- Barajar
ActivarDesactivar
- Alphabetizar
ActivarDesactivar
- Frente Primero
ActivarDesactivar
- Ambos lados
ActivarDesactivar
- Leer
ActivarDesactivar
Leyendo...
Cómo estudiar sus tarjetas
Teclas de Derecha/Izquierda: Navegar entre tarjetas.tecla derechatecla izquierda
Teclas Arriba/Abajo: Colvea la carta entre frente y dorso.tecla abajotecla arriba
Tecla H: Muestra pista (3er lado).tecla h
Tecla N: Lea el texto en voz.tecla n
Boton play
Boton play
107 Cartas en este set
- Frente
- Atrás
Trastornos del Animo Bipolar : Criterios DSM 5
|
a. Trastorno bipolar I: Episodios cíclicos de manía y depresión Mayor
b. Trastorno Bipolar II: Episodios de depresión Mayor e hipomanía c. Ciclotimia: Episodios de síntomas anímicos e hipomanía d. Trastorno bipolar no especificado |
Depresión Bipolar: Características episodio depresivo bipolar
|
- Mismos criterios diagnósticos que Tr. depresivo (+ síntomas atípicos)
- Primera manifestación de la enfermedad dominante (más frecuente y prolongado que manía) - Las recaídas generalmente se dan en el polo depresivo (menos respuesta a tratamiento) - Más probabilidad de riesgo suicida y deterioro cognitivo |
Mania
|
a) Estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria la hospitalización).
b) Acompañado de 3 o más síntomas en un grado significativo: - Autoestima exagerada o grandiosidad - Disminución de la necesidad para dormir (Ej: se siente descansado después de solo 3 horas de sueño) - Verborreico - Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento este acelerado. - Distractibilidad - Aumento de la actividad intencionada o agitación motora - Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para producir - Consecuencias graves. Es poco problable antes de los 15: descartar consumo y enfermedades medicas |
Hipomania
|
a) Un periodo diferenciado de estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable durante al menos 4 días y que es claramente diferente del estado de ánimo habitual.
b) Mismos síntomas de manía (pero menos intenso) c) El episodio está asociado a un cambio inequívoco de la actividad que no es característico del sujeto cuando está sintomático. d) La alteración del estado de ánimo y el cambio de la actividad son observables por los demás |
TAB en Adolescentes se asocia a:
|
Disfuncion familar
dificultades en relaciones interpersonales bajo desempeño academico psicosis trastornos conductuales trastornos ansiosos consumo sustancias problemas médicos (obesidad, diabetes) intento suicida |
TAB en niños y adolescentes
|
- Mayor probabilidad de episodios depresivos y tipo II. Peor pronóstico y respuesta a tratamiento.
- La manía o hipomanía no es eufórica, va a ser predominantemente Irritable, con agresividad y angustia. En adolescente más frecuencia de psicosis - La bipolaridad tipo 1 es muy poco probable antes de los 15 años. Hay que descartar consumo de sustancias, y enfermedades médicas. - Depresión psicótica alta probabilidad que sea bipolar. - Suele estar precedido de problemas conductuales (incluido el TAB adulto) |
Factores asociados a mal pronóstico TAB
|
- Comienzo temprano
- Larga duración - Bajo estrato socioeconómico - Episodios mixtos y/o cicladores rápidos - Psicosis - Síntomas anímicos subsindromáticos - Exposición a eventos vitales adversos - Alta expresión emocional - Psicopatología familiar |
Factores de riesgo y Etiológicos
|
- Antecedentes familiares: Madre TAB riesgo apego inseguro,
- Gatillantes ambientales -episodios sin gatillante claro - dificultad identificacion emociones - hipersensibilidad miedo y rabia |
Alteraciones TAB
|
- alteraciones neuroimagenes: reduccion volumen amígdala, alteración regiones prefrontales y posible retraso desarrollo materia gris
- alteraciones neurocognitiva y funciones ejecutivas: reducción capacidad funcional - alteración reconocimiento emocional. percibir miedo y rabia en personas emocionalmente neutras |
Comorbilidades TAB
|
- Trastorno de conducta 30-70%
- Déficit atencional 50-80% - Trastornos ansiosos 30-70% |
Presentación clínica Episódica
|
- Síntoma característico: Grandiosidad y Euforia
- Síntoma frecuente: Irritabilidad episódica (tanto en episodio mixto como en depresión) - Hipomanía (dura menos de 7 días) - Depresión es la expresión más frecuente (síntomas psicóticos e ideación suicida) |
Diagnostico diferencial TAB con TDAH
|
A. Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH)
- Comienzo más temprano (desde los 6 años) - Insidioso - Responden significativamente a psicoestimulantes - Estables, independientes del estado anímico - Sin exaltación del ánimo, ni grandiosidad - “Pataletas” asociadas a frustración - Sin psicosis |
Sospechar presencia Tr Bipolar en niño TDAH
|
o Síntomas del TDAH aparecieron después de los 10 años
o Aparecieron abruptamente en un niño sano o Respondían a los estimulantes y han dejado de responder o Vienen y van, y tienden a ocurrir con cambios de ánimo. o Comienza a tener períodos de euforia exagerada, depresión, no necesita dormir, manifiesta conductas sexuales inapropiadas o Tiene cambios de estado de ánimo graves y recurrentes, accesos de cólera y furia o Presenta alucinaciones y/o delirios o Existen antecedentes familiares importantes de TB en su familia, particularmente si el niño no responde al tratamiento para el TDAH. |
¿Por qué es importante hacer un diagnóstico diferencial de TDAH y TAB?
