padecido trastornos afectivos, esquizofrenia o PPP previa.
26. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la PPP?
Labilidad afectiva, insomnio, irritabilidad, cambios rápidos de humor deprimido o eufórico, comportamiento desorganizado, alucinaciones, ideas delirantes relacionadas con el niño.
27. ¿Cuáles son las ideas delirantes que presenta la paciente con PPP?
Las ideas delirantes suelen ser que el niño está muriendo, de que el niño tiene poderes especiales, o atribuciones divinas o diabólicas. Frecuentemente se presentan alucinaciones auditivas que indican a la madre que lesione o mate al niño o a sí misma.
28. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de PPP?
Descartando otros diagnósticos como crisis comiciales, síndrome confusional, eclampsia, tromboflebitis cerebral, psicosis maníaca-depresiva y esquizofrenia, basándose en los antecedentes de la paciente y en la evolución a largo plazo.
29. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico más frecuentemente utilizado en PPP?
Un estabilizador del estado de ánimo como el litio o el ácido valproico, o un antipsicótico atípico, como olanzapina o risperidona.
30. ¿Cuándo se utiliza la terapia electroconvulsiva en la PPP?
En la etapa psicótica cuando el tratamiento farmacológico está contraindicado.
31. ¿Por qué es necesario mantener el tratamiento durante cierto tiempo después de la recuperación del episodio de PPP?
Porque el riesgo de recaída en las primeras semanas es elevado, especialmente si el episodio fue maníaco, y la paciente puede recaer a un estado depresivo.
32. Menciona algunos diagnósticos diferenciales de DPP.
• Hipotiroidismo.
• Antecedentes de trastornos psiquiátricos.
• Cualquier otra enfermedad psiquiátrica que pueda presentarse por primera vez durante el periodo post parto. P. ej. Trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, los trastornos ansiosos, el trastorno de pánico, y el trastorno obsesivo compulsivo.
33. Menciona algunas recomendaciones para prevenir o detectar y tratar de forma temprana la DPP.
• Preguntar acerca de síntomas depresivos, como mínimo, al ingreso de la paciente y después del nacimiento, entre las 4 a 6 semanas y los 3 a 4 meses posparto.
• Los servicios de atención primaria y maternidad deben desarrollar estrategias oportunas de atención psicosocial a todas las mujeres en sus comunidades.
• El manejo debe ser multidisciplinario: el obstetra de la paciente, un clínico en salud mental, el proveedor de atención primaria y el pediatra.
• Las mujeres identificadas en riesgo de suicidio deben ser evaluadas en forma específica.
• Ante la identificación de cualquier riesgo inmediato, éste deberá ser manejado y se consideraran las diferentes opciones de asistencia y de tratamiento.
• Debe preguntarse por la seguridad del niño.
34. Describe la escala de DPP de Edimburgo.
Es una escala que explora síntomas cognoscitivos de un episodio depresivo mayor durante los últimos siete días. Consta de diez preguntas y cuatro opciones de respuesta.
35. ¿Cómo se interpreta la escala de Edimburgo?
• Una puntuación de 11 o más puntos indica sospecha de depresión posparto.
• Cualquier puntaje distinto de “0” en la pregunta 10, requiere de evaluación adicional dentro de 24 horas.
36. ¿Cuáles son las dos preguntas de Whooley?
• ¿Durante el último mes ¿se ha sentido a menudo molesta, triste o desanimada?
• ¿Durante el último mes, ¿se ha sentido preocupada por haber perdido interés y satisfacción en hacer cosas?
37. Si la mujer responde “sí” a cualquiera de las dos preguntas de Whooley, ¿qué debe de hacer el médico?
Tendrá que revisar el estado mental de la persona, la funcionalidad asociada y las dificultades interpersonales y sociales.