- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
37 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
1. ¿Qué es la depresión?
|
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.
|
2. ¿Para qué se utiliza el término “depresión perinatal”?
|
Es utilizado para describir un episodio de depresión mayor durante el embarazo (período anteparto) o después del nacimiento (período posparto) o adopción de un bebé.
|
3. ¿Cómo se dividen los factores etiológicos de la DPP?
|
Biológicos, psicológicos y psicosociales.
|
4. Menciona cuáles son los factores biológicos que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
|
• Hormonas reproductivas: la disminución de los niveles de las hormonas gonadales en el postparto se relaciona con los cambios del estado de ánimo de las puérperas
• Eje hipotálamo – hipófisisadrenal: las mujeres que presentan cambios positivos del estado de ánimo durante el puerperio presentan niveles elevados de cortisol en plasma, saliva y orina. • Otros factores: en los primeros días del postparto, se encuentran niveles altos de AMP cíclico urinario, y bajos niveles de triptófano, ácido fólico, beta-endorfina y T3 libre durante el embarazo y el puerperio, los cuales también han sido involucrados en la etiopatogenia de la DPP. |
5. Menciona cuáles son los factores psicológicos que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
|
• Formulaciones psicodinámicas: conductas negativas con respecto a la maternidad y/o una infancia conflictiva.
• Personalidad: neuroticismo, baja autoestima, ansiedad, desconfianza, introversión, perfeccionismo, pesimismo, miedo, sensibilidad interpersonal, agresividad, autocompasión, entre otros. • Aspectos cognitivos: trastorno del autocontrol, estilo atribucional negativo y atribuciones externas e inestables debidas a cogniciones negativas acerca del mundo, del futuro y de uno mismo. |
6. Menciona cuáles son los factores psisociales que influyen en la etiopatogenia de la DPP y describe brevemente cada uno de ellos.
|
• Depresión o ansiedad durante el embarazo.
• Eventos vitales estresantes (rupturas amorosas, pérdida del trabajo, muerte de un ser querido, migración, etcétera) durante el embarazo o el puerperio temprano. • Bajos niveles de apoyo social. • Historia previa de depresión. |
7. ¿Cuáles son los trastornos afectivos que pueden presentarse en el postparto?
|
• Tristeza postparto.
• Depresión postparto. • Psicosis postparto |
8. ¿Qué es la tristeza postparto?
|
Es un estado de depresión leve y labilidad emocional que se presenta en la primera semana después del parto.
|
9. ¿En qué momento se presenta la TPP y cuál es su duración?
|
Se presenta a los 2-4 días posparto y su duración es de 6-10 días (<2 semanas)
|
10. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la TPP?
|
Labilidad afectiva, irritabilidad, ansiedad, tristeza.
|
11. ¿Cuál es el tratamiento de la TPP?
|
Usualmente se resuelve en horas o días sin ningún tratamiento. Tranquilizar, dar apoyo y la educación son los principales factores que favorecen la mejora del estado de ánimo.
|
12. ¿Qué es la depresión postparto?
|
La DPP es definida como un trastorno o episodio depresivo de inicio en el postparto.
|
13. ¿En qué momento se presenta la DPP y cuál es su duración?
|
Se presenta inmediatamente después del parto, o días, meses hasta un año posparto y su duración es mayor a dos semanas.
|
14. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la DPP?
|
• Alteraciones en el patrón de sueño, del nivel de energía, del apetito, del peso y de la libido.
• Estado de ánimo deprimido, ansiedad, o ambas. • Irritabilidad y enojo. • Sentimientos de culpa, agobio y de ineptitud. • Incapacidad para vincularse emocionalmente con el recién nacido. |
15. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de la DPP?
|
El diagnóstico de la DPP incluye la historia clínica, el examen del estado mental y la exploración física.
|
16. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento de la DPP?
|
1. Psicoterapia (individual o de grupo)
2. Medicación 3. Terapia electroconvulsiva |
17. ¿En qué debe basarse la psicoterapia de una paciente con DPP?
|
• Educación e información a la mujer, la pareja y los familiares sobre la DPP.
• Control, disminución y extinción de los síntomas. • El nuevo rol como madre, las dificultades, miedos o angustias que esto puede generar. • Uso de estrategias para proteger, mejorar o fortalecer el vínculo madre-hijo, así como la relación de pareja. • Promover un buen funcionamiento familiar. • Disminución de las situaciones estresantes actuales. • Búsqueda y fortalecimiento de redes de apoyo. |
18. ¿Cuáles son los grupos de fármacos más usados para la DPP?
|
Antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
|
19. ¿Cuáles son los fármacos antidepresivos más apropiados para el tratamiento de depresión posparto y por qué?
|
La paroxetina y la sertralina son los antidepresivos ya que presentan niveles más bajos en la leche materna y sangre del neonato y presentan pocos efectos secundarios.
|
20. ¿En qué situaciones puede ser considerada la terapia electroconvulsiva?