|
o Evoluciones clínicas diferentes
o Tratamientos diferentes tanto farmacológico como terapéutico o Pronósticos distintos |
Diagnostico diferencial TAB y trastorno del desarrollo de la personalidad
|
- Inestabilidad emocional
- Irritabilidad - Alta reactividad y acting out - Con frecuencia presentan síntomas depresivos - Responden a dosis bajas de estabilizadores del animo |
Diagnostico diferencial TAB con Trastorno de Conducta
|
- Ambos trastornos: Conductas negativistas que preceden al trastorno del ánimo
- TAB: Los problemas conductuales seden al estabilizarse el ánimo (Ej. OD, transgresiones) - TAB: Antecedentes familiar de TAB y problemas conductuales - TAB: Problemas conductuales con psicosis (especialmente de inicio agudo) |
Pronostico TAB
|
- Reservado en casos prepuberales: 2 veces menos probabilidad de recuperación con mantención crónica de síntomas
- Adolescentes: 60% buen ajuste social, 40% distintos grados de discapacidad - Mayor grado de comorbilidad a lo largo de la vida. Abuso de sustancia - Ideación suicida 50%, intentos 26% |
Evaluacion TAB
|
- Entrevista y examen mental
- Nivel de funcionamiento - Necesidad de cuidados y medidas de protección pertinentes - Evaluación médica (exámenes de laboratorio para descarte de factores orgánicos y para uso de fármacos |
Tratamiento en TAB
|
- Psicoeducación: Diagnostico, opciones e importancia del tratamiento
- Hábitos saludables de sueño, alimentación y actividad física - Psicoterapia + psicofarmacología |
Psicoterapia y Farmacos en TAB
|
Psicoterapia: Rainbow ( i- i can do it ej.) , Cognitivo conductual basada en la familia, Conductual dialéctica, Terapia interpersonal y ritmo social para adolescente
Farmacoterapia: - En niños 1ª línea antipsicóticos atípicos - 2ª Estabilizadores del ánimo y de 1ª elección para manía |
Suicidio: Factores de Riesgo
|
1. Intento suicidio previo: aumenta 20 veces mas futuro intento
2. Tratorno Psiquiatrico ( 80-90%): Tr ansiedad, de conducta, consumo sstencia y rasgos de la personalidad disfuncional (limitrofes, narcisitas, histrionicos) 3. sentimientos: desdeperanza, inutilidad, soledad, agresividad impulsiva 4. imitación 5. ambiente familiar: psicopatología parental y los antecedentes de conducta suicida en la familia 6. Adversidad y estresores ambientales: pobreza, redes, acoso |
Síndrome Presuicidal
|
- Sentimientos de desesperanza, autorreproche, sentirse solo e incomprendido
- Rumiaciones negativas, lástima de uno mismo - Inactividad y retraimiento social - Agresividad pasiva dirigida hacia uno mismo (autoagresión) - Fantasías y planes de suicidio - Disforia - Síntomas somáticos, alteraciones del sueño, fatiga, y perdida del apetito. |
Generalmente el suicidio tiene lugar en medio de una crisis
|
- Predisposición: Síndrome Presuicidal
- Desencadenante: Ej. Conflicto, humillación - Facilitador: Drogas, Imitación - Oportunidad *Otro contexto es como acto impulsivo ante la frustración en niños, niñas o adolescentes hipersensibles |
Evaluacion Clinica Intento suicida
|
Suicidalidad actual
antecedentes suicidales sintomatologia relevante antencedentes psiquiatricos situacion psicosocial resgos de personalidad, factores congitivos Historia Familia |
Evaluacion Clinica Intento suicida pasos:
|
1. Diagnostico Clinico
2. diagnostico de suicidalidad 3. nivel de cuidado medico 4. diseño Terapeutico |
Evaluacion Ideacion suicida
|
- La Suicidalidad se debe evaluar directa y abiertamente en una atmósfera acogedora
- La evaluación debe ser gradual, de preguntas generales a preguntas más específicas - Variabilidad del riesgo y confianza en la evaluación |
Indicadores de riesgo suicida agudo (inminente) al examen mental
|
- Las ideas de suicidio persisten a pesar de la entrevista (o sesión clínica)
- Pensamientos suicidas apremiantes que emergen espontáneamente - Plan de suicidio preciso (método, lugar, tiempo, u otras especificaciones) - Preparación para el suicidio. Ej. Despedidas - Ideas altruistas (pseudo-altruistas) de suicidio; pensamientos de autosacrificio |
Sintomas Riesgo Suicida
|
- Marcada desesperanza
- Retraimiento social reciente - Alta agitación, agresividad, inestabilidad emocional o pánico - Intoxicación (alcohol, drogas) |
Manejo Paciente suicida
|
- Manejo Ambulatorio
o Contención o Derivar a Psiquiatría o Diseñar programa de seguimiento factible, cercano y sistemático o Trabajar estrechamente con familia para hacerla responsable del cuidado y tratamiento o Estimular al paciente en su autocuidado o Elaborar un “contrato no suicida” (Aunque en adolescentes es menos confiable que en adultos) *Recordar que lo central es proteger - Manejo en Crisis o Indicaciones de medidas de protección específicas a la familia o Establecer sistema de vigilancia o Manejo de la ansiedad o Citar a control en forma frecuente o Organizar sistema de seguimiento |
Diferencias Intento suicida con autolesion no suicida
|
1.intento suicida: hay intencion, puede ser impulsivo pero existe sentimiento cronico de desesperanza o soledad, frecuentes autoagresiones graves y menos frecuentes que la autoesiva pero se pueden repetir
2. autoagresion: no hay intencion, estado emocional de ira aguda, desesperacion o malestar intolerable. conducta autodestructiva menos grave, son conscientes que pueden causar lesiones graves y son recurrentes y frecuentes |
Autoagresiones no suicidas: Perfil
|
Pacientes emocionalmente inestables que actúan por su malestar interno. Las autolesiones no suicidas pueden ser un factor de riesgo para una conducta suicida en el futuro.
Otros -> Psicosis, Discapacidad intelectual, trastornos del espectro del autismo y la deprivación grave. |
Epidemiologia autoagresiones
|
- Las autolesiones no suicidas deliberadas son muy frecuentes en los países de ingresos altos.
- La prevalencia de estas conductas durante la vida es de un 5,5% a un 17% en muestras comunitarias (en adolescentes y adultos, respectivamente) y de un 50% en muestras clínicas - La edad pico de inicio es la adolescencia temprana, entre los 12 y los 14 años de edad. |
Facotres de riesgo autoagresiones
|
1. morbilidad psiquiatrica: tr animo, consumo, conductuales y personalidad
2. funciones hpoteticas: regulacion afectiva ( disminuir afecto negativo agudo o excitacion afectiva aversiva), autocastigo: expresar ira contra si mismo 3. analisis funcional de las consecuencias: - refuerzo positivo: castigarse, para sentirse mas relajado. obtener atencion, castigar o manipular -refuerxo negativo: distraerse pensamientos negativos, para sentir algo, para evitar hacer algo desagradable |
Manejo Autoagresiones
|
- Implementar conductas alternativas a la autoagresión
o Necesidad de autoagresión baja: actividades de distracción como, por ejemplo, jugar con una mascota, escuchar música o Necesidad de autoagresión media: Conductas altamente activantes, estimulación sensorial alta o estimulación dolorosa no dañina baja, como, por ejemplo, comer un limón, chocar una banda elástica o Alta necesidad de autoagresión: Estimulación dolorosa no dañina moderada, por ejemplo, mascar ají, tomar una ducha muy fría |
Tipos de Maltrato
|
- Maltrato Físico: Toda acción no accidental, por parte de un adulto, que provoque daño 4sico, lesión o enfermedad en el menor (es siempre activo).
- Abuso sexual: Cualquier tipo de actividad sexual con un niño en que el agresor está en posición de poder y el niño se ve involucrado en actos sexuales que no es capaz de comprender o detener. - Maltrato abandono o negligencia: Situaciones en que los padres o cuidadores, estando en condiciones de hacerlo, no dan el cuidado y protección que los niños o adolescentes necesitan para su desarrollo. - Maltrato emocional o psicológico: Insultos, críticas permanentes, ridiculizaciones, rechazo explícito o implícito, amenazas, constantes bloqueos de las iniciativas de los niños. - Testigo de Violencia: Observar directamente situaciones de violencia (principalmente entre los Padres) |
Factor de riesgo para maltrato de los cuidadores
|
- Padres maltratados o institucionalizados durante su infancia.
- Patología psiquiátrica, psicopatía, historia de conducta violenta o delictiva, depresión, consumo - de sustancias, adicción - Capacidad Intelectual baja. - Baja tolerancia al stress, rigidez, baja autoestima. - Bajo nivel educacional. - Desconocimiento de las necesidades de estimulación afectiva y cognitiva del niño. - Ausencia de indicadores de apego entre el cuidador y el niño. - Percepción negativa del niño. - Falta de conciencia de conductas maltratadoras. |
Factor de riesgo para maltrato del embarazo (individuales)
|
o Embarazo no deseado, antecedentes de intento de aborto, falta de cuidado e inasistencia a los controles.
o Embarazo de alto riesgo médico. o Depresión post parta. |
Factor de riesgo para maltrato del niño ( individuales)
|
o Recién nacido con malformaciones o prematuras.
o Alteración del vínculo temprano. o Hospitalización prolongada. o Separación post parto prolongada. (varias horas) o Discapacidad física o psíquica, enfermedad crónica o Conducta difícil. (temperamento) o A menor edad mayor riesgo o No escolarizado o con bajo rendimiento escolar. |
Factor de riesgo para maltrato familia ( ambientales)
|
o Monoparentales
o Con padrastro o madrastra o Cuidador principal con inestabilidad de pareja o Crisis normativas y no normativas o Violencia conyugal, parentalización, chivoemisarismo o triangulación de los hijos o Aislamiento social o Alto número de hijos preescolar |
Factor de riesgo para maltrato del entorno ( ambientales)
|
o Aceptación cultural de la violencia
o Ausencia o insuficiencia de redes comunitarias de apoyo o Ausencia o insuficiencia de instituciones de control al maltrato o Condiciones de vida precarias |
Factor de riesgo para maltrato
|
El desarrollo de un vínculo afectivo seguro protege de los malos tratos y fomenta las conductas de cuidado y protección
-> Desorganizado (es el de mayor riesgo para maltrato) |
Razones para no usar la violencia como castigo
|
1. Les enseña a ser violentos. El castigo corporal en la infancia se relaciona con comportamiento violento en adolescencia y adultez.