|
Pacientes con depresión severa, asociada a rechazo de alimentación, tendencias suicidas activas y en situaciones comórbidas que impidan el uso de medicamentos antidepresivos.
|
21. ¿Cuáles son las complicaciones de la DPP para la madre?
|
Puede convertirse en un padecimiento crónico, con consecuencias tan graves como el suicidio.
|
22. ¿Cuáles son las complicaciones de la DPP para el recién nacido?
|
Retraso en el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico, además de tener mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales a largo plazo. En los niños se ha observado bajo desarrollo cognitivo y en las niñas, comportamiento violento.
|
23. ¿Qué es la psicosis postparto?
|
Se define como un episodio afectivo con síntomas psicóticos. Se caracteriza por un inicio brusco en los primeros días después del parto, empeorando día a día, y constituye una verdadera urgencia psiquiátrica.
|
24. ¿En qué momento se presenta la PPP y cuál es su duración?
|
Se presenta 1-2 semanas posparto (incluso hasta el sexto mes) y su duración es variable.
|
25. ¿Cuáles son los factores de riesgo para presentar una PPP?
|
Haber padecido trastornos afectivos, esquizofrenia o PPP previa.
|
26. ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la PPP?
|
Labilidad afectiva, insomnio, irritabilidad, cambios rápidos de humor deprimido o eufórico, comportamiento desorganizado, alucinaciones, ideas delirantes relacionadas con el niño.
|
27. ¿Cuáles son las ideas delirantes que presenta la paciente con PPP?
|
Las ideas delirantes suelen ser que el niño está muriendo, de que el niño tiene poderes especiales, o atribuciones divinas o diabólicas. Frecuentemente se presentan alucinaciones auditivas que indican a la madre que lesione o mate al niño o a sí misma.
|
28. ¿Cómo se realiza el diagnóstico de PPP?
|
Descartando otros diagnósticos como crisis comiciales, síndrome confusional, eclampsia, tromboflebitis cerebral, psicosis maníaca-depresiva y esquizofrenia, basándose en los antecedentes de la paciente y en la evolución a largo plazo.
|
29. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico más frecuentemente utilizado en PPP?
|
Un estabilizador del estado de ánimo como el litio o el ácido valproico, o un antipsicótico atípico, como olanzapina o risperidona.
|
30. ¿Cuándo se utiliza la terapia electroconvulsiva en la PPP?
|
En la etapa psicótica cuando el tratamiento farmacológico está contraindicado.
|
31. ¿Por qué es necesario mantener el tratamiento durante cierto tiempo después de la recuperación del episodio de PPP?
|
Porque el riesgo de recaída en las primeras semanas es elevado, especialmente si el episodio fue maníaco, y la paciente puede recaer a un estado depresivo.
|
32. Menciona algunos diagnósticos diferenciales de DPP.
|
• Hipotiroidismo.
• Antecedentes de trastornos psiquiátricos. • Cualquier otra enfermedad psiquiátrica que pueda presentarse por primera vez durante el periodo post parto. P. ej. Trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia, los trastornos ansiosos, el trastorno de pánico, y el trastorno obsesivo compulsivo. |
33. Menciona algunas recomendaciones para prevenir o detectar y tratar de forma temprana la DPP.
|
• Preguntar acerca de síntomas depresivos, como mínimo, al ingreso de la paciente y después del nacimiento, entre las 4 a 6 semanas y los 3 a 4 meses posparto.
• Los servicios de atención primaria y maternidad deben desarrollar estrategias oportunas de atención psicosocial a todas las mujeres en sus comunidades. • El manejo debe ser multidisciplinario: el obstetra de la paciente, un clínico en salud mental, el proveedor de atención primaria y el pediatra. • Las mujeres identificadas en riesgo de suicidio deben ser evaluadas en forma específica. • Ante la identificación de cualquier riesgo inmediato, éste deberá ser manejado y se consideraran las diferentes opciones de asistencia y de tratamiento. • Debe preguntarse por la seguridad del niño. |
34. Describe la escala de DPP de Edimburgo.
|
Es una escala que explora síntomas cognoscitivos de un episodio depresivo mayor durante los últimos siete días. Consta de diez preguntas y cuatro opciones de respuesta.
|
35. ¿Cómo se interpreta la escala de Edimburgo?
|
• Una puntuación de 11 o más puntos indica sospecha de depresión posparto.
• Cualquier puntaje distinto de “0” en la pregunta 10, requiere de evaluación adicional dentro de 24 horas. |
36. ¿Cuáles son las dos preguntas de Whooley?
|
• ¿Durante el último mes ¿se ha sentido a menudo molesta, triste o desanimada?
• ¿Durante el último mes, ¿se ha sentido preocupada por haber perdido interés y satisfacción en hacer cosas? |
37. Si la mujer responde “sí” a cualquiera de las dos preguntas de Whooley, ¿qué debe de hacer el médico?
|
Tendrá que revisar el estado mental de la persona, la funcionalidad asociada y las dificultades interpersonales y sociales.
|