2. Se interioriza mensaje de la ley del más fuerte 3. Es un obstá**** para el desarrollo de una conducta moral autónoma. 4. Se muestra a la violencia como una forma de resolver problemas 5. Interfiere en el vínculo padres/hijos 6. La modificación de la conducta es mediada por el miedo |
Neurobiología del Maltrato Infantil
|
Investigaciones en modelos animales muestran:
o Las experiencias adversas tempranas producen fenotipos de adultos con sensibilidad neurobiológica al estrés. Humanos: o Estas consecuencias neurobiológicas contribuyen al desarrollo de morbilidad psiquiátrica como depresión, ansiedad, entre otros. |
Consecuencias del Maltrato Infantil psicologicas y vinculares
|
o El maltrato produce deterioro de la capacidad reflexiva y en el sentido del self
o Menos afecto positvo al reconocerse en un espejo que los controles o Déficit especifico en tareas que requieren mentalización , enconsecuencia, es incapaz de adaptarse, modificar o evitar la conducta del abusador. o Apego menos seguro hacia sus madres. o Desarrolla expectativas acerca de las futuras interacciones, conformando un modelo de representación interna del otro y de sí. o Pueden tener problemas para formar relaciones con sus pares, sus parejas o sus propios hijos. o Este podría ser el proceso primario por el cual el maltrato continuo transgeneracionalmente |
Consecuencias del Maltrato Infantil neurofisiologicas
|
o Anormalidades fisiológicas en región frontotemporal
o Niveles elevados de cortisol , da lugar a anomalías en el desarrollo neuronal que deriva en un déficit de mentalización o Disminución del tamaño hipocampal o Diferencias en los niveles de hormona del crecimiento, retardo en el crecimiento de niños maltratados. |
Consecuencias del Maltrato Infantil congitivas y academicas
|
o Déficits en habilidades cognitivas y pobre rendimiento académico
o Déficit en lenguaje receptivo y expresivo. o Déficit importantes en los test de matemáticas y lenguaje. |
Consecuencias del Maltrato Infantil en Agresion
|
o Conductas agresivas y delictuales
o Aumenta el riesgo para: Expresión de agresión, Altos niveles de impulsividad e irritabilidad, Hipervigilancia y paranoia, Pobre reconocimiento del dolor personal y de otros o Frecuente conducta agresiva y hostil con pares en etapa preescolar y escolar. o Riesgo de conducta violencia y criminal en la adolescencia y en la adultez. |
Consecuencias del Maltrato Infantil en conductas suicidas y autoagresivas
|
o Jóvenes víctima de maltrato físico más a menudo toman parte en conductas autodestructivas (Consumo de sustancias, conductas sexuales riesgosas, etc.)
|
Consecuencias del Maltrato Infantil en trastornos psiquiatricos
|
o Incluyen trastornos depresivos, ansiosos, conductuales (TOD), déficit atencional y abuso de sustancias.
|
Elementos de sospecha Maltrato Infantil
|
- Referencia directa del niño.
- Relato de los padres inconsistente, contradictorio, heteroculpabilizador. - Lesiones múltiples descontextualizadas. - Tipos de lesiones variadas en distinto grado de evolución y en diferentes zonas del cuerpo. - Quemaduras, mordeduras, fracturas, niño sacudido, etc. - Mayor tolerancia al dolor. |
Perfil de Cuidadores maltratadores
|
- Parecen no preocuparse por el niño.
- No acuden reiteradamente a las citas y reuniones del colegio. - Desprecian y desvalorizan al niño en público. - Consideran a su hijo como una "propiedad" - Expresan dificultades en su matrimonio. - Impiden contactos sociales, celosos. - Los padres están siempre fuera de casa - Compensan con bienes materiales las carencias afectivas - Justifican la disciplina rígida y autoritaria. |
Abuso sexual infantil, tipos
|
- La violación (Se considera violación aún con “consentimiento en menores de 14 años]
- Estupro (Actividad sexual consentida de jóvenes entre 14 a 18 años con pareja mayor de edad) - Abuso sexual (Exposición a actividad de carácter sexual Ej. Tocaciones, exponer a relaciones o porno, erotismo en general) - Pornografía infantil (ver, escuchar o producirla) |
Aspectos centrales del abuso sexual
|
- Asimetría de edad y poder entre vícHma y agresor.
- Acciones de Hpo sexual realizadas por el adulto. - Incapacidad de discernimiento o ausencia del consentimiento por parte del niño. - Invasión a la privacidad de un niño desde una posición de poder. |
Perfil abusador sexual
|
- La mayoría son perpetrados por conocidos y/o familiares.
- sexo masculino, heterosexual, de cualquier raza, nacionalidad, religión, clase social y profesión u ocupación. - El abusador suele tener un funcionamiento normal. - Generalmente agreden a más de un niño/a, pudiendo abusar simultáneamente a dos más hermanos(as). - Déficit en la capacidad de establecer relaciones personales sa6sfactorias - Impulsividad - Baja autoes6ma - Historia personal de maltrato y/o abandono - Consumo de alcohol y drogas - Actos sexuales conscientes, voluntarios y con juicio realidad conservado. |
Dinamica del Abuso sexual: proceso
|
a. Seducción: Se establece una relación de confianza y afecto. (Ej. Trato especial)
b. Interacción abusiva: Se introducen las interacciones eróticas de forma gradual y progresiva c. Secreto: va desde la complicidad hasta la amenaza directa, la victima queda atrapada en la culpa, miedo y vergüenza. d. Divulgación: El equilibrio familiar entra en crisis. La forma en que se devela incide en como intervenir el caso. La forma puede ser accidental, precipitada (puede haber factores relacionados a la prevención del abuso), o intencionada e. Represión -Retracción: La familia busca recupera equilibrio. El niño tiendea negar lo develado, desestimar la evidencia, la familia descalifica a la víctima y a los agentes sociales |
Factores de Riesgo abuso sexual
|
- Los mismos que para maltrato
- Ausencia de uno o ambos padres - Padrastro en casa - Falencias en el cuidador principal Ej. Madre con anestesia emocional ante el abuso, - protección del equilibrio emocional - Hermanos Abusados - Transgeneracionalidad |
Consecuencias del abuso sexual estan asociados a
|
- Etapa evolutiva del menor
- Carácter del menor - Nivel cogni6vo - Relación con el abusador - Duración y severidad del abuso - Tipo de develamiento y reacción del entorno |
Consecuencias del abuso sexual ( general)
|
o Manifestaciones Sintomá6cas: Pueden aparecer en forma inmediata, meses o años después.
o Inmediatas: irritabilidad, hiperalerta, hos6lidad, sentimientos de culpa y vergüenza (60 a 65%). o Entre los 12 a 18 meses: Depresión, hiperac6vidad, problemas de conducta, trastorno oposicionista, fracaso escolar, uso de drogas, ansiedad, hipersexualidad y auto o hetero agresión. |
Consecuencias abuso sexual: conductas sexuales inapropiadas
|
o Desvestir a otras personas
o Hablar excesivamente acerca de actos sexuales o Masturbación pública o con objetos o Imitación de coito o Inserción de objetos en vagina o ano o Frotar su cuerpo con otros |
Consecuencias abuso sexual: signos y síntomas físicos
|
o Inflamación vulvar (costra, sequedad) Desgarro Himen-escotadura
o Enfermedades de transmisión sexual. o Embarazo. o Trauma Tsico o irritación del área genital/anal. Dolor al orinar o defecación. o Síntomas rectales en niña/os : Esfínter anal hipotónico. Fisuras Encopresis Condilomas Presencia de semen o sangre en boca o región genito -anal. |
Consecuencia abuso sexual: niños asintomáticos
|
niños asintomáticos deben ser evaluados respecto a factores de riesgo adicionales.
Intervención psico educacional para evitar posterior victimización, clarificar y normalizar sentimientos, y educación a padres. |
Consecuencia abuso sexual: adultez
|
o Depresión/ Intento Suicida
Prevalencia de vida en mujeres con abuso es 3 a 5 veces mayor Diferente expresión→> síntomas neurovegeta9vos: Hambre, ganancia de peso, hipersomnia Inicio más precoz y más prolongadas (< respuesta) o Personalidad limítrofe o Desorden por Somatización o Abuso de sustancias o Otros: TCA (Bulimia), Crisis de Pánico |
Abordaje abuso sexual
|
1. sospecha ( cuando la sospecha esta en un contexto de divorcio puede ser falso)
2. Develacion ( mayor parte tentativas), son propiciadas por alguien del equipo de salud mental 3. crisis 4. intervencion propiamente tal evaluacion |
Evaluación psicológica en casos de abuso sexual
|
- Test de veracidad.
- Uso de test proyectivos. - Sesiones de juego diagnóstico, muñecos anatómicos, sesiones de dibujo. - Obtención del relato. |
proceso de develacion en abuso sexual
|
- Los objetivos son lograr que el niño comparta su experiencia, y revisar bien las necesidades del niño y su familia.
- El juego y el dibujo son instrumentos útiles. - El terapeuta debe tener conocimiento del desarrollo infantil, de la temática y un estilo facilitador (ofrecer espacio no amenazante, preguntas abiertas no sugestivas; que sean simples, luego ir haciendo preguntas más específicas). - Actividades del estilo facilitador son Muñecos anatómicamente correctos; Dibujos, figuras humanas; Cuentos; Juego de la casa. |
Tratamiento Abuso sexual
|
- Hacer posible para q el abuso no vuelva a ocurrir . Reintroducir la normativa social a la familia. La denuncia debiera hacerla un familiar directo.
- Modelo co-activo: se ayuda a los familiares sanos a proteger al niño - Protocolo de intervención en maltrato y abuso sexual. - Se resignifica el abuso, exculpar al niño. - Tratar los síntomas asociados. - Importante identificar si el caso esta judicializado o no judicializado. Objetivos: - Reestablecer seguridad física y emocional. - Facilitar proceso de internalización de relaciones íntimas no violentas y de respeto. - Protección de futuros maltratos. - Fortalecer a la familia en su capacidad de crianza: o mejorar capacidad de enfrentar etapas del ciclo vital o mejorar calidad de relaciones o disminuir factores ambientales o reforzar sistemas de apoyo social - Tratar patología asociada. |
Manejo Abuso sexual
|
- Importante identificar si el caso esta judicializado o no judicializado.
- Si el caso llega para evaluación de patología y no esta judicializado, y el abuso es intrafamiliar o - extrafamiliar sin protección: hay que propiciar una denuncia y/o derivar a OPD. - Si es intrafamiliar con protección se hace exploración con entrevista de ingreso para evaluar y llevar a cabo intervenciones. Si hay maltrato, y no esta judicializado, hay que hacer entrevista exploratoria. - Si hay riesgo vital hay que denunciar y derivar. Si no hay riesgo vital hay que evaluar competencias parentales para hacer intervención. - Existe la obligación de denunciar. |
Evaluacion de Riesgo Abuso Sexual
|
a. Características del incidente (severidad, frecuencia, temporalidad, localización de la lesión).
b. Factores de vulnerabilidad infantil (acceso al victimario, edad, conducta, capacidad para protegerse, salud mental, cognición). c. Características del cuidador (edad, competencias emocionales, abuso alcohol y drogas, historia de conducta violenta, métodos de disciplina, historia personal, interacción con el niño). d. Características del entorno familiar e. Respuesta a la intervención (conciencia del problema y motivación) |
Como denunciar abuso sexual
|
- Se denuncia a Carabineros de Chile e Investigaciones.
- Unidades especializadas: Brigada de Delitos Sexuales. - Directamente a Juzgados. - Con la reforma procesal penal existe el deber de denunciar. - En caso de sospecha se puede derivar a OPD (están en cada comuna, se encargan de realizar investigación y recopilar datos) |
Pronostico abuso sexual
|
Depende de la cronicidad, gravedad e intensidad del maltrato
depende tambien: o La acogida y comprensión del entorno o De la seguridad que se le brinde o De la posibilidad de experiencias reparatoria o De rehabilitación de secuelas físicas y o neuropsicológicas. |
Prevencion Abuso sexual
|
- Educar a los adultos respecto a cómo proteger mejor a los niños.
- Motivar a las comunidades para el desarrollo de estructuras que permitan apoyar a los niños. - Enseñar a los niños actitudes adaptadas y apropiadas para defenderse - Enseñar a los niños con mayor riesgo de maltrato a acudir a personas capaces de ayudarles. - Enseñar a los niños maltratados temerosos de hablar del abuso que el abuso no fue culpa suya y ayudar con otros problemas emocionales para minimizar los efectos nega5vos a largo plazo del abuso. - Evitar que las víctimas de hoy sean los agresores del mañana |
Trastorno Espectro Autista DMS-V
|
A Déficit persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos. Manifestando simultáneamente:
1 déficit en la reciprocidad social y emocional 2 déficit en las conductas de comunicación no verbal (Ej. Contacto visual, postura, gestos) 3 déficit en el desarrollo y mantención de relaciones adecuadas al nivel de desarrollo B Patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidas y repetitivas que se manifiestan al menos en dos de los siguientes puntos: 1 habla, movimientos o manipulación de objetos estereotipada y/o repetitiva 2 excesiva fijación a rutinas, y patrones conductuales, con excesiva resistencia al cambio 3 intereses altamente restrictivos y fijos 4 Hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales o inusual interés en aspectos sensoriales del entorno |
Epistemología TEA
|
Factores Neuroendocrinos : Serotonina y triptófano, Catecolaminas, Otros aminoácidos, Pterinas, Gangliósidos, proteína GFA, Neuropéptidos
Factores Inmunológicos: Alteración TH1/TH2 Inmunosupresor, Malnutrición/deficiencia en vitaminas y minerales, Síndrome de intestino, Excesivo crecimiento de bacterias, entre otros. Estudios anatómicos - Cito arquitectura cerebelo : Disminución células de Purkinje - Otros hallazgos: Hiperplasia cerebral , Disminución del tamaño temporal izquierdo, Menor volumen hemisferios cerebrales por disminución sustancia gris y conexiones frontoestriatales en Sd. Asperger - Epilepsia: 35-45% |
Diagnostico TEA
|
A. Clínico
A través de la historia clínica y observación directa de las conductas y del estilo de comunicación y juego del menor B. Antecedentes y evolutividad C. Criterios del DSM 5 |
Alteraciones TEA generales
|
- Alteración de la Socialización
- Alteración de la comunicación verbal y no verbal - Repertorio de conductas restringido y estereotipado |
Alteración sociabilidad TEA
|
Varia desde un completo desinterés por otras personas, hasta un modo intrusivo de interacción
o Contacto visual pobre o fugaz o Contacto corporal inadecuado o Ausencia de atención conjunta o Ausencia d movimientos anticipatorios en la interacción con otros TEA de alto funcionamiento (CI normal) o Puede tener interés en socializar o Tienden a la relaciones unilaterales e inducidas o Conciencia de ineficiencia social |
Alteración comunicación TEA
|
Varia desde la ausencia de comunicación hasta el empleo de discursos declarativos `peculiares ‘e insistentes
o Falta de intención comunicativa o Alteración de la comunicación no verbal o Alteración del juego simbólico o Alteración del lenguaje comprensivo y expresivo |
Alteración en el lenguaje TEA
|
o Retraso o ausencia
o Ecolalia y estereotipias o Alteraciones gramaticales (ej. Inversión pronominal) o Puede haber discurso sin intención comunicativa Alto funcionamiento o Presentan vocabulario extenso y correcto en lo formal, pero presentan alteración en la comprensión, pragmática y prosodia o Comprensión literal del lenguaje o Fallas en ritmo, volumen y entonación |
Alteraciones conductuales TEA
|
Varía desde un desajuste conductual que impide las AVD hasta alteraciones más sutiles en lenguaje, hábitos e intereses recreativos
o Apegos anormales (objetos) o Rutinas rígidas o Resistencia al cambio o Estereotipas motoras o Perseverancias o Intereses restringidos |
alteraciones de modulación sensorial TEA
|
Alteraciones de la senso-percepción variables en intensidad, frecuencia y grado de disfuncionalidad
o Alteración en la integración sensorial o Respuesta anormal a estímulos sensoriales o Hipo e Hiperactividad |
Alteración del Juego en TEA
|
o Deficiencia notoria de juego simbólico en relación con lo esperado a su nivel cognitivo.
Temas bizarros y limitados en sus contenidos o Pueden jugar con otros, pero de forma inducida o Tendencia a “juegos” sensorio motriz, de estimulación sensorial, o uso inadecuado de juguetes |
Alteración en la afectividad TEA
|
o Los niños con TEA son capaces de expresar afecto
o El afecto es lábil, en ocasiones inmotivado o Baja tolerancia a la frustración, de difícil contención emocional o Falta de empatía que puede deberse a la falla en habilidades de comunicación y comprensión social o Los estados depresivos y ansiosos son frecuentes en niños de alto rendimiento, especialmente en la adolescencia |
Alteraciones en la Cognición TEA
|
o La capacidad cognitiva varia desde una discapacidad mental profunda hasta capacidades superiores.
o El 70% presenta algún grado de discapacidad mental o Además, presentan capacidades cognitivas disarmónicas o Esta situación disminuye marcadamente el valor informativo de los puntajes de CI (mayor puntaje no verbal) |
Memoria TEA
|
o Memoria verbal y/o viso- espacial superior a lo esperado a su nivel cognitivo
o Ecolalia retardada. Ej. repetir comerciales e historias o Capacidades Inusuales. Ej recordar caminos o el trazo de lugares visitados |
Teoría de la mente TEA
|
solo el 20% tiene la capacidad para atribuir estados mentales en otras personas y en uno mismo
|
Otras alteraciones frecuentes TEA
|
o Alta distractibilidad (Comorbilidad con TDAH)
o Trastornos del sueño o Problemas de alimentación o Enuresis |
Indicadores precoces lactantes TEA
|
- Tendencia a arquear la espalda alejándose de su cuidador
- Bebés pasivos, callados, poco demandantes - Bebes agitados con llanto persistente - Sospecha diagnóstica puede realizarse desde los 3 meses: - Ausencia de sonrisa social |
Evaluación TEA
|
a. Determinar el nivel intelectual
b. Determinar el nivel de desarrollo del lenguaje c. Considerar si la conducta del niño es apropiada para: - Su edad cronológica - Su edad mental - Su edad lingüística d. Si no es apropiada, considerar el diagnostico diferencial de trastornos psiquiátricos de acuerdo a: - Patrón de interacción social - Patrón de lenguaje - Patrón de juego - Otras conductas e. Identificar cualquier patología medica relevante f. Considerar si hay factores psicosociales relevante |
¿ Sospecha de autismo? derivar:
|
- Neurología Infantil
- Psiquiatría Infantil - Fonoaudiología - Terapia Ocupacional |
Factores mejor pronostico TEA
|
o Intervención precoz
o Nivel cognitivo normal o Adquirir lenguaje antes de los 5 años |
Tratamiento TEA
|
- El tratamiento debe comenzar con un proceso psicoeducativo
- Facilitando la aceptación del diagnóstico en un contexto de alianza terapéu.ca. - Establecer un programa individual de acuerdo al perfil de desarrollo del niño. 1. Nivel social: educación comunidad, evitar discriminación e integración social 2. nivel escolar: integración, potenciar capacidades existentes y compensar déficit 3. nivel familiar: información y conocimiento, liberación culpas, exigencia acorde capacidades 4. nivel intelectual: habilitación de potencialidades, farmacoterapia |
Fármacos TEA
|
- No son curativos
- Sintomático o Hiperactividad o Impulsividad o Agresividad o Estereotipas o Animo o Mejorar la adaptación a las técnicas de rehabilitación. |
Rehabilitación TEA
|
- Es el aspecto fundamental en el tratamiento
- Equipo multidisciplinario - Principal objetivo es lograr el máximo de resultados, según sus potencialidades - El ideal es que se realice precozmente - El principal problema es el costo económico |
Identidad de genero
|
importancia de factores biológicos, particularmente patrones de exposición a hormonas prenatales, que también contribuyen a la formación y diferenciación de la identidad de género
|
Identidad de Género y Desarrollo Cognitivo
|
- Entre los 2 1⁄2 - 3 años: Se reconocen como niña o niño en base a atributos externos (vestimenta, cabello). Hasta los 5 años no hay conciencia de invarianza y creen que puede ser reversible
- A comienzos de la etapa escolar, se entiende que el sexo no cambiará a lo largo de la vida y se asocia a los órganos genitales. - 10-12 años: asocian el género a características psicológicas y de comportamiento a cada sexo |
Disforia de Genero en niños DMS V
|
Una marcada incongruencia entre el género experimentado/ expresado y el genero asignado (uno de los cuales debe ser un fuerte deseo de ser del otro género o la insistencia en que uno es del otro género o un género alternativo diferente del género asignado) de al menos 6 meses de duración, y que se manifiesta por al menos 6 de los siguientes:
o Una fuerte preferencia por el travestismo o vestimenta femenina o en niñas 8genero asignado), masculina y resistencia a vestir ropas típicamente femeninas o Una fuerte preferencia por roles del otro genero en juegos de simulación o de fantasía o Una fuerte preferencia por compañeros de juego de otro genero o En niños (genero asignado) un fuerte rechazo hacia juegos, juguetes y actividades masculinas y fuerte evitación de juegos bruscos; o en niñas un fuerte rechazo hacia juegos, juguetes y actividades femeninas o Un marcado disgusto con la propia anatomía sexual o Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primeros como secundarios |
Disforia de genero en Adolescentes y adultos
|
o Una marcada incongruencia entre el género experimentado/expresado y el género asignado, de al menos 6 meses de duración y que se manifestó por al menos dos de los siguientes
o Un fuerte deseo de deshacerse de las propias características sexuales primerias y/o secundarias debido a una marcada incongruencia con el género experimentado/expresado (o en adolescentes jóvenes, el deseo de evitar el desarrollo de las características sexuales secundarias esperadas) o Un fuerte deseo por las características sexuales primarias y/o secundarias de otro genero o Un fuerte deseo de ser del otro género (o un género alternativo diferentes al asignado) o Un fuerte deseo de ser tratado como el otro género (o genero alternativo) o Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro género (o algún genero alternativo) |
Factores biológicos y psicosociales de la Disforia de Genero
|
Factores biológicos
- Existe un componente hereditario 60 a70% - Anatomía cerebral influido por hormonas. Ej Sd. Insensibilidad completa a andrógenos, hiperplasia suprarrenal congénita Factores Psicosociales - Percepción y deseos de los padres: Poco concluyente, madres tendrían más tasas de depresión. - Actitud de los padres ante conductas de género de sus hijos: También poco concluyentes |
Comorbilidad en disforia de Genero
|
- Mayor prevalencia de trastornos internalizantes y externalizantes
- Está asociado a factores sociales (Ej. Acoso) - Prevalencia aumenta con la edad - Intentos suicidas y autoagresiones - Mayor prevalencia de síntomas de TEA en población trans: 5 al 20% (menos interacción social, interferencia de síntomas internalizarte, pensamiento rígido |
Diagnostico disforia de Genero
|
- Desarrollo psicológico
- Evaluación del entorno familiar: Creencias, seguridad, etc. - Historia cronológica de la expresión de género e identidad del niño con los padres y cuidadores, así como una evaluación del género con el niño individualmente. |
Consideraciones terapia hormonal
|
- Se realiza desde el inicio de la pubertad
- Es aconsejable tratar la comorbilidad psiquiátrica previo a la terapia hormonal - Acompañar a los Padres - Preparar psicológicamente para el proceso |
Construcción social de la Sexualidad
|
Proceso mediante el cual se interpreta y se adscribe significado cultural a pensamientos, conductas y condiciones sexuales
|
Sexualidad
|
- Forma de expresión integral de los seres humanos vinculados a los procesos biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales del sexo.
- Dimensión inherente a las personas desde su concepción hasta su muerte. - Se nace con una asignación de sexo y se desarrolla una identidad sexual - Proceso de elaboración complejo: aspectos biológicos, psicoafectivos y socioculturales - Es un elemento organizador de la identidad total de las personas |
Relación de pareja sana o funcional
|
- Presentan mayor cantidad de conductas exploratorias
- El vínculo amoroso es progresivo, evoca sentimientos de empatía y respeto. - Requiere de habilidades comunicacionales y resolución de conflictos - Permite y enriquece el desarrollo personal - Sexualidad: Como acto de entrega mutua - Permite fomentar la autoestima, e identidad |
Una de causas condición intersexual es
|
hiperplasia suprarrenal congénita
|
Discordancia entre sexo asignado y identidad genero
|
trans sexual
|
Identidad de genero
|
identificación psicológica en cuanto a sentirse hombre o mujer
|